Mundo Laboral

Nada parecido a la recuperación en V: según los datos oficiales la industria y la construcción todavía caen con fuerza
+++, Mundo Laboral

Nada parecido a la recuperación en V: según los datos oficiales la industria y la construcción todavía caen con fuerza

Los datos oficiales del INDEC confirman que siguen las bajas en los niveles de actividad. Tanto la industria como la construcción se desplomaron con fuerza. No hay señales de la recuperación que promete el Gobierno. Por ahora, la recesión no da indicios de terminar en la Argentina, ya que tanto la industria como la construcción arrojan datos muy negativos, según las cifras del INDEC. En junio último, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una caída de 20,1% respecto de igual mes de 2023. En tanto, el acumulado de enero-junio de 2024 presenta una disminución de 16,1% respecto a igual período de 2023. Además, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,6% respecto de mayo, y el índice serie tendencia-ciclo regis...
Las contrataciones en empresas tocaron en mayo el peor nivel en más de 20 años
+++, Mundo Laboral

Las contrataciones en empresas tocaron en mayo el peor nivel en más de 20 años

Las contrataciones de personal en mayo de 2024 (último dato conocido) medidas a través de la tasa de entrada -relación entre las incorporaciones de empleados y la dotación al inicio del mes- se ubican en 1,4%, un valor bajo en términos históricos. Se trata del peor valor desde 2002. Solo en plena crisis en mayo de 2002 (1,2%), y en mayo de 2020 por influencia de la pandemia (0,4%), las contrataciones tuvieron un nivel inferior al actual. En términos interanuales, la tasa de entrada tuvo una contracción de 0,7 puntos porcentuales, así lo reflejó el informe "Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)", un informe oficial elaborado por el Ministerio de Capital Humano. La tasa de salida -desvinculaciones con relación a la dotación inicial- muestra también una caída en relación con el mes p...
En los primeros 6 meses de Javier Milei más de 600 mil trabajadores dejaron de aportar a la Seguridad Social
+++, Mundo Laboral

En los primeros 6 meses de Javier Milei más de 600 mil trabajadores dejaron de aportar a la Seguridad Social

El número de aportantes a la seguridad social "retrocedió" más de 2 años, cuando todavía estaba recuperándose de la pandemia. La caída de aportantes es por las cesantías, las desvinculaciones o el pase a la informalidad de muchos trabajadores. Por los despidos y las desvinculaciones laborales o el pase a la informalidad laboral, en los primeros 6 meses de la gestión de Javier Milei se redujo en 612.139 el número de trabajadores independientes y en relación de dependencia aportantes a los regímenes de la Seguridad Social. Son datos oficiales de la Subsecretaria de Seguridad Social que reveló Clarín. Y esta caída, unido a la baja del salario real, explica la reducción de la masa de aportes y contribuciones que van a la ANSeS o las Cajas provinciales. En mayo de 2024, se registró un...
Según el INDEC, la dotación de personal en el Estado se redujo 8,6% el último año
+++, Mundo Laboral

Según el INDEC, la dotación de personal en el Estado se redujo 8,6% el último año

Son cifras oficiales a junio de 2024. Implica una caída de la dotación de personal en la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado. Se contrajo un 8,6% respecto al año pasado. El INDEC difundió su informe período respecto de la dotación de personal estatal. Es un trabajo que se viene publicando desde julio de 2022 y que ahora tomaron relevancia en el contexto de la motosierra que promociona el Gobierno libertario de Javier Milei. Según el último relevamiento "la dotación de personal en la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado se redujo 8,6% interanual en junio de 2024". Desglosado, hubo caídas en todos los segmentos del Estado Nacional, aunque especialmente en la administración centralizada, en la descentralizada y en las empres...
Tres de cada 10 empleados trabajan en la producción, pero la gran mayoría en servicios
+++, Mundo Laboral

Tres de cada 10 empleados trabajan en la producción, pero la gran mayoría en servicios

Comercio, Salud y servicios comunitarios, Enseñanza, Industria manufacturera, Construcción y Agro y pesca, conforman la estructura productiva y el empleo total. Cerca de 20 millones de trabajadores están registrados en alrededor de 22 millones de puestos: más del 70% en actividades de servicios y el 27% restante en la producción de bienes. Los datos corresponden a una investigación sobre la estructura productiva de la Argentina realizada por Daniel Schteingart, Pablo Sonzogni, Gisella Pascuariello para argendata.fundar. El informe reporta que, de acuerdo con la última información oficial disponible, que data de 2022, el 72,5% del empleo lo generaron las actividades de servicios y el 27,5% restante las productoras de bienes. Dentro de los servicios, la rama más importante es el co...
El mapa de los despidos y suspensiones indica que en el primer semestre del año ya se perdieron más de 170 mil empleos registrados
+++, Mundo Laboral

El mapa de los despidos y suspensiones indica que en el primer semestre del año ya se perdieron más de 170 mil empleos registrados

