Mundo Laboral

Seguro por desempleo: fuerte aumento de solicitudes en industria y construcción durante el primer trimestre
+++, Mundo Laboral

Seguro por desempleo: fuerte aumento de solicitudes en industria y construcción durante el primer trimestre

Más de 30.000 trabajadores comenzaron a cobrar el seguro por desempleo en el primer trimestre del año, con la industria, el comercio de vehículos y la construcción entre los sectores más golpeados. El número de beneficiarios crece en paralelo al deterioro del empleo formal. Durante los primeros tres meses de 2025, un total de 30.560 personas comenzaron a cobrar el seguro por desempleo en Argentina, tras haber sido despedidas sin causa y no lograr reinsertarse en el mercado laboral. Los datos surgen del último informe de la Seguridad Social publicado en el Boletín Oficial, que expone un crecimiento sostenido de la desocupación, especialmente en sectores clave como la industria y la construcción. Del total de nuevas altas registradas en el trimestre, las actividades más afectadas fuer...
En Argentina hay 13 mil empleadores menos que antes de la asunción de Javier Milei
+++, Mundo Laboral

En Argentina hay 13 mil empleadores menos que antes de la asunción de Javier Milei

Son datos que surgen del informe periódico que publica la SRT. Desde que asumió Javier Milei y hasta enero de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 12.986 casos. "Servicio de transporte y almacenamiento" es el sector más afectado, con una pérdida de 3.046 empleadores. Las cifras oficiales sobre la dinámica laboral en la Argentina libertaria siguen dando malas noticias. Ahora lo comprueban los datos publicados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) en su informe periódico que revela un retroceso en la cantidad de empleados en el país a lo largo de la gestión de Javier Milei. Según las cifras oficiales, en los primeros 14 meses de gestión, entre noviembre de 2023 y enero de 2024, se redujo la cantidad de empleadores en 12.986 casos. Un número más que significativ...
Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT
+++, Mundo Laboral

Seis de cada diez jóvenes argentinos trabajan en condiciones informales, según la OIT

La especialista en empleo y desarrollo productivo de la organización, Bárbara Perrot, alertó sobre los riesgos sociales y económicos de esta situación. Disparidades por género y sector productivo. En la Argentina, el 60 por ciento de las mujeres jóvenes y el 58 por ciento de los varones jóvenes se encuentran en situación de informalidad laboral, según datos presentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta problemática representa un desafío estructural para el país, pero afecta de manera más aguda a la población juvenil, lo que limita su inclusión en los sistemas de protección social y restringe sus oportunidades de desarrollo. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, señaló en una entrevista con la organización internac...
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de 400 mil pesos en marzo, según el INDEC
+++, Mundo Laboral

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de 400 mil pesos en marzo, según el INDEC

Según datos del INDEC, en marzo de 2025 criar a un bebé costó más de $409.000. La canasta de crianza, que incluye bienes, servicios y el valor del tiempo de cuidado, mostró incrementos en casi todas las franjas etarias, con gastos que superan los $500.000 mensuales en el caso de niños de 6 a 12 años. La canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), arrojó que criar a un bebé costó $409.000 en marzo del 2025. El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años. Incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad. E...
En enero se perdieron otros 8.842 empleos registrados y desde que asumió Milei el sector privado destruyó casi 125 mil puestos de trabajo
+++, Mundo Laboral

En enero se perdieron otros 8.842 empleos registrados y desde que asumió Milei el sector privado destruyó casi 125 mil puestos de trabajo

Son datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En enero continuó la destrucción de empleo registrado. Desde que asumió Javier Milei ya se destruyeron 125 mil puestos de trabajo registrados del sector privado. Creció el monotributismo. El Ministerio de Capital Humano publicó su informe mensual que presenta la situación y evolución del total de los trabajadores registrados en la seguridad social, conformado por los asalariados del sector privado y público, los trabajadores de casas particulares, los trabajadores autónomos y monotributistas (incluyendo los monotributistas sociales). Los resultados, que se basan en datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) muestran una nueva caída del empleo formal y un nuevo crecimiento del empleo monot...
El Gobierno acordó con el FMI que los más de 2 millones de monotributistas tendrán que pagar más impuestos
+++, Mundo Laboral

El Gobierno acordó con el FMI que los más de 2 millones de monotributistas tendrán que pagar más impuestos

