Convulsión gremial por el intento del Gobierno de eliminar el derecho de huelga, ya hay pedido de reunión en CGT para presentar una salida conjunta

(Por Jorge Duarte @ludistas) El Gobierno eliminó hoy, por Decreto el derecho de huelga. Las organizaciones están sacando pronunciamientos y las Federaciones activan reuniones. Ya hay pedido y llamados cruzados para que haya un encuentro de urgencia en CGT. Buscan activar una respuesta en conjunto por la magnitud y el impacto de la medida.

El Gobierno nacional avanzó hoy con medidas clave para el ámbito laboral y productivo que implican un avance determinante sobre derechos consagrados constitucionalmente. Se trata de algo que ya intentó en el inicio de su mandato, pero que la Justicia frenó.

A través del Decreto 340/2025 publicado en el Boletín Oficial, estableció un nuevo régimen para los conflictos colectivos que involucren lo que definen como servicios esenciales o actividades de importancia trascendental. En concreto, elimina el derecho de huelga.

Una vez que tomaron conocimiento, los principales dirigentes cegetistas empezaron a cruzar llamados. Cada uno está elaborando pronunciamiento de su gremio y ya se activaron las primeras respuestas por Federaciones que irán saliendo en el curso de los próximos minutos. Pero por la magnitud de la situación aspiran a una respuesta conjunta como ocurrió, por caso, con el Decreto 70/2023.

«Ya estamos todos en comunicación permanente. En las próximas 24 horas nos vamos a estar juntando para tener una posición en conjunto«, le dijo una importante fuente del sector a InfoGremiales. Se cree que la cita será en el edificio de Azopardo 802.

Convulsión gremial por el intento del Gobierno de eliminar el derecho de huelga, ya hay pedido de reunión en CGT para presentar una salida conjunta

Se espera que la decisión oficial sea impugnada judicialmente como ya ocurrió en 2023 con la normativa análoga. Es más, todos creen que la Justicia la frenará. Lo que está en duda es el plazo. «Mientras tanto lo pueden intentar aplicarlo».

Para los gremios implicaría la eliminar la posibilidad de encarar un paro en un momento en el que el Gobierno Nacional, adicionalmente, estipula un cepo férreo a las negociaciones paritarias con la que prácticamente todas las actividades.

Algunos también aspiran a tener contactos con el arco político opositor para activar una respuesta también en el plano legislativo. Es una historia en desarrollo pero que tiene a muchos actores involucrados y un nivel de convulsión como pocas veces en el pasado cercano.