Mundo Laboral

La CTA Autónoma advierte sobre deterioro laboral y caída de ingresos bajo el gobierno de La Libertad Avanza: «Un régimen ultraflexibilizado»
+++, Mundo Laboral

La CTA Autónoma advierte sobre deterioro laboral y caída de ingresos bajo el gobierno de La Libertad Avanza: «Un régimen ultraflexibilizado»

Un informe de la CTA Autónoma advierte que, a veinte meses de gestión, las políticas de La Libertad Avanza profundizaron la precarización, redujeron el poder adquisitivo y recortaron funciones estatales clave, generando más pobreza incluso entre trabajadores ocupados. La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) difundió el informe “La evolución del empleo y de los ingresos laborales a veinte meses del gobierno de La Libertad Avanza”, elaborado por el IPyPP y el IEF, en el que se alerta sobre el impacto de las políticas oficiales en el mundo del trabajo. Según el documento, el actual modelo económico “profundiza la precarización, deprime los salarios y desmantela el rol del Estado en áreas estratégicas”. El estudio plantea que el gobierno de Javier Milei responde a un...
Tres de cada diez empresas prevén despedir personal antes de fin de año
+++, Mundo Laboral

Tres de cada diez empresas prevén despedir personal antes de fin de año

De acuerdo con el informe Salarios y Contrataciones elaborado por Bumeran, tres de cada diez compañías ya definieron que disminuirán su plantilla de trabajadores antes de fin de año. En tanto, el 49% planea mantenerla sin cambios y apenas el 20% anticipa nuevas incorporaciones. La reducción de personal se perfila como una tendencia clara para el segundo semestre del año. El estudio también muestra que durante el primer semestre el 66% de los especialistas en Recursos Humanos reconoció haber realizado despidos, con la reducción de costos como principal causa. El 36% explicó que esa fue la razón de los recortes, mientras que un 25% los atribuyó a un desempeño insuficiente del personal. Entre otros motivos aparecen el impacto de la actividad económica (20%), el cierre de áreas de negoc...
Una encuesta entre empresarios textiles revela que 6 de cada 10 empresas despidieron personal en los últimos 15 meses
+++, Mundo Laboral

Una encuesta entre empresarios textiles revela que 6 de cada 10 empresas despidieron personal en los últimos 15 meses

Las ventas y la fabricación nacional de productos textiles están en retroceso por la caída del consumo y el aumento de la presión importadora. Piden medidas de gobierno que ayuden a revertir la situación. En un contexto donde las ventas y la fabricación nacional de productos textiles están en retroceso por la caída del consumo y el aumento de la presión importadora, 6 de cada 10 empresas del sector admitieron que aplicaron recortes en su dotación de personal desde fines de 2023 hasta marzo de 2025. El dato surge de la última encuesta que la Fundación Pro Tejer realiza entre compañías textiles, correspondiente al segundo trimestre de 2025. El informe refleja un panorama desafiante para la cadena textil y de indumentaria debido a caídas generalizadas en ventas, producción, empleo e...
La «motosierra» de Milei: más de 220 mil empleos formales destruidos y 15 mil empresas menos
+++, Mundo Laboral

La «motosierra» de Milei: más de 220 mil empleos formales destruidos y 15 mil empresas menos

La gestión de Javier Milei acumula más de 223 mil empleos formales perdidos y el cierre de 15 mil empresas, según un informe del CEPA. El ajuste golpeó con fuerza a la administración pública, la construcción y los servicios, mientras que las grandes compañías concentraron la mayor parte de los despidos. Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, el empleo registrado atraviesa una contracción inédita: se destruyeron 223.537 puestos de trabajo en unidades productivas, de los cuales casi la mitad corresponden a la administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con 98.653 empleos menos, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El sector de la construcción se ubicó en segundo lugar en pérdidas, con 80.873 empleos destruidos, seguido por servi...
El 83% de los argentinos trabaja 100% presencial, aunque la mitad prefiere un formato laboral híbrido
+++, Mundo Laboral

El 83% de los argentinos trabaja 100% presencial, aunque la mitad prefiere un formato laboral híbrido

La mayoría prefiere un formato 2 días remoto y 3 días presencial. Sin embargo, a pesar del avance en los últimos años, el 83% de los argentinos trabaja 100% presencial. Mientras el 51% de los argentinos afirma que su modalidad de trabajo ideal es el formato híbrido, combinando días en la oficina y home office, el 83% trabaja actualmente de forma totalmente presencial, reveló un estudio de Randstad que mostró una marcada brecha entre el formato de trabajo que los trabajadores desean y el que efectivamente tienen. Al analizar el formato de trabajo ideal de manera regional, el formato híbrido lidera las preferencias de los trabajadores. Así lo aseguran el 63% de los chilenos, el 60% de los uruguayos y el 51% de los argentinos, que en caso de poder elegir, optarían por un esquema labora...
Una familia tipo necesita ingresos de, al menos, 1.149.353 pesos para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Una familia tipo necesita ingresos de, al menos, 1.149.353 pesos para no ser pobre

