Mundo Laboral

Por la destrucción planificada de los ingresos, una familia ya necesita casi 4 salarios mínimos para no ser pobre
++, Mundo Laboral

Por la destrucción planificada de los ingresos, una familia ya necesita casi 4 salarios mínimos para no ser pobre

El INDEC informó que el umbral para superar la pobreza aumentó un 3,1% respecto a septiembre. Una familia ya necesita 4 salarios mínimos para no ser pobre. Una familia tipo -compuesta por cuatro integrantes- necesitó la suma de $1.213.798,81 para para superar el umbral de pobreza en octubre, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Con respecto a septiembre, tanto la canasta básica alimentaria (CBA) como la total (CBT) subieron 3,1%. De esta manera, ambas canastas quedaron por encima del dato de inflación del noveno mes del año, que fue del 2,3%. Desde enero hasta octubre, la CBA y la CBT acumulan incrementos del 21,1% y 18,5%, respectivamente. En comparación con el décimo mes del 2024, se registraron subas del 25,2% para la CBA ...
Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei
+++, Mundo Laboral

Consultoras advierten que los salarios siguen muy abajo del nivel que tenían antes de Milei

El factor común entre los informes es que en dos años los salarios no consiguen recuperar la capacidad de compra y que el escenario se dirige a "una recesión sostenida". Las principales consultoras del país señalan como coincidencia que los salarios en la Argentina se encuentran en niveles muy bajos en relacion a los precios, si se toma como referencia el mes de noviembre de 2023, cuando se confirmó el triunfo electoral de Javier Milei. Empiria, la consultora de Hernán Lacunza (ex ministro de Economía del PRO), precisó que el Ingreso Disponible -en base 100- estaba muy por encima del 100, más cerca del 105, en noviembre del 2023. Y hoy está por debajo del 99. En esa consultora, además, hicieron un trabajo en el que muestran cómo el aumento de los servicios y tarifas golpearon seriam...
Registran más de 85 despidos por día en el sector público desde que asumió la presidencia Javier Milei
+++, Mundo Laboral

Registran más de 85 despidos por día en el sector público desde que asumió la presidencia Javier Milei

El Gobierno nacional eliminó más de 59.800 puestos de trabajo del sector público, un 17,4% de la dotación en dos años, según datos presentados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Correo Argentino, Télam, Banco Nación, Aerolíneas, CONICET, entre los sectores más afectados. Un estudio reveló que la gestión de Javier Milei redujo un 17,4% la dotación de personal entre el 2023 y 2025. El organismo más afectado fue el Correo Argentino. La gestión del presidente Javier Milei implementó una política de reducción del sector público nacional que eliminó 59.802 puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). La cifra representa una caída del 17,4% en la dotación de personal del Estado naciona...
El empleo en la industria está en su menor nivel desde 2022 y en la era Milei cerraron casi 2 mil empresas del rubro
+++, Mundo Laboral

El empleo en la industria está en su menor nivel desde 2022 y en la era Milei cerraron casi 2 mil empresas del rubro

El empleo en la industria argentina cae aceleradamente. Alcanzó en julio de 2025 su nivel más bajo desde 2022, según el último Informe de Indicadores Laborales del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA). Además, según cifras oficiales, desde diciembre de 2023 se destruyeron 1.937 firmas registradas en el rubro. De acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en julio se registraron 1.150.737 asalariados privados en la industria, lo que representa una baja interanual del 1,1% y un descenso mensual desestacionalizado del 0,3%, equivalente a 3.294 empleos menos respecto de junio. Si se compara con el máximo alcanzado en agosto de 2023, el sector destruyó 43.970 puestos, una retracción del 3,7% en menos de dos años. El CEU-UIA advirtió...
Aunque las paritarias están pisadas, para el INDEC los salarios se ubicaron muy por encima de la inflación y subieron 3,2% en agosto
+++, Mundo Laboral

Aunque las paritarias están pisadas, para el INDEC los salarios se ubicaron muy por encima de la inflación y subieron 3,2% en agosto

El dato es curioso porque la mayoría de las paritarias están atadas al ritmo del 1%. Según el INDEC los estatales estuvieron en casi el 3% de aumento y los no registrados en el 6%. Los salarios registraron una suba del 3,2% en agosto y se ubicaron por encima de la inflación de ese mes, la cual fue del 1,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Un dato que llamó poderosamente la atención. En la medición interanual, contra agosto del 2024, se incrementó un 49,6%. También quedó por encima de la inflación interanual, que fue del 33,6%. Y con respecto a diciembre del 2024 acumula una suba de 27,6%, como producto del alza en el sector privado no registrado (67,4%), público (22,5%) y privado registrado (18,8%). En el período enero-agosto subió un 24,8...
Más del 96% de los empresarios industriales descarta crear empleos antes de fin de año
+++, Mundo Laboral

