Mundo Laboral

¿Efecto desaliento? el salario pretendido registró en octubre su primera caída mensual de 2025
+++, Mundo Laboral

¿Efecto desaliento? el salario pretendido registró en octubre su primera caída mensual de 2025

El sueldo pretendido promedio cayó 0,13% respecto de septiembre, para alcanzar los $1.796.426 por mes. Vale recordar que la inflación del período fue del 2,3%. El salario pretendido en las búsquedas laborales de la plataforma Bumeran registró en octubre su primera caída mensual de 2025. Aun así, el acumulado anual y la variación interanual supera a la inflación del período. Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, el salario pretendido promedio cayó 0,13% respecto de septiembre, para alcanzar los $1.796.426 por mes. Vale recordar que la inflación del décimo mes del año fue del 2,3%, de acuerdo con las cifras oficiales al INDEC. ¿Es parte del famoso efecto desaliento? En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas crecieron un 47,87%, superando la inflación ...
Según datos oficiales, en octubre el 97% de las empresas industriales descartó contratar personal
+++, Mundo Laboral

Según datos oficiales, en octubre el 97% de las empresas industriales descartó contratar personal

Aunque, según datos oficiales, la confianza de los industriales mejoró por primera vez en seis meses, el empleo continúa estancado en el sector manufacturero argentino. Los datos del Indicador de Confianza Empresarial (ICE) del INDEC revelan que casi ninguna empresa prevé ampliar su plantilla en el corto plazo, pese a una ligera recuperación en sus expectativas económicas. El dato más contundente del relevamiento es que solo el 3,4% de los industriales planea contratar trabajadores entre noviembre y enero. Esta cifra es aún menor a la registrada en septiembre (3,7%) y describe un panorama de empleo prácticamente paralizado. En paralelo, se redujo ligeramente el porcentaje de quienes anticipan despidos: del 18% al 16,5%. Sin embargo, la fotografía general no cambia: el 80,1% de las e...
Por el cepo paritario a la UOCRA, el costo de la construcción subió por debajo de la inflación en octubre
+++, Mundo Laboral

Por el cepo paritario a la UOCRA, el costo de la construcción subió por debajo de la inflación en octubre

El costo de la construcción subió 1,6% en octubre y quedó por debajo de la inflación de ese mes, que se aceleró al 2,3%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El alza moderada, que fue casi un punto menos que el IPC, se explicó por el cepo paritario aplicado a los trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA). El incremento moderado de la construcción es producto de las alzas de 2,1% en el capítulo Materiales, 1,3% en Mano de obra y 1,6% en Gastos generales. Hacia dentro del capítulo de mano de obra, se destaca un aumento de 1,1% en los asalariados y un 2,1% en los subcotratados. Es decir que, durante el décimo mes del año hubo una pérdida de un punto porcentual para los trabajadores formales, mientras que los subcontratados tuvieron aumen...
Los salarios registrados volvieron a perder la carrera frente a los precios en septiembre
+++, Mundo Laboral

Los salarios registrados volvieron a perder la carrera frente a los precios en septiembre

En lo que va del año, hasta septiembre, los salarios acumulan un alza de 20,4%, por debajo de la inflación (22%). El último mes estuvieron 0,8 por debajo del índice de precios al consumidor. En septiembre, los salarios de los trabajadores registrados subieron 1,3% y perdieron frente a la inflación de ese mes que fue 2,1%. De acuerdo al INDEC, los salarios de los trabajadores registrados se desglosaron en el 1,4% para los privados y en el 1,1% para los del sector público, ambos por debajo de la suba de los precios. En los primeros 9 meses, los salarios privados acumulan un alza de 20,4% por debajo de la inflación (22%), los del sector público nacional subieron apenas el 16%, mientras los provinciales (27,1%) aventajaron a la suba de los precios minoristas. En el caso de los tr...
Según datos del Gobierno, el trabajo registrado no para de caer y en agosto se perdieron más de 11 mil empleos registrados
+++, Mundo Laboral

Según datos del Gobierno, el trabajo registrado no para de caer y en agosto se perdieron más de 11 mil empleos registrados

Con base en el registro de la Secretaría de Trabajo, el nivel de empleo registrado acumula 8 meses de contracción. Solo 3 sectores tomaron gente en agosto. Pesca, Turismo y Energía, los sectores que emplearon en blanco. En agosto de 2025, perdieron el empleo registrado 11.229 personas, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Trabajo. Y en septiembre, según la Encuesta de Información Laboral (EIL), el nivel de empleo privado registrado habría continuado con un retroceso (-0,1%), acumulando 8 meses de contracción del empleo. La población con trabajo registrado alcanzó en agosto las 12.844.725 personas, de las cuales 10.051.165 son asalariados registrados (sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2.793.560 con trabajo independiente (monotributistas y a...
Por la destrucción planificada de los ingresos, una familia ya necesita casi 4 salarios mínimos para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Por la destrucción planificada de los ingresos, una familia ya necesita casi 4 salarios mínimos para no ser pobre

