Denuncian despidos, suspensiones y ritmos de producción insostenibles en la empresa de guantes industriales Randon SA

Trabajadores de Randon, en el Parque Industrial II de La Plata, denuncian despidos arbitrarios, sanciones injustificadas y ritmos de producción que afectan la salud. La empresa busca reemplazar personal con antigüedad por contratados precarizados a través de agencias.

En el Parque Industrial II, trabajadores de la empresa Randon S.A., dedicada a la fabricación de guantes industriales, denunciaron despidos arbitrarios, suspensiones injustificadas y un incremento en los ritmos de producción que, según afirman, ponen en riesgo su salud. La firma, que se encuentra en concurso preventivo desde 2019, busca reemplazar a empleados bajo convenio por contratados a través de agencias, con menores derechos laborales.

“Nos quieren romper, no se puede seguir trabajando así. Se lesionan compañeros, tienen que pedir carpeta y la empresa insiste con un ritmo de producción insostenible, ni tiempo para ir al baño tenemos”, relató un obrero a este medio.

Hace dos meses, la empresa modificó unilateralmente los ritmos de producción, exigiendo más guantes en el mismo tiempo de trabajo, sin previo aviso y sin acuerdo con la Asociación Obrera Textil (AOT), tal como estipula el convenio colectivo (CCT 500/7).

Cuando los trabajadores advirtieron que no podían cumplir con esas metas, la empresa respondió con apercibimientos, suspensiones y despidos. Tres empleados fueron cesanteados en el último mes sin cobrar aún la liquidación final que corresponde por ley.

En los telegramas de despido, la empresa justificó las cesantías en el concurso de acreedores vigente, con el objetivo de pagar indemnizaciones reducidas, algo que los trabajadores denuncian como un fraude.

Mientras tanto, Randon comenzó a incorporar personal a través de agencias, fuera del convenio colectivo y con menor protección laboral. Para los despedidos, la estrategia es clara: reemplazar a empleados con antigüedad y derechos adquiridos por mano de obra más barata y vulnerable.

“La empresa dice estar en crisis, pero nunca dejó de producir ni de facturar. Usa el concurso para despedir y pagar miseria”, denunció uno de los cesanteados.

Los trabajadores expresaron críticas hacia la conducción local de la AOT, a la que acusan de no acompañar sus reclamos. “La empresa avanza con despidos y suspensiones, y no tuvimos respuestas del sindicato cuando fuimos a hablar con ellos”, señaló otro operario.

Consultado por este medio, el secretario general de la seccional La Plata, Fabián Campanari, reconoció que los despidos fueron “injustificados” y que los afectados avanzaron con acciones judiciales. También confirmó que la próxima semana habrá una reunión con la empresa para discutir los cambios en la productividad, aunque negó la existencia de sanciones masivas al personal.

Próximas definiciones

Con tres despidos recientes y un clima de creciente conflictividad, los trabajadores temen que la avanzada empresarial continúe. El desenlace dependerá de las negociaciones entre la empresa, el sindicato y el Ministerio de Trabajo bonaerense. Por lo pronto, la situación deja en evidencia un proceso de precarización laboral y de desconocimiento de los derechos básicos en un sector históricamente protegido por convenio colectivo.