Mundo Laboral

Una ‘familia tipo’ necesitó $88.729 en febrero para satisfacer consumos mínimos
+++, Mundo Laboral

Una ‘familia tipo’ necesitó $88.729 en febrero para satisfacer consumos mínimos

Un nuevo informe de la Junta Interna de ATE en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) evidenció el aumento del costo de vida para los bolsillos de las y los trabajadores. El mes pasado llegó a requerir de más de cuatro salarios mínimos para sostener los consumos mínimos de una 'familia tipo'. Según la actualización del informe, un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó, en febrero de 2021, de $88.729,1.- para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de $30.009,1.- necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $58.720.- para acceder a otros bienes y servicios básicos. Con estos datos y "para poder empezar a recuperar parte de lo perdido y sin renunciar a la deuda acumulada", de la JI de ATE Indec pide...
Para la Universidad de San Martín, las políticas de contención lograron que la caída del empleo en pandemia «fuera similar a la atravesada por las economías más desarrolladas»
+++, Mundo Laboral

Para la Universidad de San Martín, las políticas de contención lograron que la caída del empleo en pandemia «fuera similar a la atravesada por las economías más desarrolladas»

El empleo formal mostró signos de estabilización y recuperación desde agosto de 2020 debido a las políticas de sostenimiento de las fuentes de trabajo implementadas por el Gobierno, sostuvo un informe de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). La caída de la actividad fue "considerablemente más pronunciada que la de los puestos de trabajo del sector formal" en el marco de un año en el que "la actividad económica contabilizó su octavo mes consecutivo de crecimiento", detalló la Unsam en un informe elaborado por el departamento de Capacitación y Estudio Sobre el Trabajo (Cetyd). "La resiliencia demostrada por el empleo formal durante la pandemia contrasta notablemente con lo ocurrido con las inserciones más precarias y vulnerables, cuya caída fue mucho más pronunciada", explica...
El sector bancario y el del software lideran los que prevén dar mayores incrementos salariales en 2021
Mundo Laboral, +++

El sector bancario y el del software lideran los que prevén dar mayores incrementos salariales en 2021

Los salarios del sector privado subirán más de 40% este año y serán los empleados bancarios y del software los que recibirán los mayores incrementos, de acuerdo con distintos relevamientos. Según un estudio de la consultora Mercer, el incremento que prevén dar las empresas este año al personal fuera de convenio es de 41,69% en la mediana, y el sector bancario y del software darán las mayores subas. Algunos sectores darán incrementos mayores: bancos (45%), software (45%), telecomunicaciones (44%), automotriz (44%), Fintech (44%), medios y entretenimiento (44%), productos de manufactura y hardware (44%), seguros (44%), ciencias de la vida (43%), servicios (42%), química (42%), consumo masivo (42%). Los menores aumentos, según el informe, se acordarán en servicios de salud (38%), mi...
Grave: Hay más AUH que asignaciones familiares por el avance de la informalidad y la desocupación
+++, Mundo Laboral

Grave: Hay más AUH que asignaciones familiares por el avance de la informalidad y la desocupación

Es la primera vez que sucede y se explica principalmente por el retroceso del trabajo en relación de dependencia, el aumento del empleo informal y del desempleo. Una espiral que perjudica especialmente a niños, adolescentes y jóvenes, condicionando su futuro. Por la caída del empleo registrado y el avance de la informalidad y la desocupación, hay cada vez más menores de 18 años cuyos padres están sin trabajo o con ocupaciones no registradas y cobran la AUH, en vez del salario familiar por hijo que percibirían si trabajaran en relación de dependencia. “Por primera vez desde fines del 2015, en diciembre de 2020, las asignaciones universales superaron a las asignaciones familiares. Esta dinámica se explica principalmente por la reducción de la cobertura a hijos/as de trabajadores/as e...
Los salarios requeridos por los trabajadores subieron un 7,3% en lo que va de 2021, en sintonía con el ritmo inflacionario
+++, Mundo Laboral

Los salarios requeridos por los trabajadores subieron un 7,3% en lo que va de 2021, en sintonía con el ritmo inflacionario

En paralelo al avance de la inflación, el salario medio requerido por los postulantes a diversos puestos de trabajo ascendió en febrero a 69.850 pesos por mes y registró una suba del 3.2% respecto de enero, según una encuesta privada. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios de la economía doméstica subieron 7,8% en el primer bimestre y la inflación interanual se ubicó en el 40,7%. En ese contexto, el portal de empleos Bumeran realizó un informe para conocer la situación del mercado laboral a un año del inicio de la pandemia por el Covid-19. A raíz de los datos extraídos es posible observar que, en febrero del 2021, el salario medio requerido por los postulantes ascendió a 69.850 pesos por mes. De esta manera, se registró un incremento del 3,2% ...
Los estatales perdieron casi el 40% de su poder adquisitivo desde 2015, según un estudio de ATE Indec
+++, Mundo Laboral