El Indec informó que la Canasta Básica Total tuvo en julio una variación del 1,9%, en línea con la inflación del mes pasado. Una familia requirió 1.149.353 pesos para no ser pobre y 515.405 pesos para quedar debajo de la línea de indigencia. Durante el mes de julio de 2025, una familia tipo de cuatro integrantes en el Gran Buenos Aires (GBA) requirió al menos $1.149.353 de ingresos para no ser considerada pobre, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo estadístico publicó los resultados actualizados de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA), los dos principales indicadores utilizados oficialmente para trazar las líneas de pobreza e indigencia en el país. El informe del Indec disc...
Empleo en riesgo: 1 de cada 4 Pymes recortó personal en la era Milei
+++, Mundo Laboral

Empleo en riesgo: 1 de cada 4 Pymes recortó personal en la era Milei

Un duro informe del Observatorio PyME revela que el 70% de las empresas no crece. Además hay un récord del 33% de firmas que perdió ventas y en lo que respecta al empleo, uno de cada cuatro redujo personal. La industria pyme argentina no logra salir de la recesión, con una producción estancada o en baja para el 70% de las empresas, una tensión récord por la presión importadora y el empleo como principal variable de ajuste. Así lo revela la última Encuesta Coyuntural de la Fundación Observatorio PyME, que expone un panorama crítico para el sector. Según el informe que publicó Noticias Argentinas, basado en un relevamiento a más de 400 empresas, muestra un deterioro generalizado de los indicadores, con una confianza empresarial en retroceso y una creciente preocupación por la debilida...
La construcción no logra recuperarse: cayó 29% desde noviembre y perdió 56.500 empleos, sin contar el trabajo informal
+++, Mundo Laboral

La construcción no logra recuperarse: cayó 29% desde noviembre y perdió 56.500 empleos, sin contar el trabajo informal

Con 56.500 empleos menos y una actividad que se derrumbó 29% en siete meses, la construcción vive su peor crisis en años. Mientras el Gobierno mantiene el freno a la obra pública, los insumos básicos registran caídas de hasta 44% y el sector privado reduce inversiones. A pesar de un leve repunte del 0,9% en junio, el sector de la construcción sigue mostrando un desplome acumulado del 29% respecto a noviembre de 2023, cuando el Gobierno suspendió la obra pública para alcanzar el superávit fiscal. Según datos del Indec, la medida no solo frenó la actividad, sino que también destruyó 56.457 puestos de trabajo registrados en solo siete meses, con un impacto aún mayor si se considerara la informalidad, muy extendida en el rubro pero muy difícil de estimar. La paralización de proyectos es...
Durísimo golpe al empleo: en 2024 cerraron 13.000 pymes en el país, según cifras oficiales
+++, Mundo Laboral

Durísimo golpe al empleo: en 2024 cerraron 13.000 pymes en el país, según cifras oficiales

El Ministerio de Economía confirmó que en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales. Las Pymes generan el 70% del empleo del país. En los próximos días el Ministerio de Economía va a publicar un relevamiento de empresas que va a dar cuenta de que en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales. Se trata de un informe sobre natalidad y mortandad de pymes, el cual indica que el año pasado se crearon 53.000 firmas nuevas y se cerraron unas 66.000. La cifra la anticipó el secretario de Pymes, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, en el marco de una transmisión de streaming realizada por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y publica...
Empleo privado: se recuperan 12 mil puestos en abril, pero persiste la caída acumulada bajo el gobierno de Milei de 104 mil empleos perdidos
+++, Mundo Laboral

Empleo privado: se recuperan 12 mil puestos en abril, pero persiste la caída acumulada bajo el gobierno de Milei de 104 mil empleos perdidos

El informe del CEPA sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo revela que, aunque en abril se recuperaron más de 12 mil empleos privados registrados, el gobierno de Javier Milei acumula una pérdida de más de 100 mil puestos desde su asunción, con fuerte impacto en la construcción, la industria y el empleo público. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó su informe sobre la situación del empleo registrado privado al mes de abril de 2025, revelando una recuperación parcial en la creación de empleo, pero también una profunda destrucción acumulada desde la asunción de Javier Milei como presidente. Según el relevamiento, en abril se recuperaron 12.737 empleos registrados en el sector privado, una cifra que refleja cierta sintonía con el repunte de la actividad econ...