Enfoque

Sindicalistas promueven un acto por el aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, que serviría de plataforma de lanzamiento de CFK para conducir al PJ Nacional
+++, Enfoque

Sindicalistas promueven un acto por el aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, que serviría de plataforma de lanzamiento de CFK para conducir al PJ Nacional

(Por Pablo Maradei) El cronograma da cuenta de que hasta el 19 de octubre hay tiempo de presentar los avales, mientras que el 25 de este mes será la oficialización de las listas y candidatos; y el sorteo del número de cada lista. "Todo calza para que el domingo 27 se haga un acto", se entusiasmó un armador sindical en conversación con InfoGremiales.  Hay algunos sindicalistas que juegan fuerte y abiertamente y otros más solapadamente. Hay reuniones reservadas y otras más expuestas. Reafirman lo dicho por Cristina Kirchner al senador formoseño José Mayanas: "Si quieren que vaya, me lo van a tener que pedir todos". Sería la primera vez que la ex Presidenta asumiría como presidenta del PJ Nacional en las elecciones que tendrán lugar el 17 de noviembre.  En La Matanza, terruño peronista...
Huguito Moyano, el hijo abogado de Hugo, empieza a transitar su camino en la política
EXCLUSIVO, +++, Enfoque

Huguito Moyano, el hijo abogado de Hugo, empieza a transitar su camino en la política

(Por Pablo Maradei) Lo hace a través del partido que fundó la familia Moyano, el CET (Cultura, Educación y Trabajo): intentará armar lista por una diputación provincial. Aportará estructura a través de sindicatos, pero también hay conversaciones con actores de la política. En el río revuelto que es el peronismo bonaerense, la familia Moyano ve posibilidades de insertarse en la política a través de su partido, el CET (Cultura, Educación y Trabajo). El acto de Máximo Kirchner en La Plata en el cierre de la semana pasada fue una demostración de poder al gobernador Axel Kicillof si de intendentes presentes hablamos. En la coyuntura lo que está en juego es su reelección como presidente del PJ Bonaerense. Más a largo plazo diagramar el ajedrez del peronismo en ese distrito con vistas a las e...
Santa Cruz: el gobierno provincial del sindicalista Vidal metió de prepo una reforma al régimen laboral minero
Enfoque, +++

Santa Cruz: el gobierno provincial del sindicalista Vidal metió de prepo una reforma al régimen laboral minero

(Por Pablo Maradei) La medida impulsada por la gestión de Claudio Vidal modifica la pauta que fija 14 días laborales por 14 de descanso a 7 por 7. Alerta sindical por la falta de diálogo en el proceso.  En el clima imperante a nivel Nacional, de baja de derechos laborales; o bien de ninguneo al movimiento obrero a la hora de consultar sobre su opinión, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, operó de la misma manera en su terruño. Más grave aún: Vidal es ex sindicalista. Con todo y en diálogo con InfoGremiales, Marcelo Mena Muñoz, secretario general de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (Asijemin), confirmó a este medio que fueron convocados para la semana próxima por el ministerio de Trabajo "aunque con el he...
En medio del tembladeral por Ganancias y de la tensión con Diana Mondino, los diplomáticos van a elecciones
Enfoque, +++

En medio del tembladeral por Ganancias y de la tensión con Diana Mondino, los diplomáticos van a elecciones

(Por Pablo Maradei) Unos 1000 afiliados al APSEN (Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación) votarán el 21 de octubre. Es la primera vez en muchos años que habrá dos listas. Se da en un contexto del fuerte impacto de Ganancias sobre sus salarios y en un clima de máxima tensión con la canciller, Diana Mondino. En Cancillería el clima de trabajo es malo: con los haberes de agosto recientemente abonados se dedujo del salario el nuevo impuesto a los Ingresos Personales incluyendo julio. A tener en cuenta: el salario de este universo de trabajadores se compone, entre otros rubros, del "sueldo país"; que es lo que cobran cuando viven y trabajan en Argentina y que ya tributan Ganancias al 33%. Ahora bien, cuando son destinados al exterior al "sueldo país" se le suma el Ad...
Rubén «Cholo» García, de municipales bonaerenses se metió en el debate de las tasas: «Lo que plantea Caputo es inconstitucional»
Enfoque, +++

Rubén «Cholo» García, de municipales bonaerenses se metió en el debate de las tasas: «Lo que plantea Caputo es inconstitucional»

