Mundo Laboral

Coronacrisis: fuerte caída de los salarios en abril
Actualidad, Mundo Laboral

Coronacrisis: fuerte caída de los salarios en abril

El aumento del Índice Total de Salarios de abril obedeció a la disminución de 0,2% del sector privado registrado y a un aumento del 0,6% del sector público.En los últimos doce meses, el indicador de salarios total muestra una mejora del 44,8%, por debajo de la inflación registrada en ese período, del 45,6%.La leve mejora de abril fue impulsada por la ausencia de paritarias.Las remuneraciones de los trabajadores que se desempeñan en la economía informal mejoraron en el cuarto mes del año 0,7%, también por debajo del alza del costo de vida en ese mes.Entre los trabajadores registrados el indicador no mostró variación, mientras que los salarios del sector privado bajaron 0,2% en abril respecto de marzo, y los del sector público mejoraron 0,6%.Especialistas consultados por la agencia NA creen ...
Más de la mitad de los trabajadores está dispuesto a seguir con el teletrabajo tras la pandemia
Actualidad, Mundo Laboral

Más de la mitad de los trabajadores está dispuesto a seguir con el teletrabajo tras la pandemia

El 51% de los trabajadores argentinos está dispuesto a continuar con la rutina laboral desde sus hogares tras la pandemia, un 12% prevé trabajar en sus casas, mientras que el 37% no tuvo la posibilidad de hacer teletrabajo durante la cuarentena, según un relevamiento realizado por la consultora Adecco Argentina.Un 22% de los consultados dijo que trabajaría todos los días desde su casa y sólo iría a la oficina por reuniones o temas importantes; 28% iría tres veces por semana a la oficina; un 5% lo haría dos veces por semana; 5% solo una vez por semana; mientras que el 14% resaltó que trabajaría todos los días en la oficina.En tanto que un 16% aclaró que su puesto no le permite hacer home office.Del total relevado, solo el 4% de los que hacen teletrabajo reconoció que la empresa pagó algunos...
Coronacrisis: cerraron 40 mil comercios y los que funcionan con «normalidad» venden el 50%
Actualidad, Mundo Laboral

Coronacrisis: cerraron 40 mil comercios y los que funcionan con «normalidad» venden el 50%

El secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, estimó hoy que alrededor de 40 mil comercios ya cerraron definitivamente en todo el país como consecuencia de la pandemia, y consideró que la salida de la crisis será "muy cuesta arriba"."Comercio es el sector más afectado por esta tragedia y la salida será muy cuesta arriba. Tenemos contabilizados que en el interior del país ya cerraron 15.953 comercios. Otra entidad relevó que en ciudad de Buenos Aires y conurbano cerraron alrededor de 25 mil", puntualizó el dirigente.En consecuencia, según Grinman, "ya cerraron definitivamente 40 mil comercios en todo el país".En declaraciones a FM Rock&Pop, el empresario indicó además que la CAC detectó un crecimiento de 203% en la cantidad de locales vacíos en todo el país dura...
Trabajo descartó habilitar el pago del aguinaldo en cuotas para el sector privado
Actualidad, Mundo Laboral

Trabajo descartó habilitar el pago del aguinaldo en cuotas para el sector privado

El Ministerio de Trabajo de la Nación salió a cruzar las versiones que indicaban que Claudio Moroni tenía pensado habilitar a las empresas a abonar el aguinaldo en cuotas y aplicar descuentos a los trabajadores que se encuentran suspendidos en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio."Del gobierno no se va a hacer nada para el sector privado", le dijeron a InfoGremiales desde el entorno del ministro para descartar cualquiera de las alternativas que circuló ayer en los medios."No se va hacer ninguna normativa" especificaron fuentes ministeriales, y descartaron de plano la publicación de alguna reglamentación que habilite un marco regulatorio para que las empresas tomen como modelo."La negociación que hagan es entre privados y en cada sector tienen que hacerla con sus respect...
Advierten que 25 mil comercios podrían bajar la persiana en la Ciudad de Buenos Aires
Actualidad, Mundo Laboral

Advierten que 25 mil comercios podrían bajar la persiana en la Ciudad de Buenos Aires

A fines de mayo último la entidad estimaba que el impacto alcanzaría a unos 20 mil comercios, pero los números empeoran a medida que se prolongan las medidas de aislamiento social.El presidente de FECOBA, Fabián Castillo, alertó que el deterioro de la situación patrimonial de los comercios se aceleró en las últimas semanas.Los números se conocieron en momentos en que el Gobierno nacional y las administraciones de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires analizan restringir aún más la actividad ante un fuerte aumento de contagios de Covid-19, sobre todo en el conurbano bonaerense, mientras la Ciudad superó este lunes los 1.000 contagios diarios.Según datos que FECOBA reunió entre distintas federaciones, las ventas cayeron más del 60% entre mayo y junio con relación a mismo período del 2019,...
Es oficial el pago en cuotas del medio aguinaldo a estatales con salarios superiores a 80 mil pesos
Actualidad, Mundo Laboral

