Mundo Laboral

Una familia porteña necesitó en junio casi 2 millones de pesos para ser considerada de clase media
+++, Mundo Laboral

Una familia porteña necesitó en junio casi 2 millones de pesos para ser considerada de clase media

La canasta total aumentó en junio un 1,1%, según la medición del IDECBA. El índice marcó que una familia porteña necesitó en junio casi 2 millones de pesos para ser considerada de clase media. Una familia porteña, integrada por dos adultos económicamente activos y dos hijos menores de edad, necesitó en junio casi $1.900.000 para ser considerada de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un avance de 1,1% mensual del umbral de ingresos mínimos que define la pertenencia a ese estrato social. La Canasta Total (CT) se ubicó en $1.511.646 para una familia tipo que pertenece a un sector medio "frágil"; mientras que para ser de clase media se posicionó en $1.889.557,40, según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). El aum...
El plan económico jaquea a la provincia de Buenos Aires y el desempleo escaló al 9,3% en el primer trimestre del año
+++, Mundo Laboral

El plan económico jaquea a la provincia de Buenos Aires y el desempleo escaló al 9,3% en el primer trimestre del año

La desocupación en los principales centros urbanos bonaerenses avanzó 1,4 puntos porcentuales. En la Provincia de Buenos Aires ya roza los dos dígitos. El desempleo en la provincia de Buenos Aires escaló al 9,3% en el primer trimestre del 2025, un ascenso de 1,4 puntos porcentuales frente al trimestre previo, de acuerdo a un informe elaborado por el Departamento de Análisis de Estadísticas Sociales del Ministerio de Economía bonaerense. La desocupación bajó levemente respecto al mismo trimestre de 2024 (-0,2 puntos porcentuales) para el conjunto de los seis aglomerados del territorio bonaerense medidos: Partidos de GBA, Gran La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca-Cerri, San Nicolás-Villa Constitución y Viedma-Carmen de Patagones. Al puntualizar por centro urbano, el análisis arroj...
Las Pymes ya perdieron 150 mil empleos formales y hablan de «una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista»
+++, Mundo Laboral

Las Pymes ya perdieron 150 mil empleos formales y hablan de «una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista»

Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal. Aseguran que se perdieron 150 mil puestos de trabajo registrado en lo que va del año. Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el fuerte retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal durante el gobierno de Javier Milei. “Se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales en lo que va del año. Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista. Vamos camino a un modelo de exclusión social”, afirmó con preocupación. Según Moreno, la política económica actual está diseñada para eliminar la industria nacional: “E...
Otro efecto deseado del modelo económico libertario: volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre
+++, Mundo Laboral

Otro efecto deseado del modelo económico libertario: volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre

Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales. La tasa de informalidad alcanzó al 42% de los trabajadores en el primer trimestre de 2025, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), y marcó un aumento de 1,2 puntos porcentuales (p.p.). Aunque golpea con mayor dureza a los cuentapropistas y los asalariados no registrados, que fueron los tipos de empleo que crecieron en desmedro de los puestos registrados. "Lo importante de este dato es el cambio en la composición de la ocupación. Creció fuerte el empleo por cuenta propia (del 21,9% al 23,5%) y los asalariados no registrados (del 35,7% al 36,3%) dentro de los ...
El Gobierno salió a festejar que en mayo destruyó otros 2.800 puestos de trabajo en el Estado
+++, Mundo Laboral

El Gobierno salió a festejar que en mayo destruyó otros 2.800 puestos de trabajo en el Estado

Así lo confirmó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El Gobierno ya recortó más de 50.000 empleos públicos en lo que va de su gestión. "Sigue la motosierra", afirmó. En el marco del ajuste a las dependencias estatales y en medio de la controversia por el Día del Empleado Público, el Gobierno anunció que, durante los primeros 18 meses de su mandato, recortó 50.591 empleos públicos. Como resultado, se alcanzó un ahorro anual de USD 2.000 millones. “Sigue la motosierra. Recordemos que cada peso que ahorra el Estado es un peso menos de impuestos que pagamos los ciudadanos. Ya vamos por un ahorro anual de USD 2.000 millones. Por eso la motosierra es tan popular”, festejó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzen...
«Soy profesor estatal, pero también tengo mi OnlyFans»: el nuevo mapa del trabajo en la Argentina precarizada entre changas, criptos y plataformas
+++, Mundo Laboral

«Soy profesor estatal, pero también tengo mi OnlyFans»: el nuevo mapa del trabajo en la Argentina precarizada entre changas, criptos y plataformas

