Denuncian que la intervención de la Obra Social de los Peones Rurales paga más de 255 millones de pesos mensuales a un empresario de la casta por un servicio casi sin pacientes

Se trata del servicio de telemedicina que casi no es utilizado por la población cubierta por la Obra Social. El convenio fue firmado por el interventor libertario, Marcelo Petroni, y la empresa IT CONSULT S.A. presidida por Mario Agustín Gallo un hombre de buena llegada al macrismo y que fue parte de la causa Seguros. El servicio cuesta más de 255 millones de pesos mensuales. Además los que utilizaron las videollamadas debieron pagar un coseguro.

La filtración de otro contrato multimillonario con prestaciones más que dudosas expone a la gestión libertaria de la intervenida Obra Social de los Peones Rurales (Osprera). Es que, mientras todavía hace ruido la exposición de lo ocurrido con Htech Innovation la empresa vinculada al socio de Martín Menem. InfoGremiales accedió al convenio que firmó la institución, en manos de Marcelo Petroni, con la prestadora de telemedicina.

El escrito, que lleva la rúbrica del propio Petroni, implica la contratación de la empresa IT CONSULT S.A. presidida por Mario Agustín Gallo para que le brinde el servicio de telemedicina a los afiliados de la institución.

En ese contexto el escrito con fecha del 13 de marzo de 2025, expone un entendimiento por la «atención de consultas médicas de baja complejidad a cargo de profesionales médicos mediante la utilización de una plataforma Mobile» y se impone una cápita por afiliado de padrón de 600 pesos mensuales. Multiplicado por la cantidad de «beneficiarios«, las cifras implican una erogación de más de 255 millones de pesos al mes.

Denuncian que la intervención de la Obra Social de los Peones Rurales paga más de 250 millones de pesos mensuales a un empresario de la casta por un servicio casi sin pacientes

De acuerdo a las fuentes consultadas por InfoGremiales, se trata de un servicio que no brindaba la Obra Social porque por las características propias de la población a la que le brinda medicina no suele ser utilizado. Los beneficiarios suelen tener problemas de conectividad y, adicionalmente, poca familiaridad con esas herramientas que justifiquen la erogación.

Los números internos que manejan en la OSPRERA, que la gestión mantiene bajo 4 llaves, hablan de apenas 2300 consultas por vía Telemedicina entre los meses de abril y julio. Es decir, que los 255 millones por apenas 600 consultas por videollamada cada 30 días implican la adjudicación de un negocio fenomenal. Como si fuera poco, la atención por eso vía tiene un coseguro. Parece demasiado.

Gallo, el propietario de ITConsult SA, es un empresario muy vinculado a la casta desde hace tiempo. Es cercano a varios dirigentes macristas, ahora devenidos en libertarios, como es el caso de Guillermo Montenegro, el intendente de Mar del Plata y de Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos. En ambos casos contrataron los servicios de su empresa para Mar del Plata y Entre Ríos y en ambos casos generó polémica la adjudicación.

Desde OSPRERA, en tanto, salieron al cruce de la información. Aseguran que recientemente decidieron renegociar el precio del servicio de Telemedicina y ahora pagan 200 pesos por afiliado. Explican que en este momento se destinan 96 millones de pesos mensuales. Es decir, 160 millones de pesos mensuales menos por la misma contraprestación porque comprobaron que tenía baja utilización.

Adicionalmente Gallo tuvo un paso por otro caso de alta exposición pública. Es que fue citado a indagatoria, junto a otras 38 personas incluido Alberto Fernández, en la mega causa Seguros como uno de los copropietario de la empresa Levelar, una de las que más comisiones cobró y que es investigada en el marco de las irregularidades en la contratación de pólizas por parte de organismos públicos durante el gobierno del Frente de Todos.

En esa causa Levalar estaba en el listado junto con las firmas más potentes del sector como Marsh S.A., Bri Brokers S.A., Aspen Brokers S.A., Willis Argentina S.A., Javier Marcelo Rodríguez Gómez, Net Brokers S.A., París Brokers de Seguros S.A., Consultable S.A., Norberto Matías Garrido, Promecor Productora de Seguros S.A., AON RISK Services Argentina S.A., Emanuel Raúl Andrés Calvo, Natalia Yanina Pérez, Fernando Carlos Sali, Javier Antonio Cola, Organización Amparo S.R.L., Tomás Barbeito, Oscar Eduardo Mandolino, Madero Asesores de Seguros.