Es oficial el pago en cuotas del medio aguinaldo a estatales con salarios superiores a 80 mil pesos

Así lo estableció por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia 547/2020, publicado en la edición de hoy del Boletín Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernández y todos los miembros de su gabinete."Establécese que el pago de la primera cuota del sueldo anual complementario correspondiente al año en curso para la totalidad de los trabajadores dependientes del Sector Público Nacional, cualquiera sea el régimen aplicable a la relación de empleo, se efectuará del siguiente modo", dice el primer articulo del decreto.A continuación, explica que "dentro del plazo legal previsto, se abonará por dicho concepto hasta la suma de PESOS CUARENTA MIL ($40.000) brutos".En tanto que "la suma excedente de dicho valor, se abonará en DOS (2) cuotas iguales y consecutivas junto con las remuneraciones...
Dos de cada 10 comercios no volverán a abrir tras la cuarentena
Actualidad, Mundo Laboral

Dos de cada 10 comercios no volverán a abrir tras la cuarentena

Así surge de un relevamiento realizado en la Ciudad de Buenos Aires por la Federación de Comercio e Industria porteña (FECOBA).Según el sondeo, el 18% de los comercios que cerraron sus puertas por la pandemia y las medidas de aislamiento tomadas por el Gobierno no reanudarán actividades.De acuerdo con la información suministrada, el relevamiento de la entidad incluyó a las 62 zonas comerciales de la ciudad de Buenos Aires, donde se estima que hay cerca de 140.000 comercios en total, lo que supone que unos 25.000 locales están cerrados en forma permanente.Los rubros más castigados por la pandemia fueron los locales destinados a indumentaria y calzado, que en los últimos días pudieron regresar al trabajo con estrictas medidas sanitarias.Por el contrario, lograron mantenerse en actividad otro...
El Gobierno confirmó que no habrá ATP para el pago de los aguinaldos
Actualidad, Mundo Laboral

El Gobierno confirmó que no habrá ATP para el pago de los aguinaldos

La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y los ministros de Economía, Martín Guzmán; Trabajo, Claudio Moroni; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. También estuvieron el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la Anses, Mercedes Marcó del Pont.Sobre el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), los funcionarios plantearon cómo reducir las millonarias inyecciones de fondos desde el Estado. Se tuvo en cuenta el importante agujero fiscal provocado por la caída de la recaudación generada por la pandemia.En este punto, decidieron que se limitará el alcance del subsidio y se avanzará en dos sentidos: se dividirá a las actividades entre sectores críticos y n...
Puntapié inicial en seis provincias para el plan Potenciar Trabajo, que convertirá en empleo 300 mil planes
Actualidad, Mundo Laboral

Puntapié inicial en seis provincias para el plan Potenciar Trabajo, que convertirá en empleo 300 mil planes

"La idea es que las personas se vinculen con el trabajo en emprendimientos públicos y privados locales, de acuerdo con las necesidades de cada comunidad y que sirva para formalizar ese hacer", explicó hoy en diálogo telefónico con Télam, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien cumple su tercer día de aislamiento estricto, luego de la confirmación de que había contraído coronavirus el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, con quien se había reunido la semana pasada.La idea es que Potenciar Trabajo, una fusión de los programas "Hacemos Futuro" y "Salario Social Complementario", llegue a unos 580 mil trabajadores y trabajadoras, pero en una primera etapa tendrá por objetivo darle "oportunidades" a unas 300 mil personas, que hoy cobran subsidios y que, en caso de su...
La mitad de los trabajadores teme perder el empleo si se extiende la cuarentena
Actualidad, Mundo Laboral

La mitad de los trabajadores teme perder el empleo si se extiende la cuarentena

El estudio revela que el 51% de los trabajadores argentinos cree que perderá su trabajo si la evolución del negocio de su empleador se ve seriamente afectada por la crisis de Covid-19, y el 64% de los trabajadores argentinos está preocupado por el impacto negativo que la pandemia pueda tener sobre su seguridad laboral."Con un horizonte complejo en términos de evolución de la economía, con una previsión de caída del PBI de entre 5 y 6 puntos para este año, es lógico que el humor social se vea afectado y muestre las preocupaciones por el impacto que la crisis va a tener en el empleo en el mediano plazo", dijo Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.Tanto las organizaciones como los trabajadores tuvieron que adaptarse a una nueva realidad laboral con una velocidad impensada: el...