
El dirigente de la UTEP Esteban “Gringo” Castro advirtió que el ajuste del Gobierno genera desesperanza social, reclamó un liderazgo que unifique las luchas y planteó la necesidad de recuperar el Salario Social Complementario como herramienta frente a la creciente informalidad: «Hace falta un Ubaldini».
El dirigente social y referente del Movimiento Evita, Esteban “Gringo” Castro, analizó el presente político y económico en diálogo con AM 530, donde cuestionó las políticas de ajuste del Gobierno nacional y advirtió sobre el clima social que atraviesa el país. “A la gente no le alcanza la plata, bajó muchísimo el poder adquisitivo y si bien el proceso inflacionario se detuvo, fue sobre la base de aplicar un ajuste feroz. Entonces parece peor el remedio que la enfermedad”, señaló.
Castro sostuvo que, además de la pérdida de poder adquisitivo, se percibe una estrategia de “destrato y maltrato de parte del Gobierno a todos los que reclaman”, y consideró que en este escenario es necesario que surja una figura capaz de canalizar las demandas sociales. “Lo que hace falta es alguna organización o alguien que pueda contener todos los reclamos y darles cauce, hace falta un Ubaldini. Ya va a aparecer alguien que sintetice”, expresó. En esa línea, vinculó el vacío de liderazgo con la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner: “No por nada a Cristina la meten presa, porque tenía centralidad política y aún presa la sigue teniendo pero no es lo mismo”.
El dirigente de movimientos sociales comparó el presente con la década menemista y alertó sobre el peligro de que la sociedad pierda capacidad de movilización. “Se está dando un proceso en el que gran parte del pueblo empieza a tener desesperanza, me acuerdo mucho de los ’90, que hubo un momento en que no se peleó, fue hasta el ’96, ’97. Ahora todavía queda el reflejo de pelea histórica pero no aglutina en una sola lucha”, reflexionó.

También hizo referencia al Salario Social Complementario, surgido en 2016 tras masivas movilizaciones con la CGT y la sanción de la Ley de Emergencia Social. “La última fue con la CGT y logramos la Ley de Emergencia Social, de dónde salió el Salario Social Complementario (SSC) para aquellos trabajadores que no tenían formalidad en su salario. Luego se metió abajo de la alfombra, durante el Gobierno de Alberto (Fernández) se llamó Potenciar Trabajo y es un error, porque no podés cambiar el nombre de una conquista”, dijo.
Y advirtió, con un ejemplo en los trabajadores de plataformas: “El SSC es una lucha que vamos a tener que dar por el nivel de informalidad que tiene hoy la Argentina. Más de la mitad de la población económicamente activa trabaja en la informalidad. Habría que volver a dar esa pelea para garantizarle a los compañeros que no tienen derechos laborales un Salario Social Complementario”.
Finalmente, Castro llamó a unir las luchas en un mismo frente y reivindicó la necesidad de movilizarse también por la situación de la expresidenta. “El pueblo tiene que luchar también por la libertad de Cristina porque se restringe la democracia y se obtura la posibilidad de tener un liderazgo que centralice”, concluyó.