Entrevistas

Carlos Tomada: «Todo va en la misma dirección: liquidar el Ministerio de Trabajo»
EXCLUSIVO, +++, Entrevistas

Carlos Tomada: «Todo va en la misma dirección: liquidar el Ministerio de Trabajo»

(Por Pablo Maradei) Carlos Tomada, ex ministro de Trabajo por más de doce años, habló del impacto de la gestión libertaria en la cartera: "El desmantelamiento de áreas y del personal es muy grave". Además descartó que la desregulación de las elecciones sindicales pueda fomentar mayor democracia. "No es cierto que el Estado se retire en la era Milei porque si hay algo que le interesa al Gobierno y usa el Estado para hacerlo es desfinanciar y debilitar a los sindicatos". Recientemente el Gobierno publicó el DNU 342 que corrió a la actual secretaría de Trabajo de su injerencia en los procesos electorales sindicales: el Ejecutivo lo fundamentó argumentando que fomenta la libertad sindical sacando el pie del Estado. Una nota de InfoGremiales recogió de dirigentes sindicales, dos abogados la...
Emiliano Mongilardi: «Nuestro sindicato debe tener voz fuerte en el movimiento obrero. La energía define destinos, empleos y soberanía; no podemos estar ausentes»
EXCLUSIVO, +++, Entrevistas

Emiliano Mongilardi: «Nuestro sindicato debe tener voz fuerte en el movimiento obrero. La energía define destinos, empleos y soberanía; no podemos estar ausentes»

El joven dirigente petrolero y director de YPF, Emiliano Mongilardi, habló del rol al que aspira el estratégico Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut en el rearmado de la CGT. Con 38 años, se convirtió en un respaldo fundamental de Jorge "Loma" Ávila en la gestión sindical y en la política. "La energía debe pesar más; es columna vertebral del país y merece espacio proporcional en las decisiones nacionales", asegura. Emiliano José Mongilardi es un joven dirigente petrolero de Chubut que tomó la responsabilidad de asumir como director de YPF, un rol trascendental en, tal vez, la compañía más importante del país. Con apenas 38 años, camina con Jorge "Loma" Ávila, el diputado nacional y hombre fuerte del estratégico Sindicato de Petroleros de Chubut. hace más de 18 años y actualme...
Sergio Escalante: «Venimos planteando dos posiciones paralelas la gremial y la política, porque no hay solución gremial sin solución política»
ESPECIAL, +++, Entrevistas

Sergio Escalante: «Venimos planteando dos posiciones paralelas la gremial y la política, porque no hay solución gremial sin solución política»

(Por Jorge Duarte @ludistas) Sergio Escalante es el candidato del oficialismo que buscará suceder a Rodolfo Daer en las históricas elecciones del Sindicato de Alimentación. "Tranquilamente podemos laburar con empresas con bolsillos flacos", señala el dirigente de la Verde que marca una diferencia con su opositor. Además, boleta en mano, remarca la necesidad de buscar una salida política a la situación que atraviesa la industria. Sergio Marcelo Escalante, de 58 años, será el candidato de la oficialista Lista Verde para suceder a Rodolfo Daer, luego de 41 años en la conducción del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA). Se trata de un dirigente que ingresó a trabajar en Panificadora Balcarce en Villa Maipú y que actualmente es el Adjunto del gremio. El próxim...
Jorge Penayo: «Al recorrer cada fábrica encontramos una bronca tremenda con la dirección del gremio porque no hacen reclamos de ninguna índole»
ESPECIAL, +++, Entrevistas

Jorge Penayo: «Al recorrer cada fábrica encontramos una bronca tremenda con la dirección del gremio porque no hacen reclamos de ninguna índole»

(Por Jorge Duarte @ludistas) Jorge Penayo encabeza la lista de oposición que buscará desbancar al oficialismo, esta vez sin Rodolfo Daer, de la conducción del Sindicato de Alimentación. "Manejamos las empresas más importantes de la actividad y hacemos lo que nos piden nuestros compañeros", asegura. Desde Pacheco, lugar donde hace base, recorre las plantas para "recuperar el gremio". Jorge Penayo de 51 años, será el candidato de la oposición para suceder a Rodolfo Daer, luego de 41 años, en la conducción del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA). Se trata de un dirigente que comenzó a trabajar en los 90´s en Navisco y que desde la empresa más importante del sector, Mondelez, trata de proyectarse para comandar una de las organizaciones de la industria más tr...
Julio Acosta de Fetera valoró la lucha de los trabajadores de Secco: «Le pudimos poner un freno a la precarización laboral»
+++, Entrevistas

Julio Acosta de Fetera valoró la lucha de los trabajadores de Secco: «Le pudimos poner un freno a la precarización laboral»

(Por Pablo Maradei) El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina CTA resaltó la reincorporación de los 30 despedidos en el marco de la conciliación obligatoria. El jueves próximo será la primera audiencia tripartita en la sede de Trabajo bonaerense del partido de San Martín. Desde que asumió Javier Milei y como viene recibiendo reveses en el último tiempo es cada vez más frecuente escuchar en los pasillos sindicales que "los empresarios quieren meter cualquier normativa anti derechos por la ventana ahora antes de que se le ponga negro a Milei". La chicana es en vistas al proceso electoral con final incierto aún. A contramano de la proclama sindical, si el Gobierno logra una buena elección tendrá más margen para maniobrar en el Congreso ...
Carlos Acuña en la previa a la marcha: «Decimos lo mismo que en 1979, ni yanquis, ni marxistas, peronistas»
EXCLUSIVO, +++, Entrevistas