Así surge del Documento con el que el FMI dio a conocer la "letra chica" del acuerdo con Javier Milei. Propone que esos más de 2 millones de trabajadores sean incorporados al Régimen General, lo que en la práctica podría significar un aumento considerable en sus cargas fiscales. La información surge del documento con el que el FMI dio a conocer el acuerdo al que llegó con Javier Milei y detalla la denominada "letra chica" del entendimiento y del programa económico que deberá seguir el Gobierno argentino. A contramano de la promesa de la baja de impuestos, en el texto se sintetiza que entre las reformas que el gobierno debe hacer sin demora los trabajadores Monotributistas deberán ser incorporados al Régimen General. En la práctica eso significaría un aumento considerable en las carg...
La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo: una familia necesitó más de 1.1 millones de pesos para no ser pobre
+++, Mundo Laboral

La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo: una familia necesitó más de 1.1 millones de pesos para no ser pobre

Las canastas básicas se aceleraron, en línea con la mayor inflación general reportada por el INDEC. En el caso de la CBA se trató de la mayor suba mensual en un año. El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) pegó un salto de 5,9% en marzo, lo cual significó la variación mensual más elevada desde marzo del año pasado. Asimismo, la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 4%, el dato más alto desde septiembre. Vale recordar que la CBA determina el umbral de indigencia, mientras que la CBT mide la línea de pobreza. Por lo tanto, de acuerdo a los datos reportados por el INDEC este viernes, una familia "tipo" (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó en el tercer mes del año $495.616 para no caer en la indigencia y $1.100.267 para no ser pobre. La aceleración de las canastas bá...
Se profundiza la tendencia a la informalidad y ya hay más de 8 millones de trabajadores «en negro» en Argentina
+++, Mundo Laboral

Se profundiza la tendencia a la informalidad y ya hay más de 8 millones de trabajadores «en negro» en Argentina

Los números surgen de la EPH. Marcan un notable crecimiento de la informalidad laboral. Ya son más de 8 millones los trabajadores no registrados. Además la proporción de informalidad laboral asalariada se eleva a 90% (9 de cada 10 trabajadores) en la franja del 10% del total de trabajadores con menores ingreso. La última Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH), correspondiente al último trimestre de 2024, detectó cambios significativos en los indicadores socioeconómicos en el primer año completo de presidencia de Javier Milei. Entre ellos sobresalió el aumento de la informalidad laboral a 8 millones de personas, como motor del crecimiento del empleo total a 21,2 millones de trabajadores. En ambos casos alcanzaron niveles récord en la serie que se inicia en el primer semestre de ...
La fundición trabaja al 40 por ciento de su capacidad y ya empiezan a sentirse los problemas en el empleo
+++, Mundo Laboral

La fundición trabaja al 40 por ciento de su capacidad y ya empiezan a sentirse los problemas en el empleo

En febrero, la industria de la fundición se retrajo 26 por ciento interanual y 10 por ciento respecto de enero. El sector advierte problemas de rentabilidad y también para poder sostener el empleo. En febrero, la industria de la fundición se retrajo 26 por ciento interanual y 10 por ciento respecto de enero, según el informe de la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (Cifra). El sector advierte problemas de rentabilidad y también para poder sostener el empleo. Luego de varios meses a la baja, la pérdida de fuentes de trabajo se detuvo, pero el 43 por ciento de las empresas consultadas sostienen que se enfrentan riesgos de inestabilidad laboral. La actividad productiva muestra resultados dispares de acuerdo al rubro al que se dedique. Sin embargo, la mayoría...
Trabajo presencial, remoto o híbrido: 6 de cada 10 empleados piensan renunciar si los hacen a ir a diario a la oficina
+++, Mundo Laboral

Trabajo presencial, remoto o híbrido: 6 de cada 10 empleados piensan renunciar si los hacen a ir a diario a la oficina

Consultoras privadas detectaron que la tendencia indica que los horarios rígidos están quedando obsoletos y la productividad debe medirse por objetivos, no por presencia física. Los empleados más reticentes son los de la Generación Z que se incorporaron al mercado de trabajo durante la pandemia y prefieren la modalidad híbrida. El 60% de los empleados con modalidad híbrida en Argentina renunciaría si su empresa estableciera la presencialidad total. Para el 71,9%, el aumento en el costo del transporte es una barrera para asistir a la oficina todos los días. Una encuesta nacional realizada por la firma dedicada a la contratación de personal, Adecco Argentina, hizo, sin embargo, la salvedad de que más del 68% afirmó que se traslada cinco veces a la semana para trabajar,&n...