Más del 96% de los empresarios industriales descarta crear empleos antes de fin de año

Producto de la creciente incertidumbre, previo a las elecciones legislativas, las expectativas de los empresarios industriales para el último trimestre de 2025 empeoraron, tanto en materia de ventas como de empleo. Entre los empresarios de supermercados y mayoristas las proyecciones son un poco más optimistas. A través de su Encuesta de Tendencia de Negocios, el INDEC reflejó este martes que el 52,8% de las empresas de la industria manufacturera dijo en septiembre tener un volumen de pedidos "por debajo de lo normal", por lo cual la cifra creció por quinto mes consecutivo. Mientras el 43,9% respondió tener una situación "normal", solo el 3,3% está "por encima de lo normal". En términos financieros, la evolución de las respuestas fue ambigua; mientras la cantidad de empresas en situa...
Tener un trabajo ya no alcanza: más de 4,5 millones de ocupados no cubren la canasta básica
+++, Mundo Laboral

Tener un trabajo ya no alcanza: más de 4,5 millones de ocupados no cubren la canasta básica

Un informe del IERAL revela que más de uno de cada cinco trabajadores argentinos vive por debajo de la línea de pobreza. La pérdida de poder adquisitivo, la informalidad y los bajos salarios hacen que tener empleo ya no alcance para cubrir la canasta básica, reflejando un mercado laboral cada vez más desigual y precario. Tener un empleo en la Argentina ya no significa escapar de la pobreza. Según un informe del IERAL, dependiente de la Fundación Mediterránea, más del 21% de los trabajadores del país —unos 4,5 millones de personas— vive por debajo de la línea de pobreza, lo que confirma una realidad alarmante: el trabajo dejó de garantizar una vida digna. El estudio, elaborado por los economistas Laura Caullo y Federico Belich, señala que uno de cada cinco ocupados no logra cubrir la...
Desde la asunción de Javier Milei, más de 169.000 asalariados registrado perdieron su trabajo
+++, Mundo Laboral

Desde la asunción de Javier Milei, más de 169.000 asalariados registrado perdieron su trabajo

Los datos oficiales implican que se perdieron casi 10 mil empleos registrados por mes en la administración libertaria. Una sangría que no se detiene. Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, en diciembre del 2023, más de 169.000 asalariados registrados perdieron su trabajo, según informó la Secretaría de Trabajo. En julio (mes con los últimos datos disponibles), el trabajo asalariado mostró un retroceso del 0,1% mensual, explicado principalmente por la caída del sector privado: 8.700 empleos menos sobre un total de 6.216.500. El sector público, por su lado, se mantuvo estable y el trabajo en casas particulares creció (0,1% sobre 442.900 empleos). Dentro del rubro público se encuentran 3.407.000 empleos. Con...
Tras el nuevo índice de inflación, una familia tipo necesitó casi $1.2 millones en septiembre para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

Tras el nuevo índice de inflación, una familia tipo necesitó casi $1.2 millones en septiembre para no ser pobre

Compuesta por cuatro integrantes, una familia tipo requirió más de $1.150.000 para no quedar por debajo de la línea de pobreza. Son cifras oficiales que confirman la crisis salarial en el país. Una familia tipo, formada por madre, padre y dos hijos, necesitó $1.176.852,05 para superar el umbral de pobreza en septiembre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta manera, la canasta básica alimentaria (CBA) y la total (CBT) se incrementaron un 1,4% con respecto a agosto del 2025. La CBT aumentó un 22% en comparación con el mismo mes del 2024. En lo que va del año, acumula una suba del 14,9%. Mientras que la CBA registró un incremento interanual del 23,1%, y un alza del 17,5% desde enero hasta septiembre. De acuerdo con la medición del IN...
Los salarios y jubilaciones perdieron hasta un 41% de poder adquisitivo desde 2017
+++, Mundo Laboral

Los salarios y jubilaciones perdieron hasta un 41% de poder adquisitivo desde 2017

Un informe elaborado por el IARAF a partir de datos oficiales reveló que los ingresos reales de trabajadores y jubilados continúan muy por debajo de los niveles de 2017, uno de los años de mayor poder de compra. Los empleados públicos fueron los más afectados, con una caída del 33%, mientras que los jubilados sin bono acumulan la mayor pérdida: 41%. Los salarios y jubilaciones argentinas registran una pérdida real de entre 20% y 41% respecto a 2017, según un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en base a datos del INDEC. El estudio, firmado por el economista Nadin Argañaraz, muestra que a pesar de cierta estabilización inflacionaria, el poder adquisitivo sigue lejos de los niveles previos a la crisis económica iniciada en 2018. El informe destaca q...