El líder de los Aceiteros, Daniel Yofra, pidió «pensar las herramientas para defender a la clase trabajadora del ataque del gobierno nacional» y destacó a la «huelga» como «la clave para dejar de ser pobres». «No somos los Maradona del sindicalismo. Llegamos hasta acá porque luchamos», precisó. Además adelantó que pararán para rechazar la reforma laboral.
El secretario General de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón, Daniel Yofra, anunció la decisión de “profundizar el proceso aceitero porque la lucha, con la huelga como herramienta fundamental, fue la clave para dejar de ser pobres trabajando”.
«Nosotros, los aceiteros y los desmotadores, vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales. Esto no es una arenga. Tenemos empatía y solidaridad con el resto de la clase. Y, por eso, tenemos que ir a todos los lugares donde haya conflicto para estar presentes y decirles que estamos con ellos», señaló Yofra.
El gremialista, en el marco de un Congreso de la actividad, convocó a las y los trabajadores del complejo oleaginoso a “pensar las herramientas para defender a la clase trabajadora del ataque del gobierno nacional”.
“No somos los Maradona del sindicalismo. Llegamos hasta acá porque luchamos y hoy y mañana tenemos que pensar y debatir sobre las herramientas que tenemos como dirigentes para defender a nuestra clase. Y es un momento muy especial para hacerlo porque tenemos que enfrentar a un gobierno desalmado, que nos vino a hacer la guerra”, planteó Yofra.

Por el Congreso pasaron, además de Yofra, los secretarios generales Abel Furlán (UOM), Rodi Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (Federación Sindical de Profesionales de la Salud, FESPROSA). Además los periodistas Diego Genoud, Diego Iglesias y Poli Sabatés, secretaria de Cultura y Juventud SiPreBA. También Maicon Vasconcelos da Silva (CUT Brasil), José López (PIT-CNT Uruguay), Sol Calle (IndustriALL) y Julio Fuentes (Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales – CLATE).
El Congreso se realizó a una semana de haber alcanzado una paritaria, junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo, que llevará el salario inicial a 2.344.000 pesos desde el 1° de enero de 2026 para la categoría inicial.




