Mundo Laboral

#8M Una de cada 5 profesionales de la Ciudad no ascendió por ser mujer, según estudio privado
+++, Mundo Laboral

#8M Una de cada 5 profesionales de la Ciudad no ascendió por ser mujer, según estudio privado

La mayoría de las mujeres millennial y profesionales de Buenos Aires se desempeñan en áreas de la salud, ingenierías o ciencias económicas, "las cuales han sido históricamente de dominio masculino" y 1 de cada 5 mujeres encuestadas asegura haber perdido una oportunidad de ascenso o posicionamiento en su trabajo por el solo hecho de ser mujer, asegura un estudio. A esa conclusión llegó una investigación sobre "Mujeres Millennial: profesionales, trabajadoras, urbanas", que tienen entre 24 y 40 años, con título universitario y trabajadoras en la ciudad de Buenos Aires, elaborado por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae) en colaboración con Citi Foundation y publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra mañana. Nueve de cada diez de e...
#8M Las mujeres ganan menos que los hombres y sufren más la desocupación
+++, Mundo Laboral

#8M Las mujeres ganan menos que los hombres y sufren más la desocupación

Por cada 100 pesos que gana en promedio un varón, una mujer gana 79; y entre las edades centrales de 30 y 64 años, mientras 8 de cada 10 hombres participa en el mercado laboral, solo 5 de cada 10 mujeres lo hace. Los datos surgen de un nuevo informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en conmemoración del 110° Día Internacional de la Mujer, en el cual incluye los efectos provocado por la pandemia del coronavirus. Según este estudio, basado también en datos desagregados del Censo 2010, con un descenso sostenido de la fecundidad, alcanzan una mayor sobrevida respecto a los varones, y mayor presencia relativa en la población envejecida: "las mujeres han tenido un rol preponderante en los cambios demográficos de las últimas décadas". Sin embargo, advie...
#8M Las mujeres fueron las más perjudicadas por el impacto de la pandemia de Covid-19
+++, Mundo Laboral

#8M Las mujeres fueron las más perjudicadas por el impacto de la pandemia de Covid-19

Con una importante presencia de empleo informal e ingresos laborales más bajos, el servicio doméstico –la rama de ocupación con mayor índice de feminización en la Argentina– fue una de las actividades más impactadas por la crisis de la Covid-19. Además de los cambios en el empleo y los ingresos, la pandemia incidió en la división de las tareas al interior del hogar. En los hogares del Gran Buenos Aires, el relevamiento demostró que en aquellos con menores de 2 a 17 años fueron las mujeres quienes incrementaron el tiempo de dedicación a las tareas de apoyo escolar, y lo mismo ocurrió con respecto a la realización de las tareas domésticas y de cuidado. En el tercer trimestre de 2020, 2 de cada 10 mujeres percibieron subsidios o ayudas sociales, el doble que en igual período de 2019...
El empleo registrado muestra signos de recuperación y en enero tuvo su mayor crecimiento en 3 años
+++, Mundo Laboral

El empleo registrado muestra signos de recuperación y en enero tuvo su mayor crecimiento en 3 años

El nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas creció 0,3% en enero pasado, con relación a diciembre; mientras que en términos interanuales se contrajo 2,7%, según la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. "Como en los meses previos, el conjunto de los aglomerados del interior del país presentó una mejor performance que el Gran Buenos Aires", destacó el trabajo, que precisó que mientras que en el interior el empleo privado registrado aumentó 0,6% respecto del mes anterior, en el aglomerado del GBA lo hizo sólo 0,1%. Todos los sectores de actividad, a excepción de los servicios sociales y personales, aumentaron sus dotaciones, pero se destaca la construcción con un repunte de 1,7%. Así, tanto la...
Fuerte repunte de la construcción y preocupación en la mesa sectorial por la suba de los materiales
+++, Mundo Laboral

Fuerte repunte de la construcción y preocupación en la mesa sectorial por la suba de los materiales

La industria de la construcción registró en enero un incremento interanual del 23,3%, la tercera suba consecutiva desde el inicio de la crisis sanitaria, según informó el INDEC. En ese contexto se reunió la mesa sectorial del sector que incluye a empresarios y dirigentes sindicales con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas quien se orientó al monitoreo de los precios. En la primera reunión de la mesa sectorial, el Gobierno acordó con los principales actores de la cadena de la construcción avanzar en un monitoreo de los costos de los materiales del sector y corregir, a través de un diálogo permanente, cualquier eventual desvío que se pudiera registrar en los precios. "Fue un encuentro positivo, de diálogo franco con empresarios y sindicatos, en el que trabajamos para a...
#EXCLUSIVO Por la extensión de la emergencia sanitaria, Trabajo prorroga hasta fines de mayo las prestaciones por desempleo
+++, Mundo Laboral

