Mundo Laboral

Apenas el 20% de los cargos directivos en empresas son ocupados por mujeres
Actualidad, Mundo Laboral

Apenas el 20% de los cargos directivos en empresas son ocupados por mujeres

En la Argentina el porcentaje de mujeres en la dirección empresarial apenas roza el 20%, lo que significó una baja del 3% respecto del 2018, de acuerdo al análisis que realiza la consultora Grant Thornton.En el último informe "Women In Business", en el análisis de los avances de género en el ámbito laboral, la Argentina quedó en el puesto 32 de 35.Peter Bodin, CEO Global de la consultora Grant Thornton, pasó un día en Argentina como parte de su gira mundial, visitando varias firmas para debatir sobre sustentabilidad. El profesional sueco está a la cabeza de la quinta consultora a nivel mundial desde el año pasado, previamente siendo el CEO de Grant Thornton Suecia.Por la tarde dio una conferencia en la afirmó que, "si analizamos el tema género en las empresas, y respetando las culturas de ...
Doble indemnización: los despidos sin causa están en su pico histórico
Actualidad, Mundo Laboral

Doble indemnización: los despidos sin causa están en su pico histórico

En medio de una profundización del deterioro del escenario laboral, el Gobierno nacional oficializó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) a través del cual se declara la emergencia pública en materia ocupacional por el término de 180 días..La caída mensual del empleo registrado en el sector privado, que entre abril y agosto de 2019 no había superado el -0,2%, pasó al -0,4% en septiembre (último dato disponible). Eso muestra la aceleración del proceso.Por ello, desde la publicación del decreto, en caso de despido sin justa causa los trabajadores afectados tendrán derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad a la legislación vigente.En los considerandos del decreto, el Ejecutivo remarca que la tasa de desempleo se ha incrementado hasta el 10,6% en el segu...
Desastre macrista en Santa Fe: cerraron 377 empresas y se perdieron 6.800 empleos
Actualidad, Mundo Laboral

Desastre macrista en Santa Fe: cerraron 377 empresas y se perdieron 6.800 empleos

El gobierno de Mauricio Macri dejó una dura herencia en el entramado industrial de Santa Fe. Desde principios de 2016 y hasta agosto de este año, cerraron 377 empresas y se perdieron 6.800 empleos en el sector manufacturero santafesino, según los datos que ayer difundió la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) en su informe mensual.El relevamiento, difundido por el diario La Capital, destaca que "en la provincia la crisis industrial se manifiesta en términos de pérdida de tejido empresarial y empleo registrado".Y detalla que en agosto de 2019 -último dato disponible- la cantidad de empleadores se contrajo 3,4% interanual, y 3% el empleo fabril. Esto implica una pérdida de 200 empresas industriales y 3.400 puestos de trabajo en solo un año.Por otra parte, del total de quince ramas indus...
En el ultimo año el Comercio perdió 77 mil empleos registrados
Actualidad, Mundo Laboral

En el ultimo año el Comercio perdió 77 mil empleos registrados

"En la rama de los Servicios, solo Enseñanza registró una expansión en su cantidad de trabajadores, con un incremento de 1.532 puestos. Comercio, por su parte, registró una disminución de 41.332 trabajadores", destaca el informe.Por otro lado, durante los primeros nueve meses de 2019 la dotación de personal en el sector Comercio y Servicios disminuyó un 2% en comparación al mismo período de 2018.El documento de la CAC enfatiza que "la cantidad de asalariados registrados en el sector fue de 4.048.939 durante el acumulado de los primeros nueve meses de 2019. Se trató de una reducción de 81.134 trabajadores respecto del mismo período de 2018".Más adelante detalla que "el sector Comercio y Servicios fue aquel que registró una mayor reducción de su cantidad de trabajadores durante el acumulado ...
El desempleo alcanzó los dos dígitos en la Ciudad y en el Sur ya llega al 13,5%
Actualidad, Mundo Laboral

El desempleo alcanzó los dos dígitos en la Ciudad y en el Sur ya llega al 13,5%

El desempleo golpeó también muy fuerte a los porteños. En los últimos 4 años, con datos del tercer trimestre, el desempleo subió del 7,2 al 10,5%. Ese aumento de 3,3 puntos significa que hay 61.535 desocupados más. De 119.403, los desempleados aumentaron a 180.938 personas.Los datos son oficiales, de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires revelados hoy por Clarín. Entre los que viven en la zona Sur el desempleo es mayor, con el 13,5%; en la zona centro, del 10,2% y la zona Norte, del 7,8%.Las mujeres son las más afectadas, con una tasa de desempleo del 11,6% (99.026 desocupadas) y entre los varones, del 9,4% (81.912 desempleados).El empleo informal (asalariados sin descuento jubilatorio) es del 25,7%, con fuerte dispersión según las zonas. En la región Sur trepa ...
En el último año se destruyeron 16 empleos por hora en el sector privado
Actualidad, Mundo Laboral