Un estudio privado refleja el impacto de la recesión sobre el empleo. Las pymes son el sector más golpeado y el sector de la construcción se lleva la mitad del daño y la industria gran parte de la otra mitad. En el primer semestre del año se perdieron más de 170 mil empleos, y más de la mitad lo sufrió el sector de la construcción, en medio de una profunda recesión sobre la que analistas discuten si alcanzó su piso. Así lo indicó el centro de estudios CEPA, al publicar un informe sobre destrucción de empleo y cierre de empresas, en base a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Arrojó que entre noviembre de 2023 y abril de 2024 se redujo la cantidad de empleadores en 7.860 casos. En el mismo período, se perdieron 170.695 puestos de trabajo registrados (-1,73%). Si s...
Crisis de empleo: En Santa Fe ya son 85 las empresas que firmaron acuerdos para suspender a unos 11 mil trabajadores
+++, Mundo Laboral

Crisis de empleo: En Santa Fe ya son 85 las empresas que firmaron acuerdos para suspender a unos 11 mil trabajadores

En la provincia de Santa Fe ya hay 85 empresas que firmaron acuerdos en el Ministerio de Trabajo provincial para suspender personal. La situación afecta a casi 11 mil trabajadores del sector privado. Sobre fines de abril había unas 60 firmas afectadas, unos 10 mil trabajadores. El secretario de Trabajo de Santa Fe, Julio Genesini, indicó que hay “una situación recesiva donde hay caída de actividad prácticamente todos los rubros” y dijo que “mes a mes se van dando una tendencia de pérdida de puestos de trabajo”. El funcionario explicó en declaraciones a La Capital que eso tiene un impacto en el empleo de dos formas. “Por un lado, se han dado situaciones de acuerdo entre empresas y sindicatos para proceder a suspensiones mientras se transita esta situación. Son 85 empresas, según el ú...
Casi el 70% de los argentinos todavía trabaja de forma exclusivamente presencial
+++, Mundo Laboral

Casi el 70% de los argentinos todavía trabaja de forma exclusivamente presencial

Un estudio del sector privado relevó que el 69% de los argentinos trabaja de manera presencial a tiempo completo, mientras que el 31% lo hace bajo algún esquema de trabajo remoto. La tendencia de regreso a la presencialidad todavía se sostuvo. Los resultados de la edición 2024 del Randstad Employer Brand Research, estudio de marca empleadora realizado en base a la opinión de más de 173.000 participantes en 32 mercados de todo el mundo, incluido Argentina, marcan que el 69% de los argentinos trabaja de manera presencial a tiempo completo, mientras que el 31% lo hace bajo algún esquema de trabajo remoto, ya sea a tiempo completo o en un formato híbrido, combinando días en la oficina y home office. Los resultados del estudio arrojan luz sobre la proporción de trabajadores de Argentina...
La crisis golpea fuerte a la industria de Santa Fe que perdió 3000 empleos registrados en cinco meses
+++, Mundo Laboral

La crisis golpea fuerte a la industria de Santa Fe que perdió 3000 empleos registrados en cinco meses

Los datos surgen de un informe de la Federación de Industriales de Santa Fe. Detalla que a inicios de este año las fábricas tenían 140 mil puestos de trabajo directo y ya perdieron 3000 de ellos en cinco meses. Es el tercer polo productivo de la Argentina El tercer polo productivo del país padece, en el Gobierno de Javier Milei, una de sus peores crisis históricas. Un informe de la Federación de Industriales de Santa Fe (FISFE) muestra que, en mayo, la actividad cayó 9,5 por ciento interanual, con casi 9 de cada 10 sectores en problemas serios y la pérdida, en tiempo record, de muchos empleos. Entre los datos alarmantes, se encuentra el empleo. Es que a inicios de años, las fábricas tenían 140 mil puestos de trabajo directo y ya perdieron 3000 en cinco meses. "Desde inicios de 2...
En lo que va de la era Milei se perdieron casi 5 empleos formales del sector privado por cada despido en el Estado
+++, Mundo Laboral

En lo que va de la era Milei se perdieron casi 5 empleos formales del sector privado por cada despido en el Estado

Son datos que surgen del informe del Sistema Integrado Previsional Argentino. Las cesantías en el Estado llegan a las 25 mil mientras que en el sector privado registrado suman más de 112 mil. El informe contempla lo ocurrido hasta abril. Entre noviembre de 2023 y abril de 2024, más de 137.000 asalariados formales perdieron su puesto de trabajo como consecuencia de la recesión y las políticas implementadas por el Gobierno de Javier Milei. Asimismo, los salarios reales no logran recuperar la pérdida por la devaluación de fin del año pasado, pese a leve mejora en abril. Según datos que surgen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), casi 112.000 de esas personas que se quedaron sin su fuente de ingresos trabajaban en el sector privado, mientras que otras 25.000 estaban regis...