Furlán marchó con la UOM en San Nicolás contra los despidos y el ajuste en Ternium: «Ninguna de las empresas de Paolo Rocca está en crisis, los que estamos perdiendo somos los trabajadores»

Miles de trabajadores marcharon en San Nicolás contra despidos en la contratista Loberaz de Ternium y la paralización de sectores clave de la planta. La UOM responsabilizó a Paolo Rocca por aplicar ajuste, negar aumentos salariales y sostener salarios de hambre. Abel Furlán formó parte de la masiva movilización: «No vine a permitir despidos», advirtió.

Con una masiva movilización que unió la planta General Savio con la plaza Mitre, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) reclamó este jueves por la detención preventiva del alto horno, los 220 despidos en la contratista Loberaz y la pérdida del poder adquisitivo. La protesta contó con la presencia de referentes nacionales y regionales del sindicato, el acompañamiento de la CGT Regional y el respaldo de diversas agrupaciones políticas y gremiales.

El gremio responsabilizó directamente al presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, a quien acusó de impulsar una política de ajuste, precarización laboral y negativa a actualizar salarios de acuerdo a la inflación.

Encabezaron la marcha el secretario general de la UOM nacional, Abel Furlán, y el titular de la seccional San Nicolás, Naldo Brunelli, quienes se dirigieron a los manifestantes en un clima de fuerte respaldo a la continuidad del plan de lucha.

Brunelli recordó la trayectoria de la seccional local y defendió la necesidad de preservar los puestos de trabajo. Señaló que el conflicto con Ternium se agudizó tras la última discusión salarial: “Íbamos a discutir un salario digno y lo que nos ofrecieron fue un 2 por ciento. A partir de allí comenzó una discusión que se profundizó y que esta semana degeneró en despidos y es lo que estamos sufriendo hoy”.

Por su parte, Furlán remarcó que la organización no convalidará cesantías ni salarios a la baja. “No vine a permitir despidos. Está mal que aquel trabajador que viene a defender su dignidad sea despedido por una patronal insensible. Pretenden hacernos creer que están en crisis, pero eso es mentira; ninguna de las empresas que representa Paolo Rocca está en crisis. Los que estamos perdiendo somos los trabajadores y no podemos ser castigados por eso”, advirtió.

El dirigente nacional recordó además que hace pocos días, durante el Día de la Industria, la UOM manifestó su rechazo al proceso de desindustrialización que, según denunció, impulsa el Gobierno nacional. “Siempre vamos a estar defendiendo modelos de desarrollo de nuestra industria, con la responsabilidad que requiere ese caso. No pretendemos el desarrollo de nuestra industria con salarios de hambre, pretendemos industria con salarios dignos”, enfatizó.

Desde el sindicato se advirtió que lo ocurrido en San Nicolás puede tener impacto a nivel nacional. En un comunicado, la UOM acusó a Techint de sostener “salarios de hambre”, promover una “reforma laboral regresiva” y vender “la chapa más cara del mundo”, lo que encarece bienes básicos para la población.

La movilización, que congregó a miles de trabajadores metalúrgicos, dejó en claro la decisión del gremio de mantener el plan de lucha hasta lograr la reincorporación de los despedidos y una recomposición salarial acorde a la inflación.