Mundo Laboral

Con la excepción de Tucumán, todos los distritos superaron el nivel de empleo registrado previo a la pandemia
+++, Mundo Laboral

Con la excepción de Tucumán, todos los distritos superaron el nivel de empleo registrado previo a la pandemia

El empleo privado registrado de 23 de los 24 distritos ya se encuentra en niveles superiores a los de febrero de 2020, último mes previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus en el país, de acuerdo con un informe publicado hoy por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos oficiales. Con la excepción de Tucumán, que en diciembre de 2022 tuvo un nivel de empleo privado registrado 2,89% inferior al previo a la pandemia, en 18 provincias hubo incremento del 5% o más respecto de febrero de 2020, en tanto Jujuy, Salta y Chubut mostraron un avance entre el 2% y el 5% y, por último, la ciudad de Buenos Aires y Mendoza tuvieron un alza entre el 0% y el 2%. El lote de provincias con mayor crecimiento porcentual del empleo está integrado por Catamarca, Formosa, Tie...
#CrisisDeIngresos Aunque el empleo crece, el salario está en los niveles más bajos desde abril de 2006
+++, Mundo Laboral

#CrisisDeIngresos Aunque el empleo crece, el salario está en los niveles más bajos desde abril de 2006

El dato surge de un informe del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, basado en la información publicada por el Ministerio de Trabajo de la Nación a diciembre de 2022. El salario está en los niveles más bajos de las últimas décadas, comparable a la situación de 2006. En diciembre los asalariados registrados del sector privado crecieron un 0,23%, van 29 meses de aumento ininterrumpido. En términos absolutos ya se recuperó la caída de la pandemia y casi todo el retroceso de 2018/19 y en comparación con un año atrás el empleo registrado en el sector privado creció un 4,4%: en un año se sumaron casi 265.000 nuevos trabajadores. Estamos, por lejos, en el ciclo de creación de puestos de trabajo más alto de la última década. Sin embargo, el salario es el más bajo, comparable ...
Catamarca cerró 2022 liderando ranking provincial de crecimiento del empleo registrado
+++, Mundo Laboral

Catamarca cerró 2022 liderando ranking provincial de crecimiento del empleo registrado

La provincia de Catamarca cerró 2022 como uno de los distritos en los que el empleo registrado marcó mayor crecimiento porcentual, según el informe de Situación y Evolución del Trabajo elaborado por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) de la cartera nacional. El informe con datos de diciembre del año pasado, reflejó que Catamarca experimentó una variación mensual del 0,3% que dejó un número total de 35.283 trabajadores asalariados privados, mientras que frente a igual período de 2021 la mejora fue de 17,5%. De esta manera, "Catamarca cerró el 2022 encabezando el ranking de crecimiento interanual de empleo privado con un crecimiento porcentual interanual del 17,5%”, subrayó el gobierno provincial en un comunicado. Los sectores que impulsaron esta mejora fuer...
#8M Las diferencias de género en el empleo son mayores de lo que se pensaba, según un nuevo indicador elaborado por la OIT
+++, Mundo Laboral

#8M Las diferencias de género en el empleo son mayores de lo que se pensaba, según un nuevo indicador elaborado por la OIT

Los desequilibrios de género en el acceso al empleo y las condiciones de trabajo son mayores de lo que se pensaba, y los progresos para reducirlos han sido decepcionantemente lentos en las últimas dos décadas, según un nuevo informe de la OIT. Un nuevo indicador desarrollado por la OIT, la Brecha de Empleo, incluye a todas las personas sin empleo que están interesadas en encontrar un trabajo. Dibuja un panorama mucho más sombrío de la situación de las mujeres en el mundo laboral que la tasa de desempleo, más comúnmente utilizada. Los nuevos datos muestran que las mujeres siguen teniendo muchas más dificultades para encontrar trabajo que los hombres. Según el informe New data shine light on gender gaps in the labour market, el 15% de las mujeres en edad de trabajar en todo el mund...
El alza en el empleo privado en empresas de más de 10 personas fue uno de los más altos desde 2002
+++, Mundo Laboral

El alza en el empleo privado en empresas de más de 10 personas fue uno de los más altos desde 2002

El empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas se incrementó 0,4% en enero, con relación al mes anterior, y 2,3% interanual, variación positiva de igual magnitud a la de 2017 y 2010, las más elevadas desde 2002, según los datos que anticipa la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) realizada por el Ministerio de Trabajo. Este incremento se debió, fundamentalmente, al repunte del empleo en la Construcción y a los aumentos en Transporte y Servicios Financieros, aclaró el trabajo de la cartera laboral. De esta forma se retomó la tendencia de crecimiento que se venía observando desde julio de 2021, que sólo se interrumpió en los meses de diciembre debido a la caída estacional del empleo en el sector de la Construcción y Enseñanza, destacó el informe. El crec...
#BUENO En diciembre se crearon 27,7 mil trabajos registrados y 2022 cerró con 607,9 mil nuevos trabajadores
+++, Mundo Laboral

