
«Ellos sostienen que todos los lugares operativos en los que están trabajando ese personal son esenciales y por eso no pueden dejar de disponer de sus servicios», dijo hoy a Télam el secretario general del Soeail, Rafael Vargas.
«Consideramos que es un grupo de riesgo frente a esta pandemia», afirmó el dirigente, que no descartó presentar denuncias en la cartera laboral a nivel provincial y nacional, si la empresa «no corrige su actitud».
Vargas apuntó que los trabajadores mayores de 60 años son destinados «para el riego de la caña, el mantenimiento de los equipos y en otros sectores, pero creemos que se puede trabajar con el personal mínimo sin desatender las tareas esenciales».
«Este argumento de la empresa nos habilita a decir que si todos son esenciales entonces todos pueden hacer el reclamo de una mejora salarial», indicó.
Entre las medidas adoptadas por la empresa en el marco de la emergencia sanitaria y epidemiológica, Vargas reconoció que la empresa viene cumpliendo con la licencia obligatoria del personal de 65 años y para las mujeres embarazadas, consideradas de mayor riesgo.
Otro reclamo, dijo, tiene que ver con la atención de la salud de los trabajadores con enfermedades crónicas para «que se eviten los contratiempos que suelen presentarse cuando ellos tienen legajos con la historia clínica de cada uno».
Además, piden mejoras en el sistema de transporte que utiliza la empresa relacionado con «los horarios, circuitos y el personal disponible para cada tarea porque se viaja en muchos casos amontonado cuando se debe priorizar las medidas preventivas por el coronavirus», concluyó Vargas.