
El gremio del neumático entregó un duro comunicado a Victoria Villarruel durante su visita a Fate. Denunció despidos, rebajas salariales, apertura de importaciones y trazó un paralelismo entre la política actual y los métodos de la dictadura. La vicepresidenta reclamó por las menciones del sindicato a la última dictadura militar.
Durante la visita de la vicepresidenta Victoria Villarruel a la planta de Fate por el Día de la Industria, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) le entregó en mano un comunicado en el que cuestiona duramente la política económica del Gobierno y la habilitación de importaciones que, según advierten, están siendo utilizadas por las patronales para despedir trabajadores, imponer rebajas salariales y flexibilizar convenios colectivos.
El secretario general del Sutna, Alejandro Crespo, sostuvo que “el Gobierno ataca deliberadamente los puestos de trabajo en Argentina” y advirtió que el gremio no aceptará retrocesos en materia laboral.

El sindicato recordó que Fate, al igual que otras grandes empresas del sector, redujo su producción a la mitad y reorientó inversiones hacia actividades de baja mano de obra o especulación financiera, mientras que Bridgestone y Pirelli reemplazaron producción nacional con cubiertas importadas.
En este contexto, consideraron una provocación que la visita de Villarruel coincidiera con el Día de la Industria, señalando además el peso simbólico de su presencia en una planta donde, durante la última dictadura militar, hubo persecuciones y desapariciones de trabajadores.
“La política económica actual muestra rasgos idénticos a los del terrorismo de Estado: represión, persecución, recorte de derechos laborales y desmantelamiento de organismos de control”, afirmaron en el comunicado, en el que también repudiaron los ajustes en jubilaciones, salud, educación y discapacidad.
El Sutna reivindicó la memoria de los 30.000 desaparecidos y advirtió que el sufrimiento actual de los trabajadores “no responde a un error, sino a un plan deliberado para quebrar la moral de la clase obrera y arrasar con sus derechos”.

En esa línea, convocaron a la unidad de los trabajadores para enfrentar la crisis: “No es cierto que las multinacionales sufran pérdidas; sus balances arrojan ganancias. Quienes padecen la crisis social y económica son los trabajadores”.
El sindicato también apuntó contra la conducción de la CGT, a la que acusó de ser “cómplice de uno de los mayores ataques al pueblo trabajador argentino”. “Queremos una CGT que unifique y luche, no que mire para otro lado”, remarcaron.
Tras la visita, el Sutna realizó una asamblea en la planta de Fate para informar a todos los trabajadores, debatir colectivamente y definir los próximos pasos.