Los estatales perdieron casi el 40% de su poder adquisitivo desde 2015, según un estudio de ATE Indec

El sindicato de estatales en el Indec publicó un nuevo informe, esta vez focalizado en el peso que tiene la inflación sobre los salarios. Ate calculó una pérdida del poder adquisitivo respecto a Noviembre de 2015 del salario Categoría D0 de trabajadores de la administración pública en Febrero 2021 del 39,5 por ciento. Ate Indec actualizó el cálculo de pérdida del poder adquisitivo de los salarios estatales. Los comparó con el sector privado y expuso datos de la inflación. "Como vemos, en cinco años el salario de referencia percibido en diciembre 2015, actualizado a pesos de febrero 2021 debería de ser $61.372.- y no los magros $35.004.- de hoy (incluye la suma fija de $4.000.- que otorga el gobierno a los trabajadorxs que cobren hasta $60.000.- brutos).", explicaron. As...
Una familia necesita más de 2.5 salarios mínimos para no caer en la pobreza
+++, Mundo Laboral

Una familia necesita más de 2.5 salarios mínimos para no caer en la pobreza

Una familia tipo necesitó en febrero un ingreso de por lo menos $57.997,48 para hacer frente a los gastos de la Canasta Básica Total (CBT) y no caer en la pobreza, indicó el INDEC. El salario mínimo está en los $21.600. Según el informe oficial, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió en febrero un 3,6% respecto de enero, mientras que la CBT avanzó 2,7%, por lo que se ubicó por debajo de la inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado se ubicó en 3,6% y registró una desaceleración respecto de los dos meses anteriores. Así, acumuló a lo largo del primer bimestre un incremento equivalente al 7,8%. La variación de la CBA fue la menor desde octubre pasado, cuando llegó a trepar 6,6% para pasar a 4,2% en noviembre, 5,1% en diciembre y 4,6% en enero. En es...
«Se recupera nivel de empleo en la construcción y en el sector trabajan 300.000 personas»
+++, Mundo Laboral

«Se recupera nivel de empleo en la construcción y en el sector trabajan 300.000 personas»

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó hoy que “estamos ya en los 300.000 trabajadores ocupados, y se apunta a que el sector de la construcción pueda "emplear a 500.000 personas”, al referirse a la recuperación del empleo en ese ámbito. El funcionario, al hablar por AM 750, se refirió al plan de mil obras presentado ayer por el presidente Alberto Fernández y explicó: “Llegamos a las mil obras en todo el país, por decisión de un Gobierno que duplicó las partidas, entendiendo que en esta crisis el Estado tiene que empujar, dar ese primer paso hasta que el conjunto de la economía se reactive”. “Ayer -continuó- inauguramos 30 obras y nos hemos propuesto terminar las obras empezadas. El reto que nos ha pedido el Presidente es terminar las obras, ya que en el Gobierno d...
#AHORA El Covid-19 se considerará «presuntivamente» una enfermedad de carácter profesional
+++, Mundo Laboral

#AHORA El Covid-19 se considerará «presuntivamente» una enfermedad de carácter profesional

El Gobierno aprobó oficialmente hoy el procedimiento especial de actuación para la declaración del Covid-19 como enfermedad profesional, que deberán contemplar tanto empleadores como trabajadores. Se considerará presuntivamente una enfermedad de carácter profesional. La decisión se formalizó por medio de la Resolución 10/2021 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, publicada este martes en el Boletín Oficial. Según el Poder Ejecutivo, esta Resolución "complementa las medidas ya adoptadas por el Sector Público Nacional y se dicta con el objetivo de dotar al Sistema de Riesgos del Trabajo de preceptos que permitan la interacción ágil y sencilla de los distintos actores sociales que lo integran". "Establécese que en los supuestos de denuncia de la enfermedad COVID-19, a fin d...
Proyectan que el crecimiento de la matriz energética argentina puede crear 300 mil empleos
+++, Mundo Laboral

Proyectan que el crecimiento de la matriz energética argentina puede crear 300 mil empleos

Las proyecciones, con gran impacto en el empleo, se basan en las posibilidades de crecimiento de la explotación de hidrocarburos no convencionales y de las energías renovables –eólica, solar, nuclear e hidroeléctrica - que constituirán vectores claves para el desarrollo productivo y tecnológico nacional. Desarrollar los recursos energéticos de la Argentina, con inversiones que amplíen la actual capacidad y produzcan excedentes para la exportación generaría en 2050 297 mil empleos - 139 en la industria y 158 mil en la construcción - y 68 mil millones de dólares de actividad económica adicional a las inversiones en energía. Así lo sostienen los documentos “Oportunidades y desafíos para el desarrollo productivo en el marco de la transición energética argentina”, y “De la crisis a la op...