Con las paritarias a la vuelta de la esquina, las expectativas inflacionarias se mantienen sobre el 30% para 2020

Con la temporada más caliente de las paritarias a la vuelta de la esquina, se conoció el relevamiento de la Universidad Torcuato Di Tella que arrojó que la inflación esperada para el 2020 está en torno a los 30 puntos.

Ese 30% surgió según la mediana de las respuestas, pero según el promedio, las expectativas subieron 0,2 puntos porcentuales respecto de la medición de diciembre de 2019, para ubicarse en 31,8%.

En los últimos cuatro años, la mediana de la inflación esperada fue de 30% en 20 meses, mayor a 30% en 3 meses y menor a 30% en 25 meses, detalló el informe académico.

Además, puntualizó que en la distribución regional, según la mediana, las expectativas de inflación se mantienen (en enero) tanto en el Gran Buenos Aires como en el interior del país mientras que bajan en Capital Federal.

De acuerdo con el promedio, bajan en Capital Federal y en el Gran Buenos Aires, mientras que suben en el interior del país.

Por su parte, en la distribución por nivel de ingreso, según la mediana, las expectativas se mantienen para la población de ingresos bajos, mientras que aumentan para la de ingresos altos.

Los índices se obtienen de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 1.200 casos en todo el país realizada por la consultora Poliarquía, para el Centro de Investigación en Finanzas de la Di Tella.

La cifra consiste en el primer registro que puede ser tomado en cuenta para pensar las discusiones salariales de este año.

Aunque el panorama es muy diverso, la perspectiva de una inflación por sobre los 30 puntos puede empezar a generar un patrón de comportamiento para las negociaciones paritarias.