El informe hace una descripción del nuevo mundo del trabajo e insta a los sindicatos a repensar su rol frente a nuevas identidades laborales marcadas por la informalidad digital y el pluriempleo. Propone formas de organización flexibles, con presencia territorial, comunicación digital y estrategias que incluyan a quienes hoy trabajan fuera del modelo tradicional. El mercado laboral argentino atraviesa una transformación estructural que desborda las categorías tradicionales de empleo y asalariados. Según el informe “Las y los novísimos trabajadores ¿Cuántas changas para un salario digno?”, elaborado por el equipo de sociólogos Esther Solano, Pablo Romá y Cecilia Feijoo, el fenómeno de la precarización se ha complejizado, dando lugar a nuevas identidades laborales atravesadas por el plur...
Se necesitan casi tres salarios mínimos para alquilar un dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires
+++, Mundo Laboral

Se necesitan casi tres salarios mínimos para alquilar un dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires

Los alquileres acumulan una suba del 16,9% en el año, por encima de la inflación general (12,9%), según un informe del Centro de Estudios Metropolitano. La destrucción del Salario Mínimo ya lo elimina como referencia sobre cualquier tema. Para acceder al alquiler de un departamento de dos ambientes, hoy se necesitan 2,7 Salarios Mínimos, Bital y Móvil (SMVM) según el último informe del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM). Teniendo en cuenta que el Gobierno confirmó que el SMVM a partir de 1 de julio será de $317.800, un inquilino necesitaría $858.060 para iniciar la aventura de alquilar. En lo que va del año, los alquileres acumulan una suba del 16,9%, por encima de la inflación general (12,9%), y el salario mínimo aún no alcanza para cubrir el costo mensual de una vivienda. En ...
El crash del mercado laboral de Milei ya tiene casi 2 millones de desocupados y en los grandes centros urbanos vuelve el fantasma de los dos dígitos
+++, Mundo Laboral

El crash del mercado laboral de Milei ya tiene casi 2 millones de desocupados y en los grandes centros urbanos vuelve el fantasma de los dos dígitos

En el primer trimestre la desocupación escaló al 7,9%. Ya son casi dos millones los que no tienen trabajo y el foco de la destrucción se centra en el empleo registrado del sector privado. En los grandes centros urbanos vuelve en fantasma de los dos dígitos de desocupación. El ajuste permanente y el dólar alto que define al modelo económico de Javier Milei comenzaron a mostrar sus efectos más crudos en el mercado laboral. Según los datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, la tasa de desocupación llegó al 7,9% en el primer trimestre de 2025, marcando un alza respecto al 7,7% del mismo período del año pasado. En términos absolutos, ya son unas 1.800.000 personas las que buscan empleo sin éxito, unas 70.000 más que hace un año. Esto sucede incluso en medio de la s...
La canasta de crianza casi no sufrió variación en mayo y aún así está muy arriba del Salario Mínimo Vital y Móvil
+++, Mundo Laboral

La canasta de crianza casi no sufrió variación en mayo y aún así está muy arriba del Salario Mínimo Vital y Móvil

El costo de crianza arrojó que, en mayo, los hogares necesitaron entre $410.587 y $516.113 para cubrir los gastos de un niño. El Salario Mínimo, con la actualización de julio, apenas llegará a los 317.800 pesos. La canasta de crianza se mantuvo casi sin variaciones en mayo respecto al mes anterior, por debajo de la inflación registrada en ese mes (+1,5%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El costo de crianza arrojó que, en mayo, los hogares necesitaron entre $410.587 y $516.113 para cubrir los gastos de un niño, según su edad. En mayo, para la crianza de un recién nacido menor a un año se necesitaron $410.587 ; para niños de 1 a 3 años debieron destinar $487.908; para los de 4 a 5 años el costo fue de $410.302 y para franja de 6 a 12 años, dio u...
El desempleo en CABA ya afecta a más de 130.000 personas: Es el 7,8% de la población activa
+++, Mundo Laboral

El desempleo en CABA ya afecta a más de 130.000 personas: Es el 7,8% de la población activa

Aunque la tasa de empleo en la Ciudad de Buenos Aires se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2025, la desocupación aumentó levemente y alcanzó al 7,8% de la población activa. El informe del IDECBA revela marcadas desigualdades por género, edad y zona geográfica, además de un crecimiento en la subocupación horaria y una persistente precarización laboral. La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2025 afectó a 132.000 personas, es decir al 7,8% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un incremento frente al 7,5% registrado para el mismo periodo del año pasado, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). Las tasas de actividad y empleo permanecieron prácticamente estables a ni...