El INDEC informó que el umbral para superar la pobreza aumentó un 3,1% respecto a septiembre. Una familia ya necesita 4 salarios mínimos para no ser pobre. Una familia tipo -compuesta por cuatro integrantes- necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar el umbral de pobreza en octubre, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con respecto a septiembre, tanto la canasta básica alimentaria (CBA) como la total (CBT) subieron 3,1%. De esta manera, ambas canastas quedaron por encima del dato de inflación del noveno mes del año, que fue del 2,3%. Desde enero hasta octubre, la CBA y la CBT acumulan incrementos del 21,1% y 18,5%, respectivamente. En comparación con el décimo mes del 2024, se registraron subas del 25,2% para la CBA ...
Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei
+++, Mundo Laboral

Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei

El factor común entre los informes es que en dos años los salarios no consiguen recuperar la capacidad de compra y que el escenario se dirige a "una recesión sostenida". Las principales consultoras del país señalan como coincidencia que los salarios en la Argentina se encuentran en niveles muy bajos en relacion a los precios, si se toma como referencia el mes de noviembre de 2023, cuando se confirmó el triunfo electoral de Javier Milei. Empiria, la consultora de Hernán Lacunza (ex ministro de Economía del PRO), precisó que el Ingreso Disponible -en base 100- estaba muy por encima del 100, más cerca del 105, en noviembre del 2023. Y hoy está por debajo del 99. En esa consultora, además, hicieron un trabajo en el que muestran cómo el aumento de los servicios y tarifas golpearon seriam...
Registran más de 85 despidos por día en el sector público desde que asumió la presidencia Javier Milei
+++, Mundo Laboral

Registran más de 85 despidos por día en el sector público desde que asumió la presidencia Javier Milei

El Gobierno nacional eliminó más de 59.800 puestos de trabajo del sector público, un 17,4% de la dotación en dos años, según datos presentados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Correo Argentino, Télam, Banco Nación, Aerolíneas, CONICET, entre los sectores más afectados. Un estudio reveló que la gestión de Javier Milei redujo un 17,4% la dotación de personal entre el 2023 y 2025. El organismo más afectado fue el Correo Argentino. La gestión del presidente Javier Milei implementó una política de reducción del sector público nacional que eliminó 59.802 puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). La cifra representa una caída del 17,4% en la dotación de personal del Estado naciona...
El empleo en la industria está en su menor nivel desde 2022 y en la era Milei cerraron casi 2 mil empresas del rubro
+++, Mundo Laboral

El empleo en la industria está en su menor nivel desde 2022 y en la era Milei cerraron casi 2 mil empresas del rubro

El empleo en la industria argentina cae aceleradamente. Alcanzó en julio de 2025 su nivel más bajo desde 2022, según el último Informe de Indicadores Laborales del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA). Además, según cifras oficiales, desde diciembre de 2023 se destruyeron 1.937 firmas registradas en el rubro. De acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en julio se registraron 1.150.737 asalariados privados en la industria, lo que representa una baja interanual del 1,1% y un descenso mensual desestacionalizado del 0,3%, equivalente a 3.294 empleos menos respecto de junio. Si se compara con el máximo alcanzado en agosto de 2023, el sector destruyó 43.970 puestos, una retracción del 3,7% en menos de dos años. El CEU-UIA advirtió...
Aunque las paritarias están pisadas, para el INDEC los salarios se ubicaron muy por encima de la inflación y subieron 3,2% en agosto
+++, Mundo Laboral

Aunque las paritarias están pisadas, para el INDEC los salarios se ubicaron muy por encima de la inflación y subieron 3,2% en agosto

El dato es curioso porque la mayoría de las paritarias están atadas al ritmo del 1%. Según el INDEC los estatales estuvieron en casi el 3% de aumento y los no registrados en el 6%. Los salarios registraron una suba del 3,2% en agosto y se ubicaron por encima de la inflación de ese mes, la cual fue del 1,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Un dato que llamó poderosamente la atención. En la medición interanual, contra agosto del 2024, se incrementó un 49,6%. También quedó por encima de la inflación interanual, que fue del 33,6%. Y con respecto a diciembre del 2024 acumula una suba de 27,6%, como producto del alza en el sector privado no registrado (67,4%), público (22,5%) y privado registrado (18,8%). En el período enero-agosto subió un 24,8...