#BUENO En diciembre se crearon 27,7 mil trabajos registrados y 2022 cerró con 607,9 mil nuevos trabajadores

La cantidad de personas con trabajo registrado en el país alcanzó a 13,07 millones en diciembre de 2022, con una variación positiva del 0,2% respecto del mes anterior (27,7 mil personas más), mientras que en la comparación interanual el alza fue de 4,9% (+607,9 mil trabajadores), según el último informe elaborado por el Ministerio de Trabajo en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Del total, se contabilizaron 10,187 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares); y 2,89 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos). Con respecto al mismo mes del año anterior, el trabajo registrado creció 4,9% (+607,9 mil trabajadores y trabajadoras). ...
La industria fueguina superó los 11 mil empleos directos durante 2022, casi un 40% de los que tenía en 2019
+++, Mundo Laboral

La industria fueguina superó los 11 mil empleos directos durante 2022, casi un 40% de los que tenía en 2019

La industria de Tierra del Fuego alcanzó un promedio de 11.446 puestos de trabajo directos durante 2022. Implica un crecimiento del 4% respecto de 2021 y del 38% comparado con 2019, cuando se había alcanzado en nivel más bajo desde 2010. Los datos de empleo industrial fueguinos surgen de un informe oficial elaborado por la Secretaría de Industria del gobierno provincial dado a conocer ayer. A su vez, el gobernador fueguino, Gustavo Melella, consideró que la industria local "sigue recuperándose y creciendo luego de la etapa restrictiva de la pandemia". A través de Twitter, el mandatario repasó los datos positivos del informe estadístico de 2022 y evaluó que la industria fueguina y su desarrollo "son fundamentales para la reactivación económica de la región y el país". "Bregamos...
Argentina es el país de la región con más trabajadores contratados desde el exterior
+++, Mundo Laboral

Argentina es el país de la región con más trabajadores contratados desde el exterior

El dato que pone a la Argentina en la cima de la región se desprende del estudio de mercado que realizó Deel, una startup de recursos humanos, en el que se analizó la fuerza laboral a nivel mundial durante el 2022, relevando más de 260.000 contratos en 160 países. El trabajo remoto es una realidad del mundo laboral de hoy en día. Eso es particularmente cierto para la Argentina, el país latinoamericano con más trabajadores contratados a través de esta modalidad. Además de que la Argentina es el país de América Latina con más contrataciones remotas, la Ciudad de Buenos Aires aparece en el top tres de las ciudades del mundo donde más se incorpora talento hacia otros países, luego de Londres y Toronto, y superando a Madrid y Bangalore. En lo que respecta a los perfiles más buscados, ...
Por la crisis de ingresos, más de 3 millones de trabajadores están buscando un segundo empleo
+++, Mundo Laboral

Por la crisis de ingresos, más de 3 millones de trabajadores están buscando un segundo empleo

Se trata de personas que ya tienen un trabajo, formal o informal. Buscan activamente una segunda fuente de ingresos para complementar los salarios que no les alcanzan para vivir. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer trimestre del 2022 confirmó una mejora en los índices de empleo, actividad y desocupación en el país. También confirmó que el principal problema del mercado laboral pasa por el nivel de ingresos. De hecho dejó un resultado preocupante en la medición de los "ocupados demandantes de empleo". Según el informe extendido (total urbano) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), hay 3.108.000 personas en la Argentina que tienen empleo, pero están activamente buscando una segunda fuente de ingresos. Las estadísticas demostraron que en...
La tasa de desocupación bajó al 6,7% en el tercer trimestre de 2022 y confirmó que el principal problema del mercado laboral reside en el nivel de ingresos
+++, Mundo Laboral

La tasa de desocupación bajó al 6,7% en el tercer trimestre de 2022 y confirmó que el principal problema del mercado laboral reside en el nivel de ingresos

La tasa de desocupación volvió a mostrar un descenso y se ubicó en el 6.7% para el tercer trimestre de 2022. El dato es consistente con la creación de empleo que releva el SIPA. El principal problema del mercado laboral es el nivel de ingresos. El ingreso medio de los trabajadores formales fue de 102 mil pesos, mientras que el de los informales fue menos de la mitad. La tasa de desocupación en el total urbano de la Argentina fue de 6,7% en el tercer trimestre de 2022, precisó. el instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer un informe que amplía el universo de cálculo debido a que incluye localidades de más de dos mil habitantes, mientras que el relevamiento habitual –que dio 7,1%- es elaborado con datos de 31 aglomerados con más de 500 mil habitantes. Esta d...