Mundo Laboral

El empleo informal volvió a avanzar al compás del plan Milei y superó el 43%
+++, Mundo Laboral

El empleo informal volvió a avanzar al compás del plan Milei y superó el 43%

La tasa de informalidad en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre (abril-junio) del 2025 y alcanzó a 4 de cada 10 trabajadores, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el CONICET. En el informe "Panorama del empleo informal y la pobreza laboral", se detalló que 4 de cada 10 trabajadores informales se encuentran ene empleos que no están cubiertos "por la legislación relevante, sea laboral, impositiva o de la seguridad social". Comparado con el mismo trimestre del 2024, este número registró un aumento de 1,6 puntos porcentuales (p.p.), obteniendo ese trimestre un 41,6% de informalidad. Durante el segundo trimestre del 2025, la ta...
Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas
+++, Mundo Laboral

Ocho de cada 10 argentinos no cubre sus necesidades básicas y el sueldo se les acaba en menos de dos semanas

El 86% de los trabajadores en Argentina afirma que su salario no cubre sus necesidades básicas. Además, el 58% de quienes integran la fuerza laboral señala que su poder adquisitivo se redujo en los últimos meses, lo cual refleja la percepción generalizada de insatisfacción con los ingresos y la pérdida de capacidad de compra. La mayoría no logra conservar su sueldo más de dos semanas. Así surge de un informe de Bumeran que también relevó la situación salarial en el resto de los países de la región. En el plano local, casi 6 de cada 10 encuestados sostiene que su situación económica personal empeoró en los últimos meses, siendo el porcentaje más alto entre los países analizados. En Chile, el 46% comparte esta percepción; en Panamá, el 35%; en Ecuador, el 32%; y en Perú, el 27 por ciento...
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo informó que en 19 meses se perdieron casi 220.000 empleos registrados en el país
+++, Mundo Laboral

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo informó que en 19 meses se perdieron casi 220.000 empleos registrados en el país

Un informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo muestra que desde noviembre de 2023 hasta junio de 2025 disminuyó en 219.256 la cantidad de trabajadores con cobertura. La caída se concentró en grandes empresas y afectó sobre todo a la construcción, la industria y el sector público. La situación del empleo en Argentina sigue mostrando señales de deterioro. De acuerdo con datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 —mes previo a la asunción de Javier Milei— y junio de 2025 se perdieron 219.256 puestos de trabajo registrados bajo cobertura del sistema de riesgos laborales. En paralelo, el número de empleadores también se redujo: en esos 19 meses desaparecieron 15.302 unidades productivas, lo que incluye a empresas privadas, organismos púb...
Empujado por los más de 30 puntos de la era Milei, el salario mínimo perdió más de la mitad de su poder adquisitivo en la última década
+++, Mundo Laboral

Empujado por los más de 30 puntos de la era Milei, el salario mínimo perdió más de la mitad de su poder adquisitivo en la última década

Un informe de la CTA revela que, tras la devaluación inicial del gobierno de Milei y sucesivos aumentos por debajo de la inflación, el salario mínimo perdió más del 50% de su poder adquisitivo en diez años y hoy no alcanza ni para cubrir una canasta básica Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina de la CTA reveló el impacto de la política económica del actual Gobierno sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Según el documento, la devaluación aplicada al inicio de la gestión de Javier Milei provocó una caída inmediata de alrededor del 30% en el poder adquisitivo, que nunca fue recuperado. Desde entonces, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo se reunió en cinco oportunidades sin lograr consensos entre empresarios...
Criar a un hijo supera los 540.000 pesos por mes según las cifras oficiales
+++, Mundo Laboral

Criar a un hijo supera los 540.000 pesos por mes según las cifras oficiales

Los hogares necesitaron entre $432.161 y $542.183 en agosto para cubrir los gastos de un niño, según su edad, de acuerdo con la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Según la publicación del INDEC, la crianza para un menor de 1 año se ubicó en los $432.161: $131.480 fueron en costos de bienes y servicios, mientras que los $300.681 fueron gastos del cuidado. Esto representó un aumento del 17,7% en comparación con el mismo mes del año anterior y del 0,9% con respecto a julio. Para la crianza de un niño entre 1 y 3 años, el costo total fue de $513.406. Ese número estuvo compuesto por $169.771 en bienes y servicios y $343.635 en cuidados. Interanualmente aumentó 17,9%, mi...
Leve suba de la desocupación en la Ciudad de Buenos Aires que en el segundo trimestre del año afecta a unas 132.000 personas
+++, Mundo Laboral

Leve suba de la desocupación en la Ciudad de Buenos Aires que en el segundo trimestre del año afecta a unas 132.000 personas

