Mundo Laboral

¿Otro año de fuerte dispersión en las paritarias?
Actualidad, Mundo Laboral

¿Otro año de fuerte dispersión en las paritarias?

El 2014 dejó como saldo un año de fuertes diferencias en torno a las negociaciones paritarias que potenciaron la brecha salarial entre las actividades. Cierres de acuerdos que tuvieron hasta 10 puntos porcentuales de diferencias fueron el saldo de un año complejo en materia económica. Los primeros indicios que nos da este 2015 indican que no será muy distinto en lo salarial al año anterior. Es que en las paritarias que ya se cerraron por el lapso de 12 meses la situación comenzó muy parecida. Los adelantados en sellar sus negociaciones fueron los empleados de entidades deportivas agremiados en UTEDyC. Apenas pasado mediados de diciembre acordaron un aumento del 30%, a pagarse en tres cuotas: 15% en enero, 10% en julio, y 5% en abril. Desde diciembre, también percibirán un adicional p...
La Corte y otro golpe a la ley sindical
Actualidad, Mundo Laboral

La Corte y otro golpe a la ley sindical

Ayer la Corte Suprema de Justicia le dio un nuevo golpe al modelo sindical ratificando la incostitucionalidad de dos artículos clave para su funcionamiento. Es que los jueces resolvieron que los delegados o representantes de los sindicatos simplemente inscriptos tienen la protección y las mismas garantías que aquellos de los gremios con personería gremial. La sentencia salió con la firma de los jueces Fayt, Zaffaroni y Maqueda y con la disidencia del juez Lorenzetti y de la jueza Highton de Nolasco. Entonces, la Corte Suprema dejó sin efecto el fallo de la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que le había negado al dirigente de un sindicato simplemente inscripto la protección especial frente al despido prevista en la ley 23.551 de asociaciones profesionales. El ...
Por ley el aguinaldo deberá pagarse antes del 18
Actualidad, Mundo Laboral

Por ley el aguinaldo deberá pagarse antes del 18

El Senado Nacional convirtió en ley el proyecto que prevé adelantar el pago del medio aguinaldo de fin de año, estableciendo que debe abonarse antes del 18 de diciembre. La nueva normativa modifica el tope actual de pago que se fijaba el día 30 del último mes del año. El proyecto modifica la Ley de Contrato de Trabajo y obliga a los empleadores a liquidar la segunda cuota del sueldo anual complementario antes del 18 de diciembre, consiguiendo que el pago se realice antes de las fiestas. La primer cuota, en tanto, no tuvo modificaciones y continuará siendo abonada, como fecha límite, antes del 30 de junio de cada año. La iniciativa es de autoría del Senador radical correntino Eugenio Artaza y recibió modificaciones en la Cámara de Diputados, por lo que ahora quedó convertida en ley...
Más de 300 piquetes por conflictos sindicales
Actualidad, Mundo Laboral

Más de 300 piquetes por conflictos sindicales

La conflictividad social se puede medir de distintas maneras. Una de ellas es la estadística que elabora la Consultora Diagnóstico Político que registra la cantidad de cortes de vías públicas y sus protagonistas, para hacer un parámetro sobre los conflictos y sus motivaciones. Ayer se conocieron las cifras sobre lo ocurrido en el mes de noviembre y encontramos que la conflictividad social vinculada a los problemas sindicales tuvo una incidencia muy importante. Sobre los 612 bloqueos de calles que se produjeron en el último mes, 322 fueron protagonizados por distintos actores del mundo laboral. La lista la encabezaron los trabajadores estatales, que en noviembre realizaron 139 cortes de calles, seguidos por grupos de vecinos autoconvocados (120) y organizaciones sociales (111). Sin...
Septiembre: 300 piquetes vinculados al trabajo
Actualidad, Mundo Laboral

Septiembre: 300 piquetes vinculados al trabajo

Hace unos días se conocieron las cifras del mes de septiembre de conflictividad social medida en cortes de vías públicas. De los 521 bloqueos de calles registrados en el mes, más de 200 se vinculan directamente con situaciones de pujas laborales, siendo los empleados estatales los que encabezan la lista. Es que el mes pasado los problemas laborales impulsaron un total de 109 bloqueos de calles protagonizados por los empleados, pero la lista continúa. Un dato alarmante es que hubo 77 cortes de calles que fueron encabezados por grupos de cesanteados o desocupados. Esta cifra comienza a poner el foco en la disputa por defender los puestos de trabajo que se hace central en esta etapa. Además, los empleados del sector privado fueron protagonistas de un total de 68 piquetes, demostrando...
El trabajo en negro se ubica en el 33,1%
Actualidad, Mundo Laboral