En el último año se destruyeron 16 empleos por hora en el sector privado

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que, entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019, se perdieron 16 empleos cada una hora en el sector privado. De esta cuenta se desprende que se perdieron 378 empleos por día y 11.557 por mes para llegar a la cifra total de 138.690 puestos de trabajo destruidos en un año."La desocupación alcanzó los dos dígitos en el segundo semestre del 2019 y trepó al 10,6%. Creció 4,7 puntos porcentuales en relación a 2015 y 1 pp. en relación al mismo periodo del 2018. Se estima que hay 2,2 millones de desocupados en la Argentina", completa el informe.El trabajo del equipo de economistas de Economía en UNDAV, advierte que la industria manufacturera perdió 51.263 puestos de trabajo en el último año y se transf...
Hay 800.000 argentinos de más de 45 años que buscan reinsertarse laboralmente y no lo consiguen
Actualidad, Mundo Laboral

Hay 800.000 argentinos de más de 45 años que buscan reinsertarse laboralmente y no lo consiguen

Según un estudio realizado por Adecco Argentina en el marco de su campaña #TalentoSinEtiquetas, en Argentina hay más de 800.000 personas mayores de 45 años que buscan, sin éxito, reinsertarse en el mercado laboral.Se trata de personas que quedaron al margen del circuito de empleo, despedidos de los lugares donde trabajaban, aventurados a buscar nuevos desafíos, o personas que dejaron de trabajar por algún motivo y desean o requieren volver al mercado laboral.La falta de políticas activas, tanto de empresas como del Estado, disminuye la posibilidad para que este segmento poblacional vuelva a incorporarse en el sistema.Ello se da en un contexto en donde se estima que el 80% de las ofertas de empleo son para menores de 45 años.La articulación entre los sectores público y privado aparece como ...
Según las cifras oficiales, los salarios perdieron por más de 11 puntos la carrera contra los precios
Actualidad, Mundo Laboral

Según las cifras oficiales, los salarios perdieron por más de 11 puntos la carrera contra los precios

Los salarios aumentaron en promedio 2,7% durante septiembre, informó hoy el INDEC, una cifra que se ubicó muy por debajo del 5,9% que registró la inflación en ese mes.De este modo, los sueldos continuaron perdiendo la carrera contra la suba generalizada de precios y en lo que va del año la pérdida del poder adquisitivo llegó a casi 8%.El organismo encargado de las estadísticas públicas indicó que el índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 3% en septiembre, como consecuencia del incremento de 2,6% del sector privado y un aumento de 3,6% del público.El índice de salarios total verificó un incremento de 2,7% en septiembre, como consecuencia de la suba de los sueldos de los empleados registrados de 3,0% y un aumento en el sector privado no registrado de 1,4%.El indicad...
Sigue el desplome de empleos en la construcción que llega a su piso del último lustro
Actualidad, Mundo Laboral

Sigue el desplome de empleos en la construcción que llega a su piso del último lustro

Según el último informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en la comparación con agosto de este año la contracción fue del 2,4%, ubicándose por primera vez desde abril de 2017 por debajo del umbral de los 400 mil puestos formales."La baja respecto a agosto configura la retracción de mayor intensidad observada para un septiembre, período del año que presenta tradicionalmente un crecimiento de la ocupación sectorial", evaluó el IERIC.Y añadió que se completan así seis meses consecutivos de evolución mensual negativa del empleo formal de la construcción, pero con una marcada aceleración del ritmo de caída durante el mes bajo análisis.De acuerdo con el informe, el plantel medio de las firmas constructoras fue de 13,8 puestos de trabajo por empre...
El último año se perdieron más de 137 mil empleos registrados del sector privado
Actualidad, Mundo Laboral

El último año se perdieron más de 137 mil empleos registrados del sector privado

La cantidad de asalariados privados en septiembre fue de 6.043.000, la cifra más baja desde principios de 2014 y acumuló su decimotercera caída consecutiva.La cantidad de trabajadores registrados del sector privado bajó también un 0,8% con respecto al nivel de agosto, según el sondeo oficial.El relevamiento registra una pérdida de cerca de 137.800 de empleos registrados en el sector privado en los últimos doce meses.Los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) muestra que la caída de septiembre es similar a la de los dos meses anteriores, ya que en julio había sido de 2,2% y en agosto, de 2,3%.Los principales rubros afectados en la caída del empleo fueron la industria manufacturera (4,5% interanual), la construcción (4,2%) y comercio (3,6%).Le siguieron el rubro de transpor...