#EXCLUSIVO Por la extensión de la emergencia sanitaria, Trabajo prorroga hasta fines de mayo las prestaciones por desempleo

La medida fue anticipada en exclusiva a InfoGremiales y será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. Se apoyó en la emergencia sanitaria. Se prorrogan hasta fines de mayo las prestaciones que pudieran vencer en estos meses. A través de una Resolución que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Trabajo de la Nación que conduce Claudio Moroni prorrogará hasta fines de mayo las prestaciones por desempleo. Es una extensión de la norma que vencía ayer mismo y que había prorrogado los vencimientos de las prestaciones por desempleo de la Ley N° 24.013 y de la Ley N° 25.371 que se produjeron entre el 1° de diciembre de 2020 y el 31 de enero de 2021. La determinación del Ministerio de Trabajo está respaldada, básicamente, por l...
Crece la participación de mujeres en las empresas pero a ritmo lento
+++, Mundo Laboral

Crece la participación de mujeres en las empresas pero a ritmo lento

La participación de las mujeres en todos los niveles de la organización empresarial creció en los últimos años, pero a un ritmo "lento", por lo que de continuar esa dinámica, "llevaría más de veinte años lograr una representatividad de 50 por ciento a nivel de CEO", señaló hoy un informe privado. Según datos difundidos por la consultora de recursos humanos Mercer, "en el puesto de CEO un 9% son mujeres, mientras que en 2012 esta cifra era del 3%". En cuanto al rango de dirección, afirmó que hay "un 21% de mujeres y en 2012 había un 12%"; al tiempo que "en el nivel de gerente senior, hay un 27% de mujeres y en 2012 había un 20%". "En 2020 había un 29% de mujeres en el nivel de gerentes, mientras que había un 13% en 2012 y en el rango de jefe/supervisor actualmente hay un 27% de mu...
El empleo en la construcción cayó 1,5% en diciembre
+++, Mundo Laboral

El empleo en la construcción cayó 1,5% en diciembre

El empleo en el sector de la construcción registró en diciembre una baja de 1,5% frente a noviembre, según cifras difundidos hoy por un informe privado. "La reducción de diciembre resulta la primera merma del empleo luego de cuatro meses consecutivos de recuperación y se vincula principalmente con factores estacionales", evaluó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). Destacó que se trata de una "contracción más moderada que la observada en igual mes de años anteriores". "La comparativa interanual continuó recortando su velocidad de caída al 17,7%, en lo que constituye el ritmo de contracción más bajo desde el inicio de la pandemia", analizó. El estudio subrayó que el cuarto trimestre del año culminó con "una notable recuperación del e...
Repro II: extienden la inscipción hasta el domingo
Mundo Laboral

Repro II: extienden la inscipción hasta el domingo

El Ministerio de Trabajo amplió hasta el domingo próximo el plazo para la inscripción al Programa Repro II, que vencía este viernes, para el período correspondiente a los salarios de febrero. "Amplíase el plazo para la inscripción al Programa Repro II para el período correspondiente a los salarios devengados durante febrero de 2021", de acuerdo con la Resolución 95/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial. Trabajo recordó que, a través de otra Resolución, se estableció el plazo para la inscripción al beneficio para el pago de salarios de febrero entre el 22 y el 26 de este mes. Pero ahora -según el texto oficial- hay "razones operativas" por las cuales "deviene necesario prorrogar el plazo de inscripción establecido". De este modo, los empleadores tendrán tiempo hasta e...
El Indec cuantificó la profunda crisis del sector hotelero: la actividad cayó casi un 75% en diciembre
+++, Mundo Laboral

El Indec cuantificó la profunda crisis del sector hotelero: la actividad cayó casi un 75% en diciembre

Los establecimientos hoteleros, que constituyen uno de los sectores más afectados por la pandemia, registraron una baja de 74,8% en su ocupación durante diciembre último con relación al mismo período de 2019, informó esta tarde el INDEC. El estudio oficial señaló que las pernoctaciones de viajeros residentes experimentaron en ese mes una caída de 66,3%, mientras que las de no residentes disminuyeron un 97,4%. Si bien la caída de diciembre representa una fuerte disminución, reflejó una desaceleración, dado que en noviembre la merma había llegado a 92,3%, mientras que en octubre había sido de 94,8%. "Durante diciembre, varias provincias permitieron el turismo interprovincial, mientras que otras lo mantuvieron limitado o realizaron pruebas piloto de apertura", indicó el sondeo. E...