Carlos Acuña en la previa a la marcha: «Decimos lo mismo que en 1979, ni yanquis, ni marxistas, peronistas»

(Por Pablo Maradei) Carlos Acuña, el co secretario de la CGT y quien participó de la primera marcha contra la Dictadura realizada el 27 de abril de 1979, criticó la intromisión de Kristalina Giorgeva, quien encabeza el FMI, en los asuntos internos políticos del país.  Mientras que discurría la conversación telefónica entre este medio y Carlos Acuña se escuchaban los bombos, platillos y bombas de estruendo que se colaban desde las oficinas del titular del gremio de los Estacioneros y co-secretario general de la CGT. -Usted participó hace 46 años de la marcha de 1979 junto a Saúl Ubaldini en lo que el clima de época era similar al actual; no porque esto sea una Dictadura sino por el clima de opresión que hay sobre la clase trabajadora... -Sí. Y hoy vivimos una actualización de lo q...
Carlos Sueiro: «Quieren vaciar la Aduana para favorecer a los grandes grupos económicos»
Entrevistas, +++

Carlos Sueiro: «Quieren vaciar la Aduana para favorecer a los grandes grupos económicos»

En el marco de una medida de fuerza de 48 horas que se llevó adelante el organismo Carlos Sueiro, el Secretario General del SUPARA, el gremio que nuclea a los aduaneros, repasó en exclusiva con InfoGremiales la profundidad de un conflicto que excede, y por mucho, lo estrictamente salarial. Carlos Sueiro, el número 1 del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) habló con InfoGremiales en el contexto del paro de actividades de 48 horas que este martes y miércoles dejó sin funcionamiento a todas las dependencias del organismo del país y con asambleas que crecen en concurrencia. "Acá hay ingenieros químicos, agrónomos, actuarios, contadores públicos y profesionales de todo tipo con un profundo conocimiento del comercio exterior que lleva décadas formarlos...
Facundo Moyano: «Yo creo que el paro de la CGT va a ser contundente por la situación económica del país»
EXCLUSIVO, +++, Entrevistas

Facundo Moyano: «Yo creo que el paro de la CGT va a ser contundente por la situación económica del país»

(Por Pablo Maradei) En la previa de la huelga general y en medio de un duro conflicto por el destino de los 500 trabajadores Caminos del Río Uruguay (CURSA), Facundo Moyano vaticinó un paro "contundente por la situación económica del país". Además adelantó que los peajistas irán a una huelga total en los 6.000 kilómetros de rutas que administra Corredores Viales. En el contexto de la nula inversión en las rutas nacionales y con el anuncio de la intervención de Corredores Viales, sumado a que este miércoles quedará estatizada la ruta del Mercosur, el Sindicato Único de Trabajadores del Peaje y Afines (SUTPA) está en estado de alerta permanente. Es que a raíz de la decisión del Gobierno nacional de dar de baja la concesión de Caminos del Río Uruguay (CURSA) hay 500 familias que no saben ...
Omar Maturano, de La Fraternidad, convocará a empresarios y funcionarios «porque nadie sabe cuál es el futuro del ferrocarril»
+++, Entrevistas

Omar Maturano, de La Fraternidad, convocará a empresarios y funcionarios «porque nadie sabe cuál es el futuro del ferrocarril»

(Por Pablo Maradei) El líder de La Fraternidad, Omar Maturano, tiene pautado e invitado para el 14 de abril a distintos referentes del Gobierno y del sector empresario para analizar la situación del sector. "El Gobierno no sabe ni lo que quiere", dispara. La situación del sector es crítica. Tras el accidente de Palermo, que fue un llamado de atención, volvió a abandonarse la actividad y, en medio del parate de la obra pública, no hay ningún tipo de certeza de qué podría ocurrir. InfoGremiales habló en exclusiva con Omar Maturano, el número 1 de La Fraternidad y una de las voces más potentes del transporte para consultarlo sobre lo que se vive y lo que se avecina, en un proceso en el que los funcionarios libertarios no parecen hacerse cargo de su rol. - En materia ferroviaria, ¿es...
#EspecialAperturaDeSesiones Para Pablo Biró, «la realidad en la que vive Javier Milei es la que le cuenta su perro muerto»
EXCLUSIVO, +++, Entrevistas

#EspecialAperturaDeSesiones Para Pablo Biró, «la realidad en la que vive Javier Milei es la que le cuenta su perro muerto»

(Por Pablo Maradei) Horas después del discurso con el que Javier Milei inauguró las sesiones este 2025, Pablo Biró, el líder de los pilotos de APLA, se mostró escéptico sobre los dichos del Presidente y aseguró que "en algún momento la gente, cuando se harte de esto, se lo va a hacer saber". Además planteó que "es cuestión de tiempo de que la realidad le caiga a todos los sectores". Pablo Biró, el secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), el gremio que nuclea a los pilotos de Aerolíneas Argentinas y uno de los gremialistas más atacado por la gestión libertaria, habló con InfoGremiales y dejó su opinión sobre el accidentado discurso con el que Javier Milei lanzó su segundo año de gestión en materia legislativa. -¿Qué opinas del discurso de Javier Milei? ...