
La medida abarca a todos los niveles educativos de la provincia y se tomó luego de hacerse lugar a una medida cautelar interpuesta por el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez, y la Defensora de Pobres y Menores de la ciudad de Paraná, Noelí Ballhorst.
La decisión judicial, firmada por la jueza de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, Cecilia Bértora, dispone “hacer lugar a la medida cautelar contra la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados de Entre Ríos (Sadop), y ordenar el cese inmediato de la medida de fuerza de paro y movilización dispuestas para los días 27 y 28 de julio de 2015, disponiéndose la normal reanudación del ciclo lectivo 2015 luego del receso de vacaciones de invierno en todos los niveles educativos de la provincia”.
La medida considera además que “se han seguido y cumplido los pasos legales para realizar la Conciliación Obligatoria entre los gremios docentes y el Consejo General de Educación de la provincia, habiéndose homologado dicho acuerdo por Resolución del Ministerio de Trabajo del 6 de julio de 2015”.
También se explica que “pese a ello las Asociaciones Gremiales y Sindicales de Docentes han dispuesto omitir impartir clases luego del reintegro al ciclo lectivo, en los cargos y puestos docentes en los que han sido oportunamente nombrados o autorizados por el Consejo General de Educación”.
Se resalta además que “no hacer lugar a la presente medida cautelar implicaría un grave perjuicio a la educación de los niños, niñas y adolescentes de la provincia”, que “ha quedado establecido en diversos precedentes jurisprudenciales que el derecho de huelga cede ante el derecho de la educación, conforme fuera dicho por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia” y que “como cualquier otro derecho, el derecho de huelga debe ejercerse dentro de los límites de las leyes que reglamentan su ejercicio”.
Los tres gremios docentes habían dispuesto un paro de actividades de 48 horas desde ayer para exigirle al gobierno que convoque a una mesa donde se discutan nuevos aumentos salariales para el sector.