El INCAA de Milei dio vía libre a las productoras para tener trabajo no registrado y los trabajadores del sector denuncian un nuevo ataque a los derechos laborales

El presidente del INCAA, el economista Carlos Pirovano, suprimió de la Ley de Cine la obligación por parte de las productoras de presentar el Libre Deuda sindical. Ahora liberó a las empresas de sus obligaciones laborales, para su fiscalización. Los trabajadores del sector lo acusaron de «pretende negar la historia del movimiento obrero argentino» y «los derechos conseguidos en años de lucha y unidad».

El gobierno libertario de Javier Milei, a través del presidente del INCAA el también economista Carlos Pirovano, suprimió de la Ley de Cine (24.377) la obligación por parte de las productoras de presentar el Libre Deuda sindical, relativo a sus obligaciones laborales, para su fiscalización. Los trabajadores del sector la catalogaron de «una medida unilateral y completamente irresponsable».

«Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial como Resolución 272/2025, pone en riesgo el cobro de salarios y los derechos laborales de miles de trabajadores y trabajadoras del sector audiovisual», señalaron todos los gremios del sector SICAAPMA; SUTEP; SATSAID; Asociación Argentina de Actores y Actrices y las dos Confederaciones CATE Y COSITMECOS

«Todo hecho a la medida (y a pedido) de los productores flexibilizadores, quienes le dieron fundamento con la falsa acusación de la tardanza en emitir los certificados por parte de los sindicatos, mientras que la dilación de los tiempos obedece a su ineptitud con el único interés de evadir el pago de los salarios y de las cargas sociales en su totalidad y, por consiguiente, desfinanciar, por ejemplo, el sistema previsional. Aportes que benefician de manera directa a las y los trabajadores que representamos», sostuvieron.

El INCAA de Milei dio vía libre a las productoras para tener trabajo no registrado y los trabajadores del sector denuncian un nuevo ataque a los derechos laborales

Y añadieron: «Una vez más, el gobierno y sus cómplices demuestran su combinación de ignorancia y prejuicio, operando a espaldas del pueblo trabajador y de su representación».

Los sindicatos del sector audiovisual avisan que darán una respuesta en conjunto, que no van a «permitir este atropello» y que tomarán «las medidas necesarias para revertir esta medida arbitraria, que pretende negar la historia del movimiento obrero argentino, y de los derechos conseguidos en años de lucha y unidad».