Mundo Laboral

Sólo el 23% de las pymes del Área Metropolitana pagó completos los sueldos de abril y se espera que mayo sea peor
Actualidad, Mundo Laboral

Sólo el 23% de las pymes del Área Metropolitana pagó completos los sueldos de abril y se espera que mayo sea peor

Sólo el 23,1% de las pequeñas y medianas empresas del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pagó los salarios de abril en tiempo y forma, en tanto que otro 39,8% lo hizo de manera incompleta y el 37,1% no pudo hacer frente al compromiso, destacó hoy la Federación de Comercio e Industria porteña (Fecoba).Las cifras surgen de un relevamiento online y telefónico que llevó a cabo la entidad durante los últimos días de abril y los primeros cinco días hábiles de mayo, sobre una base de 953 firmas del conglomerado urbano.El informe detalla que del total que pudo pagar sueldos de manera completa o parcial, el 82,9% requirió ayuda del Estado mientras que el 17,1% pudo hacerlo con recursos propios.El panorama se advierte aún más preocupante al momento de indagar sobre las expectativas para los s...
Habilitan trámites virtuales por accidentes laborales
Actualidad, Mundo Laboral

Habilitan trámites virtuales por accidentes laborales

Así lo implementó a través de la resolución 40 publicada este jueves y dispuso que se podrán realizar en forma virtual los Tramites a Distancia (TAD) para la apertura de 3 expedientes laborales a fin de determinar el carácter profesional del coronavirus, plantear una Divergencia en las Prestaciones o en el alta médica.La resolución 38 habilita la Mesa de Entradas Virtual del organismo para que los trabajadores damnificados o sus derechohabientes puedan llevar a cabo presentaciones.Mediante este mecanismo se podrán efectuar los trámites ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales (CMJ) o Comisión Médica Central (CMC), informó la entidad.No obstante, aclaró que "hasta que se implemente la misma se habilita el módulo TAD del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) para lo cual se deb...
OIT advierte que la pandemia ya afecta a la mitad de los trabajadores del mundo
Actualidad, Mundo Laboral

OIT advierte que la pandemia ya afecta a la mitad de los trabajadores del mundo

Unos 1.500 millones de personas, casi la mitad de la fuerza de trabajo formal en el mundo, podrían perder sus trabajos debido a la crisis provocada por el coronavirus, advirtió la OIT en un informe en el que actualiza la previsión sobre los estragos que provocará la pandemia en el mundo laboral.El tercer informe de organismo que reúne a gobiernos, empresas y sindicatos calcula que unos 232 millones de empresas de comercio mayorista y minorista, 111 millones del sector turístico, 51 millones de la rama hostelera y 42 millones en otras actividades, como la inmobiliaria, están en serio peligro de cierre."Millones de empresas en el mundo están al borde del colapso, carecen de ahorros y de acceso al crédito. Éstos son los verdaderos rostros del mundo del trabajo, y si no se les ayuda ahora senc...
Ya hay más de 300 mil empleados afectados por despidos, suspensiones y reducciones salariales
Actualidad, Mundo Laboral

Ya hay más de 300 mil empleados afectados por despidos, suspensiones y reducciones salariales

De acuerdo al trabajo, se registraron 5.386 despidos, 7.223 suspensiones, 3.070 casos de atraso en el pago de salarios, 54.030 reducciones salariales, 8.480 suspensiones y 231.483 acuerdos entre partes para la reducción de haberes."A pesar de la crítica situación por la que transita el país a raíz de la pandemia del coronavirus, no se percibe en el período seleccionado una cantidad numerosa de casos de despidos", destacó el CEPA.Según el relevamiento, los despidos ascienden a 5.386 en el período analizado y 60% se concentra en cuatro casos, por lo que "a primera vista resulta evidente que el decreto 329 (que prohibió los despidos sin causa o por falta o disminución de trabajo) ha tenido efecto"."El gobierno apuesta fuerte a que no quiebren las empresas y que la cantidad de despidos no sea ...
Dragado y Balizamiento pide intervención estatal por la histórica Emergencia Hídrica
Actualidad, Mundo Laboral

Dragado y Balizamiento pide intervención estatal por la histórica Emergencia Hídrica

El Secretario de Organización y Gremial de Dragado y Balizamiento (SyPEDyB), Mario Hugo Godoy, se expresó en las redes sociales en una carta dirigida a las autoridades estatales que entienden de vías navegables fluviales y asuntos portuarios.El documento se hizo público, primero en las redes del gremio, luego en las de la federación marítimo, fluvial y portuaria (FeMPINRA) y más tarde en las de la poderosa CATT, la confederación del transporte. Todas las entidades son lideradas por el ex seceretario general cegetista Juan Carlos Schmid.En el documento, un PDF que llegó hasta nuestra redacción, el dirigente de Dragado, Godoy expresa claramente un llamado de intervención por parte de los organismos estatales ya que la histórica bajante del Río Paraná está afectando la navegación comercial, e...
El Gobierno estima que pagará salarios de unas 300 mil empresas
Actualidad, Mundo Laboral

