Furlán consolida su poder en la UOM: arrasó en la elección de delegados de Siderca-Tenaris en plena previa electoral

En plena antesala del proceso electoral de la UOM, Abel Furlán se impuso con amplia mayoría en la elección de delegados de Dálmine Siderca-Tenaris: su lista obtuvo 72 de los 87 puestos en disputa, un resultado que consolida su liderazgo en la estratégica seccional Zárate-Campana frente al desafío interno encabezado por Ángel Derosso.

El proceso electoral de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) avanza de cara a marzo de 2026 con la renovación de autoridades en las 54 seccionales del país y en la conducción nacional. En ese marco, la seccional Zárate-Campana, una de las más relevantes por ser la cuna del actual secretario general, por su peso industrial y número de afiliados, vivió hoy un capítulo clave: la lista encabezada por Abel Furlán obtuvo un triunfo contundente en las elecciones de delegados de Dálmine Siderca-Tenaris, la mayor empresa metalúrgica de la región.

De los 87 delegados puestos en disputa, 72 quedaron en manos del oficialismo, mientras que el sector opositor liderado por Ángel Derosso obtuvo 15 representantes. La victoria refuerza la posición de Furlán en su propio territorio, justo cuando enfrenta por primera vez en décadas una lista desafiante dentro de la seccional.

La UOM inició formalmente su calendario electoral con la conformación de las juntas electorales y la convocatoria para presentar listas el próximo 17 de noviembre. Las votaciones en cada seccional se realizarán el 2 de marzo de 2026, mientras que el 18 de marzo se reunirá el colegio electoral metalúrgico para definir la nueva cúpula nacional.

En este gremio el voto es indirecto: el secretariado nacional no es elegido por los afiliados, sino por los electores designados en cada seccional, en proporción al número de afiliados de cada una. Por eso, lo que ocurra en distritos de gran peso, como Capital Federal o Zárate-Campana, resulta decisivo para la futura conducción del sindicato.

En Zárate-Campana, tras casi 30 años sin competencia interna, la seccional que conduce Furlán desde 2008 se vio sacudida por la aparición de un sector disidente encabezado por Ángel Derosso, ex secretario de Organización, quien rompió con la conducción en diciembre pasado.

Derosso impulsó la Agrupación Metalúrgica 25 de Febrero Azucena Villaflor, con el lema “Recuperar el gremio para los trabajadores”, y buscó capitalizar el malestar de algunos operarios de Siderca ante temas sensibles: 15 meses sin cerrar la paritaria siderúrgica y alrededor de 300 despidos en la planta. Sin embargo, dentro del gremio aseguran que el conflicto responde a un escenario industrial más amplio y complejo en franco retroceso, a partir de diversas decisiones tomadas desde el Gobierno nacional.

La elección de delegados en Siderca era observada como un termómetro clave para anticipar la correlación de fuerzas de cara a las elecciones de 2026. El triunfo arrollador de Furlán, con más del 80% de los delegados, fortalece al oficialismo frente al intento opositor de disputar la seccional y, por extensión, preserva su peso en el futuro colegio electoral metalúrgico.