Mundo Laboral

Por la suba de los alimentos, uno de cada cuatro ocupados es pobre
Actualidad, Mundo Laboral

Por la suba de los alimentos, uno de cada cuatro ocupados es pobre

El 24,5% de los argentinos que tienen empleo son pobres de acuerdo a los datos del primer trimestre de este año de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC procesados por especialistas sociales. Un fenómeno que se disparó el último año. Es que un año atrás, los ocupados pobres eran el 17,3% de la población urbana total.Los "trabajadores pobres" ya suman 4.530.000 y son parte de la masa de pobreza urbana total de casi 14 millones de personas.El fenómeno de "trabajadores pobres" se disparó con la recesión iniciada en abril del año que profundizó la caída de más ocupados por debajo de la línea de pobreza por la fuerte pérdida del salario real frente a la inflación y los valores de las canastas de indigencia y pobreza."La medición del INDEC explicanque la canasta de alimentos básicos y la c...
Cada 48 horas una empresa pide preventivo de crisis
Actualidad, Mundo Laboral

Cada 48 horas una empresa pide preventivo de crisis

La solicitud de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) es, tal vez, la más cruda expresión del brutal golpe que están sintiendo las firmas en el contexto de la crisis económica que atraviesa el país. Sólo en las últimas horas se conoció que Alfajores Balcarce presentó los papeles para peticionarlo y se anotó en una larga lista.Según las cifras oficiales que dio a conocer el propio Ministerio de Producción y Trabajo, en lo que va del año se registran 68 pedidos de PPC, de los cuales 46 se encuentran en trámite, 10 culminaron sin acuerdo, 7 finalizaron con acuerdo y 5 fueron desistidos o archivados.Se trata de exactamente un caso cada 48 horas en lo que va de 2019 y se encamina a disputarle el récord reciente que sostiene esta misma crisis con 108 empresas en esa situación a lo largo de...
La oposición promueve una agenda para revertir la precarización del mercado de trabajo y robustecer el sistema previsional
Actualidad, Mundo Laboral

La oposición promueve una agenda para revertir la precarización del mercado de trabajo y robustecer el sistema previsional

Con una charla en el Hotel Castelar que contó la participación de los gremialistas Hugo Yasky y Sergio Palazzo, la economista Mercedes Marcó del Pont, ex presidenta del BCRA, y las especialistas Mariana González, Mara Ruiz Malec y Marina Salzmann, un conjunto de investigadores y especialistas en relaciones laborales y el mundo del trabajo presentó su "Agenda Urgente para una sociedad de trabajo". El informe incluye un diagnóstico de la situación actual y un conjunto de propuestas para darle centralidad al empleo de calidad.El trabajo señala que en nuestro país "el 46% de la población económicamente activa atraviesa severos roblemas de empleo (entre desempleo e informalidad)" y que ese número es el resultado de deficiencias estructurales que fueron agravadas durante...
La desocupación superó el 9% y son 1,75 millones los argentinos que no encuentran trabajo
+, Actualidad, Mundo Laboral

La desocupación superó el 9% y son 1,75 millones los argentinos que no encuentran trabajo

La corrida cambiaria, la fuerte devaluación, la brusca caída en la actividad económica afectaron fuertemente el mercado laboral durante el año pasado y potenciaron una suba en el índice del desempleo. Si se suman los subocupados -quienes hacen changas y trabajos esporádicos-, que suman alrededor de 2,3 millones de personas, en la Argentina hay 4.000.000 de habitantes con gravísimos problemas de empleo. Con relación a igual período de 2017, el dato oficial implicó una suba de casi dos puntos (7,2% fue ese período) y un aumento de 0,1% contra el tercer trimestre de 2018. La tasa de subocupación se ubicó al final de 2018 en 12% contra el 11,8% del trimestre anterior y el 10,2% de igual período del año anterior. Según el organismo, los resultados del cuarto trimestre de 2018 corres...
Oficial: se perdieron casi 200.000 empleos formales en el 2018
Actualidad, Mundo Laboral

Oficial: se perdieron casi 200.000 empleos formales en el 2018

Los datos oficiales volvieron a mostrar que la destrucción de puestos de trabajo acompaña la contracción de la economía nacional. Es que mientras el Indec confirmaba que prácticamente todos los rubros tuvieron retrocesos en 2018, el Ministerio de Producción y Trabajo confirmó que diciembre, fue el segundo peor mes para la economía. Según las cifras oficiales que publicó el portal IProfesional, hhubo una caída de 7.200 puestos registrados y en los últimos 12 meses. La baja fue en términos nominales es de 191.300 empleo formales. El retroceso es superior al de las recesiones de 2016, 2014 y 2012, y enciende un nuevo alerta sobre el deterioro del mercado laboral, afectado por el creciente cierre de empresas y pedidos de procedimientos preventivos de crisis. La mayor caída ocurrió en ...
En el último año cayó el empleo en la construcción y cerraron 243 empresas
+, Mundo Laboral

