Diario Popular no paga los salarios y sus trabajadores van al paro por 24 horas

Una Asamblea General de trabajadores decidió iniciar en la tarde ayer una jornada de 24 horas de paro en el conocido Diario Popular. «Nos adeudan la mitad del salario y la empresa no tiene fecha de pago», explicaron los trabajadores a través de sus redes sociales.

Esa determinación produjo que esta mañana el tradicional «Popu» no esté en los puestos de diarios, lo que a todas luces es una excepción en sus 45 años de vida de tirada constante.

Según remarcaron, la empresa le había comunicado al personal que este mes comenzaría un plan de pago desdoblado de los salarios. A pesar de la buena voluntad de aceptarlo, la firma incumplió los plazos pactados y desató el conflicto.

El mítico «Popu» vende algo más de 40 mil ejemplares diarios y recibe pauta privada y oficial, por lo que se le hace difícil a los empleados aceptar la crisis empresaria.

«Quieren quebrar la empresa y dejar a 250 familias en la calle», señalaron los trabajadores.

<blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»><a href=»https://twitter.com/hashtag/PopularEnLucha?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#PopularEnLucha</a> | Hoy la Asamblea General de trabajadores decidió iniciar una jornada de 24 hs de paro. Nos adeudan la mitad del salario y la empresa no tiene fecha de pago. <a href=»https://twitter.com/hashtag/ElSueldoNoAlcanza?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw»>#ElSueldoNoAlcanza</a> y mucho menos en cuotas. Quieren quebrar la empresa y dejar a 250 familias en la calle. <a href=»https://t.co/iA0R7qX5D1″>pic.twitter.com/iA0R7qX5D1</a></p>? Trabajadores de Diario Popular (@CGIPopular) <a href=»https://twitter.com/CGIPopular/status/1192521345172672513?ref_src=twsrc%5Etfw»>7 de noviembre de 2019</a></blockquote> 
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>

Los mismos empleados habían soportado un recorte arbitrario de sus salarios hace algo más de un año que llegó hasta el 30% de sus sueldos, y hace dos meses les dejaron de pagar los aportes patronales, obras sociales y ART.