Mundo Laboral

Se perdieron 123.957 puestos de trabajo en el sector privado hasta octubre 2024
+++, Mundo Laboral

Se perdieron 123.957 puestos de trabajo en el sector privado hasta octubre 2024

En menos de un año, el sector privado perdió 123.957 puestos de trabajo registrados, según el CEPA. Aunque octubre mostró una leve recuperación, la caída general afecta al 79,2% de las jurisdicciones y sectores clave como la Construcción (-69.738) y la Industria (-25.186). Además, el incremento en monotributistas evidencia una creciente precarización del mercado laboral. Un total de 123.957 puestos de trabajo registrados en el sector privado se eliminaron en los primeros once meses de Gobierno de Javier Milei. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA), señaló que "al asumir el nuevo gobierno, el abandono del mundo productivo despertó las alarmas sobre el mercado de trabajo". El estudio detalló además que en el mes de octubre se recuperaron 5.632 puestos, lo cual fue en consona...
En un ataque direccionado, el Gobierno le hizo perder algo más de 30 puntos de salario a los investigadores del CONICET
+++, Mundo Laboral

En un ataque direccionado, el Gobierno le hizo perder algo más de 30 puntos de salario a los investigadores del CONICET

Los salarios de los investigadores del CONICET bajan más que la media de la administración pública. En el acumulado de 13 meses de la nueva gestión los salarios de investigadores, personal de apoyo y las becas llevan perdidos 30,9 puntos. Un informe del grupo de Economía Política y Ciencia (EPC) marcó el fuerte deterioro sobre los trabajadores del sistema científico, incluso por encima de la media de la golpeada administración pública nacional. "En el acumulado de 13 meses de la nueva gestión los salarios CIC-CPA y las becas de CONICET llevan perdidos 30,9 puntos, los ingresos en Universidades nacionales cayeron un 23,7% y los salarios del SINEP descendieron un 21,2% en términos reales", explica. Con una mirada a más largo plazo, "los salarios SINEP tienen en diciembre de 2024 me...
En 2024 hubo un total de 125.842 nuevos juicios laborales por Riesgos del Trabajo
+++, Mundo Laboral

En 2024 hubo un total de 125.842 nuevos juicios laborales por Riesgos del Trabajo

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) alertó sobre un nuevo récord de litigiosidad en 2024, con un total de 125.842 nuevos juicios laborales por Riesgos del Trabajo, lo que representa un aumento del 7% respecto al año anterior. UART precisó que se iniciaron 8.910 demandas en todo el país en diciembre, lo cual consideró que “impacta negativamente en todo el sistema productivo argentino”. Se trata de una lectura recurrente de las empresas que presionan por bajar sus costos operativos. El análisis de UART atribuye este incremento en gran parte, a la demora de la Justicia en la creación de los Cuerpos Médicos Forenses, tal como lo exige la Ley 27348. Esta ley establece la creación de Cuerpos Médicos Forenses especializados en medicina del trabajo, que deberían cobrar...
Desigualdad de género: señalan diferencias en acceso a puestos directivos y a nuevas tecnologías
+++, Mundo Laboral

Desigualdad de género: señalan diferencias en acceso a puestos directivos y a nuevas tecnologías

El 77% de las mujeres percibe preferencias por los hombres en el acceso a los puestos directivos en los trabajos. La desigualdad de género persiste en el mercado laboral y se refleja en el acceso a puestos directivos y a capacitaciones en nuevas tecnologías como el uso de Inteligencia Artificial, según distintos relevamientos. La encuesta “Mujeres y Trabajo en América Latina”, realizada por la organización "Cada Una" a más de 200 profesionales de Argentina, México y Ecuador, arrojó que el 77% de las mujeres percibe preferencia por hombres en puestos directivos. A pesar de que la mayoría de las encuestadas no percibe carencias en su preparación o experiencia, afirman que enfrentan barreras sistémicas para crecer y seguir desarrollándose. Bajo el subtítulo “Confianza en nuestras...
El Gobierno difundió nuevos datos con los que asegura que crecieron el empleo y el salario
+++, Mundo Laboral

El Gobierno difundió nuevos datos con los que asegura que crecieron el empleo y el salario

Son datos oficiales del Ministerio de Capital Humano a octubre y noviembre de 2024. Aseguran que hay una recuperación del empleo registrado y del salario real de los trabajadores. El Ministerio de Capital Humano informó que “el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registró un aumento del 0,1% en el empleo asalariado privado durante octubre, acumulando un crecimiento del 0,3% en lo que va del año, lo cual se traduce en la incorporación de 17 mil nuevos trabajadores al sector formal. Por su parte, la cartera a cargo de Sandra Pettovello la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) reportó crecimiento de 0,2% en el empleo asalariado registrado en empresas de más de diez trabajadores durante noviembre. En comparación con agosto de 2024, el incremento acumulado alcanza el 0,7%. ...
Los salarios del sector privado consolidan su recuperación: superarían la inflación proyectada para 2024 por 10 puntos
+++, Mundo Laboral