El trabajo en negro se ubica en el 33,1%

El números de trabajadores en situación informal se ubicó al término del segundo trimestre en el 33,1%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esto implica que los asalariados que trabajan de manera informal alcanzan uno 4,4 millones. El dato una mejora del 1,4% respecto a la medición de un año atrás y un aumento del 0,3% respecto del primer trimestre de este año y . Sobre un total de 14,2 millones de trabajadores empleados, el 76,1% registra como que percibe salario y un 23,9% es no asalariado. Según el INDEC, la situación más precaria se observa en el Noroeste, donde el 41,5% de los trabajadores no está inscripto. Luego aparece la región de Cuyo con 35,2% y la región Noreste con 35%. En el Gran Buenos Aires el trabajo informal alcanza al 32,...
Suben el subsidio a empresas con problemas
Actualidad, Mundo Laboral

Suben el subsidio a empresas con problemas

A través de la Resolución N° 943 del Ministerio de Trabajo se formaliza el aumento del 33% de los subsidios RePro que pasan de los 1.500 pesos a los 2.000 pesos desde este mes. La decisión se justifica en los considerandos por los logros obtenidos en el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes gracias al programa de ayuda económica no remunerativa a “trabajadores que prestan su labor en sectores privados en declinación y áreas geográficas en crisis”. El texto afirma, además, que el programa logró mejorar “las condiciones laborales de los trabajadores involucrados” e impactó “en los procesos de recuperación y crecimiento de las empresas participantes para la generación de nuevos empleos”. Los RePro consisten en un programa que subsidia una parte de los sueldos de los empelad...
El 32% de empresas buscó personal
Actualidad, Mundo Laboral

El 32% de empresas buscó personal

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) el 32% de las empresas consultadas buscó personal en el segundo trimestre del año. Sobre ese total el 6,2% no logró ocupar los cargos buscados.. Las mayores búsquedas de personal se dieron en el sector financiero donde el 66,7% de las empresas del sector salieron a buscar nuevos empleados y tuvieron una demanda insatisfecha del 2,9%. En segundo lugar se ubicó el sector de electricidad, gas y agua, donde de los pedidos realizados por el 44,6% de las compañías, se registró una demanda insatisfecha del 6,9%. En los servicios de hotelería y restaurantes el 44,3% de las empresas salió a buscar personal y cubrió todos los puestos buscados. Posteriormente se ubicaron la demanda de personal de inmobiliarias donde el 43,6...
Actualidad, Mundo Laboral

Los salarios subieron 3,1% en mayo

Los asalariados tuvieron una mejora en sus ingresos en mayo del 3,14% respecto de abril último. Con este número difundido ayer, en los primeros cinco meses de 2014 los salarios registran un incremento del 15,7%, por encima del 13,5% acumulado en el mismo período por la medición de inflación del renovado IPCNu, según informó el INDEC. Así, para la estadística oficial los aumentos en los ingresos de los trabajadores le ganaron a la inflación en lo que va del año. En mayo último, pese a que en algunos sectores comenzaron a regir las paritarias, los nuevos aumentos impactaron menos en el sector registrado de la economía, mientras que en el informal obtuvo una mejora superior, y en el sector público, donde las ajustes pactados rigen desde junio, el alza fue menor. De acuerdo con el Ind...
Más cerca del 100% de cobertura jubilatoria
Actualidad, Mundo Laboral

Más cerca del 100% de cobertura jubilatoria

El lunes ingresó al Congreso Nacional a través del Senado el proyecto de Ley de Moratoria Previsional anunciado días atrás por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se trata, según su presentación formal, de la “implementación de la segunda etapa del plan de inclusión previsional, a través de la regularización de deuda para trabajadores independientes (autónomos y monotributistas) para acceder a una prestación previsional”. En términos más llanos, se trata de ampliar los alcances de la moratoria previsional de la Anses. La misma consiste en otorgar la jubilación a quienes llegan a la edad requerida pero no reúnen aportes suficientes, o que incluso no cuentan con ninguna contribución hecha al sistema de seguridad social. La particularidad del plan es que la persona accede a co...