En el último año cayó el empleo en la construcción y cerraron 243 empresas

No obstante, el cuarto trimestre de 2018 culminó con una contracción del 3,7% interanual en el número de puestos de trabajo registrados de la construcción, siendo la primera caída luego de siete trimestres consecutivos de crecimiento, según el reporte mensual del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). De acuerdo con ese trabajo, el empleo formal en este sector alcanzó en diciembre de 2018 un total de 403.451 puestos de trabajo: respecto a noviembre, este nivel representó una disminución del 2,2%. Sin embargo, la baja mensual del empleo sectorial resultó más moderada que la verificada en iguales meses de años anteriores, aunque la contracción acumulada en los últimos dos meses del año pasdado (-3,3%) fue de mayor intensidad que las de igual per...
Ya rige la norma que estipula que la inequidad salarial es violencia laboral
Actualidad, Mundo Laboral

Ya rige la norma que estipula que la inequidad salarial es violencia laboral

La norma, impulsada por el diputado Gabriel Godoy (FpV), fue sancionada por la Legislatura bonaerense el 13 de diciembre pasado y fue promulgada en las últimas horas en el Boletín Oficial. La iniciativa modificó el artículo 2° de la Ley N° 13.168 y estableció que "se entiende por violencia laboral el accionar de los funcionarios y empleados públicos que valiéndose de su posición jerárquica o de circunstancias vinculadas con su función incurran en conductas que atenten contra la dignidad, integridad física, sexual, psicológica y/o social del trabajador o trabajadora". También, quienes manifiesten "abuso de poder llevado a cabo mediante amenaza, intimidación, amedrentamiento, inequidad salarial, acoso, maltrato físico, psicológico y/o social, persecución y/o discriminación por razones ...
Crece el temor a perder el empleo y la confianza en conseguir uno nuevo está en los valores más bajos del año
Actualidad, Mundo Laboral

Crece el temor a perder el empleo y la confianza en conseguir uno nuevo está en los valores más bajos del año

La confianza en encontrar un nuevo empleo disminuyó al 63% este mes y se posicionó en el valor más bajo del año, mientras que el miedo a perder el puesto de trabajo aumentó 1 punto porcentual para alcanzar el 7,9% del total de los consultados. Así lo revela el Randstad Workmonitor correspondiente al último trimestre de 2018, del que surge que la confianza de los argentinos en encontrar un nuevo empleo cayó 5 puntos porcentuales respecto del tercer trimestre del año. Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los resultados del cuarto trimestre de 2018 correspondientes al Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 34 países, incluida la Argentina. Al indagar sobre la confianza de los trab...
En los primeros 9 meses de 2018 ya se perdieron 200 mil puestos de trabajo
+, Mundo Laboral

En los primeros 9 meses de 2018 ya se perdieron 200 mil puestos de trabajo

Tal como se reflejó en la caída del PBI, la devaluación de septiembre también pegó muy fuerte en el empleo registrado. La pérdida de puestos de trabajo alcanzó las 28.900 vacantes en relación a agosto y en los primeros nueve meses del año ya acumula una destrucción de 202.700 trabajos. "Fue un mes de reducción importante, pero considerando el nivel de caída de la actividad económica podemos decir que el empleo viene resistiendo y se muestra bastante inelástico a la baja", aseguró el Director Nacional de Estadísticas y Estudios José Anchorena en declaraciones reflejadas por La Política Online. De acuerdo a los datos del Ministerio de Producción y Trabajo, los únicos sectores que tuvieron una dinámica positiva fueron los monotributistas (4.900) y los trabajadores de casas particulares ...
Siete de cada diez empresas no incorporará personal durante 2019
Actualidad, Mundo Laboral

Siete de cada diez empresas no incorporará personal durante 2019

Entre las que prevén aumentar salarios el año próximo, casi la mitad (48%) otorgará entre 20% y 30%, el 23% entre el 15% y 20%, el 11% entre 30% y 40%, y el 7% entre 10% y 15%. Todas las proyecciones económicas para el 2019 estarán condicionadas por el resultado de este 2018, que dejará una carga pesada para el año próximo, de acuerdo con el informe. Los datos de empleo surgen de un relevamiento realizado por la firma Adecco Argentina, dedicada a la contratación de personal. Según el estudio, siete de cada diez compañías consultadas no incorporará personal durante 2019 y 5 de cada 10 consideran que a los jóvenes les falta compromiso y por eso les cuesta insertarse en el mercado laboral. En cuanto a las exigencias de las empresas para contratar personal, el reporte menciona lo m...