
El gremio de profesionales y técnicos del Hospital Garrahan presentó una denuncia penal contra sus autoridades por abandono de pacientes y alerta sobre una crisis sanitaria por falta de personal, guardias sin cubrir y condiciones laborales insostenibles. Ya renunciaron más de 200 profesionales y hay paro por tiempo indeterminado de residentes. La salud pública al borde del abismo.
La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan presentó este martes una denuncia penal contra las autoridades del centro de salud por “incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de pacientes”. La medida se enmarca en lo que el gremio describe como una “crisis sanitaria sin precedentes” que atraviesa uno de los hospitales pediátricos más importantes del país.
Según explicó la secretaria general de APyT, Norma Lezana, la situación se agravó en las últimas semanas debido a la falta de cobertura en guardias médicas, producto de la renuncia de más de 200 profesionales y un paro por tiempo indeterminado del personal de médicos residentes. “Hoy se vivió una escena de zozobra frente a la Dirección del hospital. Jefes, médicas y médicos de distintos sectores se concentraron para exigir respuestas. A partir de las 16 horas, más de 500 camas quedaron sin cobertura médica adecuada”, detalló la dirigente gremial.
Lezana señaló que la crisis actual se profundizó desde la asunción del gobierno de Javier Milei, quien, junto con el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri y el ministro de Salud Mario Lugones, es señalado como responsable de la crítica situación del hospital. “El salario de los residentes no llega a 750 mil pesos, una cifra inédita y miserable en los 37 años del Garrahan. Ellos son una pieza clave de la atención, y actualmente no están cubriendo guardias”, subrayó.

Desde APyT también criticaron la respuesta de las autoridades del hospital, quienes habrían delegado la responsabilidad de elaborar planes de contingencia en los propios jefes de servicio. “Les exigen quedarse más allá de su jornada laboral habitual, sin contemplar responsabilidades familiares ni calidad de vida, en un esquema que ya es completamente insostenible”, aseguró Lezana.
Ante este panorama, el gremio convocó a una asamblea general para este martes a las 13 horas en el auditorio del hospital, con participación de todos los sectores del personal. Allí se evaluará la continuidad del plan de lucha y la posibilidad de convocar a un nuevo paro el jueves, con cobertura mínima de guardias para no comprometer la atención crítica.
Además, el viernes 30 de mayo a las 15 horas se llevará a cabo una audiencia pública en el Congreso Nacional, donde se convocará a diputados y senadores de todos los espacios políticos. El objetivo es exigir una ley que garantice el funcionamiento y financiamiento estable del Garrahan, considerado un hospital clave para la atención pediátrica en todo el país.
Desde la APyT advierten que la situación “es el resultado directo de la desatención sistemática por parte de las autoridades” y aseguran que seguirán visibilizando el conflicto hasta obtener respuestas concretas. También recordaron que recientemente presentaron otra denuncia ante la justicia laboral contra el DNU del Ejecutivo que, según afirman, “intenta suprimir el derecho constitucional a huelga”.