El desempleo alcanza al 7,7% de la población económicamente activa lo que implica un impacto directo en unas 132.000 personas. Tuvo una suba respecto del 7,3% que marcó hace un año atrás. Casi la totalidad de los 7.500 nuevos desocupados tenían trabajo en el sector privados. La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires durante el segundo trimestre de 2025 afectó a 132.000 personas, es decir al 7,7% de la población económicamente activa (PEA), lo que implica un incremento frente al 7,3% registrado para el mismo periodo del año pasado, según reveló el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). De esta manera, el desempleo en el territorio porteño durante el primer semestre del año alcanzó a 7.500 personas más que en el mismo periodo del año pas...
Todo Marcha Acorde Al Plan: en junio se perdieron 12.150 empleos privados y crecieron en 12.500 los monotributistas
+++, Mundo Laboral

Todo Marcha Acorde Al Plan: en junio se perdieron 12.150 empleos privados y crecieron en 12.500 los monotributistas

Las cifras confirman la tendencia a la precarización del mercado de trabajo. En se destruyeron 12.000 empleos privados y, en contrapartida, más de 12.000 personas se inscribieron al monotributo. Además creció el empleo en el sector público. En junio pasado, el mercado laboral argentino mostró un comportamiento que confirma la tendencia a la precarización. Según el informe del Ministerio de Capital Humano elaborado sobre la base de los registros del SIPA, se destruyeron alrededor de 12.000 empleos asalariados privados, mientras que el monitributo incorporó una masa similar. El total de personas con trabajo registrado alcanzó los 12.903.600, cifra que mostró una variación mínima de 4.100 trabajadores respecto del mes anterior en la serie sin estacionalidad. Del total, 10,1 millones co...
La canasta básica subió un 1% en agosto y una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

La canasta básica subió un 1% en agosto y una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre

El costo de las canastas básicas aumentó apenas 1% en agosto, en el marco de una desaceleración en los aumentos de precios en alimentos. Sucedió en un mes en el cual el dólar oficial tuvo un retroceso, luego del recalentamiento que había tenido en julio. La Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, se ubicó en $1.160.780 para una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños). Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), utilizada como umbral para medir la indigencia, se ubicó en los $520.529. Este miércoles el INDEC informó que la inflación general de agosto fue del 1,9%, cifra idéntica a la de julio. Los aumentos fueron impulsados por ajustes en precios regulados, como combustibles o tarifas, mientras que también resaltaron incrementos en restau...
La industria pone el foco en la caída del consumo y el empleo queda en la mira: «El próximo paso sería irregularizar empleos y, de persistir la situación, el achique de personal sería inevitable»
+++, Mundo Laboral

La industria pone el foco en la caída del consumo y el empleo queda en la mira: «El próximo paso sería irregularizar empleos y, de persistir la situación, el achique de personal sería inevitable»

La caída del consumo desplazó a los impuestos como la principal preocupación de los industriales, que advierten sobre más despidos si no se reactiva la demanda interna. Desde agosto de 2023 la industria acumula una reducción de 37.000 empleos. Durante años, la carga impositiva encabezó la lista de reclamos del sector industrial. Sin embargo, ese lugar lo ocupa ahora un problema más urgente: la pronunciada caída del consumo interno. Según empresarios consultados, este fenómeno se ha convertido en la principal amenaza para la actividad y ya encendió las luces de alerta en un sector que viene de meses complejos. La expectativa ahora está puesta en si el Gobierno, tras la dura derrota electoral del domingo, impulsará medidas para reactivar la demanda. Los primeros efectos concretos de ...
Caen los empleos en minería pese al avance de los proyectos y las inversiones: En doce meses ya se perdieron más de 2.000 empleos
+++, Mundo Laboral

Caen los empleos en minería pese al avance de los proyectos y las inversiones: En doce meses ya se perdieron más de 2.000 empleos

Aunque se multiplican los proyectos, el empleo minero cayó un 5,3% interanual en abril y suma diez meses consecutivos de retracción, con más de 2.100 puestos perdidos en un año. La minería hoy representa apenas el 0,6% del empleo privado formal del país, con una tendencia descendente que se prolonga desde mediados de 2024. Según datos oficiales, la minería argentina atraviesa un escenario contradictorio. Mientras la cartera de proyectos crece y las inversiones millonarias avanzan en distintas provincias, el empleo formal en el sector acumula diez meses consecutivos de caída. Según datos de la Secretaría de Minería, en abril de este año los puestos de trabajo totalizaron 38.801, lo que implica una baja del 5,3% interanual y la pérdida de 2.152 empleos en doce meses. En los primeros c...