El Gobierno estima que pagará salarios de unas 300 mil empresas

"A cerca de 300 mil empresas se les va a cubrir el pago del 50% del salario. Y esto implica que ocho de cada diez trabajadores de esas compañías serán cubiertos por el Estado", sostuvo el funcionario.Esa decisión forma parte de la ampliación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que lanzó el Gobierno en el marco de la pandemia de coronavirus.El beneficio implica un monto mínimo de un Salario Mínimo Vital y Móvil (16.875 pesos) y un máximo de dos salarios mínimos (33.750 pesos).Según se informó oficialmente, al menos 420 mil empresas ya se anotaron para recibir ese auxilio estatal, cuyo plazo de inscripción vencerá mañana.En declaraciones a radio AM 990, Merediz resaltó que, para llevar adelante el pago de salarios, "hemos simplificado la gestión de los ...
BID estima que Argentina podría perder hasta 4,8% de los empleos formales por la Covid-19
Actualidad, Mundo Laboral

BID estima que Argentina podría perder hasta 4,8% de los empleos formales por la Covid-19

En un estudio realizado por el organismo sobre los efectos que tendrá la pandemia sobre el mercado laboral de América Latina y el Caribe, se plantearon tres escenarios posibles de corto, mediano y largo plazo de duración de la crisis, y de su eventual impacto en la economía de los diferentes países.Bajo el cálculo de que Argentina posee 5,7 millones de trabajadores formales de 11,8 millones de trabajadores totales, se estimó que en una crisis a corto plazo, que contempla una caída del producto en torno del 4% en la región y que la emergencia sanitaria ceda hacia el segundo semestre, el país perdería 1,2% de los empleos formales, o sea, unos 68.400.En el escenario de mediano plazo, que prevé que la crisis se extenderá hasta el tercer trimestre con un impacto negativo de 10 puntos porcentual...
Estiman que casi un 30% de los asalariados argentinos podrían teletrabajar
Actualidad, Mundo Laboral

Estiman que casi un 30% de los asalariados argentinos podrían teletrabajar

"El teletrabajo en Argentina podría alcanzar a más de 3 millones de trabajadores", sobre "un total de 11,7 millones de trabajadores cubiertos por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)", subrayó el informe.El resultado surge de un estudio realizado por CIPPEC sobre el impacto del aislamiento preventivo y obligatorio en las modalidades de empleo en Argentina, que revela que el porcentaje de trabajos que tienen el potencial para realizarse desde el hogar se encuentra entre un 27 y un 29% de los totales, y se reduce a 18% si se considera la cantidad de hogares con uso efectivo de computadoras.En diálogo con Télam, el autor del estudio, Ramiro Albrieu, sostuvo que "no existe un único mercado de trabajo para evaluar el impacto de las medidas de aislamiento para mitigar el contagio de cornaviru...
El Coronavirus destruirá 14 millones de empleos en América Latina
Actualidad, Mundo Laboral

El Coronavirus destruirá 14 millones de empleos en América Latina

La región registra pérdidas enormes en horas de trabajo que se reflejan en una caída de la cantidad de empleo. La pandemia afecta en forma especial a sectores que generan gran cantidad de puestos laborales en la región, como son comercio y servicios.Según un informe elaborado por la OIT; el efecto catastrófico que ha tenido el COVID-19 sobre el tiempo de trabajo y los ingresos laborales en el mundo se repite en América Latina y el Caribe.Según la organización tripartita, en la región la pandemia causará la pérdida de 5,7 por ciento de las horas de trabajo en el segundo trimestre de este año, lo que equivale a 14 millones de trabajadores a tiempo completo.Las series de datos recopiladas para un nuevo informe de la OIT lanzado en Ginebra, la segunda edición del observatorio sobre "El COVID-1...
La ONU espera pérdida de 195 millones de puestos de trabajo por el coronavirus
Actualidad, Mundo Laboral

La ONU espera pérdida de 195 millones de puestos de trabajo por el coronavirus

La proyección de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se basa en el impacto que está mostrando ahora la pandemia, y supone un gran incremento de su predicción anterior del 18 de marzo sobre una pérdida de 25 millones de puestos de trabajo en todo 2020 por el coronavirus."Estas cifras hablan poderosamente por sí solas: el mundo del trabajo está sufriendo una caída absolutamente extraordinaria", dijo el secretario general de la OIT, Guy Ryder, citado por la cadena CNN.El organismo de la ONU agregó que 2.700 millones de trabajadores, o más o menos el 81% de la fuerza laboral global, se encuentran afectados en estos momentos por medidas de confinamiento total o parcial.De ese total, 1.250 millones de empleos corresponden a sectores muy golpeados, como la hotelería, la gastronomía, l...