La CTA Autónoma organizó un debate sobre el uso ético de la tecnología: “Nunca el algoritmo va a favorecer a los trabajadores”

El encuentro sobre “Tecnología y ética” fue organizado por la Dirección Nacional de Nuevas Tecnologías y las secretarias de Formación y Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma. Se abordaron distintos temas como el robo de datos, la soberanía, el trabajo desde plataformas y el regreso masivo del trabajo a destajo, la desorganización familiar y las dificultades para la organización gremial, entre otros temas.

Durante la jornada, también transmitida a través de la cuenta de Facebook de la CTA Autónoma, se reunió a trabajadores y trabajadoras, investigadores de las distintas áreas, para profundizar los debates en torno a ética y tecnología desde una perspectiva de clase trabajadora, y cómo impactan en la vida.

La bienvenida estuvo a cargo de Oscar Vallejos, Secretario de Formación de la CTA Autónoma y organizador del encuentro, y de la titular de CONADU Histórica, Francisca “Paquita” Staiti, que afirmó que las y los trabajadores “no estamos fuera del uso de la tecnología y su dimensión ética”.

Luis Zas, Dirección Nuevas Tecnologías CTA Autónoma y Secretario de Nuevas Tecnologías de la CNTI presentó la actividad: “Quisimos dar una configuración de lo que es para nosotros el mundo actual desde la economía de plataformas, y cómo impacta en nuestro mundo laboral concreto. Pero también sobre el cambio antropológico que hay en la sociedad a partir de la economía de plataforma, y cómo nos pueden seguir robando los datos”.

Panel: “Economía de Conocimiento y Plataformas Digitales: impacto en el mundo del trabajo y la organización gremial”

Presentó el panel Cristina Luisio, quien destacó: “La interacción entre capital y trabajo está acelerado por este proceso tecnológico, por la robotización, la mal llamada Inteligencia Artificial. Y es fundamental construir masa crítica para abordar estos temas para una mayor soberanía”, dijo.

Mariana Fernández Massi, de UNM-CONICET, fue la primera oradora del panel, y se refirió a la diferencia entre presencia y disponibilidad en el universo laboral, también en términos de demanda: “Estamos hablando de dónde se trabaja, cuándo se trabaja, y quién demanda el trabajo”.

Luego, Pablo Miguez, de UNGS, UNSAM y CONICET; reflexionó en torno a la plataformización del trabajo es el último eslabón de una transformación que comenzó en la década del `80 y propuso pensar a través de tres modos de interacción para elaboración de distintas estrategias: “Trabajo dentro de las plataformas, como los desarrolladores, informáticos; por otro lado el trabajo que regula las plataformas, que en muchos casos son tareas que ya existían; y por último las actividades de las que se nutren las plataformas, con los datos que damos como usuarios”.

Andrea Delfino, de la UNL-ADUL; propuso pensar a partir de la falta de datos cuantitativos de trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en estas tareas: “No estamos ante una gran cantidad de personas, pero sí a un cambio paradigmático ya que son transformaciones que conjuga a distintas etapas del capitalismo, como por ejemplo el trabajo a destajo del siglo pasado”. También habló sobre cómo esta expansión impacta en la economía local y en los procesos productivos: “Nunca el algoritmo va a favorecer a los trabajadores”, indicó en relación a la regulación de las plataformas y el uso público de los algoritmos.

Para cerrar el panel, Laura Marés, de Fundación Sadosky, profundizó en torno al trabajo a destajo y el cómo el trabajo desde los hogares afecta a la cooperación y la organización gremial: “Se trata de trabajadores que cobran incluso en moneda extranjera, o que directamente cobran afuera del país. Tampoco aportan para jubilación, ni les interesa tener obra social”, indicó y afirmó sobre la importancia de regular para financiar las medidas de cuidado.