Los salarios del sector privado consolidan su recuperación: superarían la inflación proyectada para 2024 por 10 puntos

El sector privado argentino cierra 2024 con señales positivas en términos salariales, marcando un cambio de tendencia que refuerza la recuperación del poder adquisitivo. Según el 12° informe anual de la consultora Mercer, los salarios privados habrían superado la inflación proyectada en más de 10 puntos porcentuales, con aumentos estimados en un 136% frente a una inflación esperada del 123%, según Latin Focus. El informe realizado por la consultora Mercer destaca que desde abril de 2024 los incrementos salariales comenzaron a superar consistentemente la inflación acumulada, consolidando un proceso de recuperación desde un piso históricamente bajo. Las empresas otorgaron una mediana de incrementos del 136% a lo largo del año, un 13% de ellas ajustando sus salarios en línea con el 100% d...
Balance 2024: El poder adquisitivo del salario mínimo cayó un 30% en el primer año del gobierno de Javier Milei y se perdieron 183.000 puestos de trabajo
+++, Mundo Laboral

Balance 2024: El poder adquisitivo del salario mínimo cayó un 30% en el primer año del gobierno de Javier Milei y se perdieron 183.000 puestos de trabajo

Según un informe de la UBA, el salario mínimo perdió un 30% de su poder adquisitivo en el primer año de gestión de Javier Milei, alcanzando niveles inferiores a los de 2001. Además, el empleo asalariado formal muestra una caída acumulada de 183.000 puestos desde noviembre de 2023. El salario mínimo, vital y móvil (SMVM) sufrió una pérdida de poder adquisitivo del 30% entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, según un informe elaborado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA. Durante noviembre, la caída del SMVM en términos reales fue del 2,4%, superando el descenso de 1,3% registrado en octubre, debido al congelamiento del salario mínimo frente a una inflación creciente. El informe detalla que el deterioro comenz...
Cuáles fueron las profesiones con mejor salario en 2024: tendencias mundiales y perspectivas para la Argentina
+++, Mundo Laboral

Cuáles fueron las profesiones con mejor salario en 2024: tendencias mundiales y perspectivas para la Argentina

En un mundo donde el coste de vida sigue aumentando, elegir una carrera bien remunerada se vuelve crucial. La planificación profesional basada en el conocimiento de las tendencias laborales actuales puede ser un factor decisivo para alcanzar la estabilidad financiera. Este artículo examina las profesiones mejor pagadas en 2024 y los factores que influyen en sus altos salarios. El mercado laboral global en 2024 presenta una diversidad de oportunidades para aquellos que buscan mejorar su situación económica. Comprender qué profesiones ofrecen los salarios más altos es vital para estudiantes y profesionales que desean planificar su futuro de manera efectiva. Además, con una descripcion de perfil para curriculum ejemplos, es posible destacar habilidades clave que son demandadas por es...
Además de las ventas, el INDEC informó que cayó el personal asalariado ocupado en supermercados
+++, Mundo Laboral

Además de las ventas, el INDEC informó que cayó el personal asalariado ocupado en supermercados

Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% en octubre 2024, reflejando las dificultades económicas que enfrenta el sector en Argentina. El personal ocupado cayó tanto en el segmento de empleados como en el de jerárquicos. Las ventas en supermercados han experimentado una caída del 17,8% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el informe oficial, la caída interanual fue del 17,8% en octubre 2024 respecto del mismo mes de 2023. Acumulado enero-octubre hay una retracción del 12,3% en comparación con el mismo período del año anterior. También hubo una caída mensual ya que el trabajo detectó un 1,7% negativo en el índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024. ...
Los salarios se recuperaron en el último tramo del año, pero aún siguen por debajo de finales de 2023
+++, Mundo Laboral

Los salarios se recuperaron en el último tramo del año, pero aún siguen por debajo de finales de 2023

Desde el punto más bajo alcanzando en marzo, los salarios reales "han recuperado un 15,1%", aunque "aún se encuentran un 3,9% por debajo" del nivel de noviembre del 2023, señaló la Fundación Libertad y Progreso. El índice de salarios en términos reales superó "sistemáticamente" a la inflación en el último tramo de 2024, pero todavía está por debajo de 2023, de acuerdo al centro de investigación de políticas públicas, Fundación Libertad y Progreso. El informe sostiene que la recuperación de los salarios permitió revertir "casi por completo" la pérdida derivada del shock inflacionario a fines del 2023 y comienzos del 2024. Además, manifestó que desde el punto más bajo alcanzando en marzo, los salarios reales "han recuperado un 15,1%", aunque "aún se encuentran un 3,9% por debajo" del ...