(Por Pablo Maradei) El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, dijo que los municipios no podrán cobrar tasas en boletas de servicios. Se abre un nuevo frente de batalla con el gobierno nacional. Para Rubén "Cholo" García el planteo del funcionario "es inconstitucional". El Gobierno de Javier Milei recicló un viejo anhelo de Federico Sturzenegger: limpiar de las boletas de servicios los cargos municipales. Desde este miércoles es un hecho debido a la resolución 267-2024 de la secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía que "las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor".  A contramano, Rubén "Cholo" García de la Federación de Sindica...
Preocupación en el gremio de profesionales porque Milei llenó de gente de finanzas el directorio de Atucha y hay temor por el futuro de la energía nuclear
Enfoque, +++

Preocupación en el gremio de profesionales porque Milei llenó de gente de finanzas el directorio de Atucha y hay temor por el futuro de la energía nuclear

La Asociación de Profesionales Universitarios del Agua y la Energía Eléctrica (APUAYE) encendió las alarmas por los sucesivos cambios en el control de NASA, los recortes de personal en las centrales nucleares y un directorio repleto de gente de las finanzas. Alertan, además, por la pérdida de soberanía en un sector con alto valor agregado. "La política del Gobierno es concentrar en pocas manos el sector energético", plantean. InfoGremiales viene dando cuenta de la situación en el sector de la energía nuclear: pese al correr del tiempo, la incertidumbre en un sector tan estratégico en vez de acotarse se amplifica: recientemente una nota de un gremio que agrupa a la crema de los trabajadores del sector y que ostenta el bajo perfil como es la Asociación de Profesionales Universitarios del...
Orgullosos de nuestra profesión: la industria de la moda, motor del desarrollo económico y productivo
Enfoque, +++

Orgullosos de nuestra profesión: la industria de la moda, motor del desarrollo económico y productivo

(Por Lic. Noé Ruiz. Secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Industria de la Moda Publicidad RA.-A.M.A.- Presidenta de la Obra Social Modelos Argentinos, Secretaria de Género CGT) El modelaje, a menudo visto solo como una forma de exhibir moda, tiene un impacto social profundo y multifacético que va más allá de las pasarelas. Ser modelo es mucho más que posar ante una cámara. Es representar la belleza, la diversidad y la expresión artística. Es un trabajo que requiere dedicación, disciplina y pasión. Cada paso en la pasarela, cada mirada en una sesión fotográfica, refleja la confianza y el esfuerzo de quienes eligen esta profesión. Hoy y siempre, celebremos con orgullo la increíble labor de los modelos que inspiran y dejan huella en el mundo. No solo es una expresión art...
La recesión y la caída de indicadores industriales, un caldo de cultivo para el fraude laboral
Enfoque, +++

La recesión y la caída de indicadores industriales, un caldo de cultivo para el fraude laboral

(Por Pablo Maradei) El caso emblemático de Libson alerta a los gremios industriales ante per saltums que se puedan generar para violar las leyes laborales en un gobierno nacional que propicia estas maniobras.  El inédito fenómeno de la pandemia generó múltiples problemas; entre otros el fraude laboral: es decir "dibujar" esquemas de suspensiones sin cumplirlo para de esa manera reducir salarios.  Tal fue el caso de Libson que tiene dos plantas, una en La Tablada (La Matanza) y otra en Catamarca. "En La Matanza intentaron hacer fraude laboral pero no se lo permitimos: hicimos bloqueos, presentaciones ante el Ministerio de Trabajo y denuncias ante la AFIP", recuerdan a InfoGremiales desde la seccional Matanza de la UOM. Y agregan: "Estamos siempre atentos a estos des...
La pequeña Tierra del Fuego emplazada en La Matanza y el temor por la flexibilización laboral de hecho
Enfoque, +++

La pequeña Tierra del Fuego emplazada en La Matanza y el temor por la flexibilización laboral de hecho

(Por Pablo Maradei) Pablo Libson, dueño de la empresa que lleva su apellido, importa aires acondicionado de Japón para ensamble local. De perfil agresivo en lo empresarial, busca flexibilizar las condiciones. La seccional local de la UOM está en alerta en pos de que no haya readecuaciones laborales. Por estas horas contenedores procedentes de Japón están bajando todos los componentes para ensamblar aires acondicionados en La Matanza: no tendrán el régimen de Tierra de Fuego o algún beneficio impositivo local (¿o si?) pero si buscan romper el mercado con precios más económicos que comercializarán con la marca NEBA en un par de meses antes del comienzo de la temporada estival. Por lo que recogió InfoGremiales de fuentes gremiales, la empresa no tomará personal, pero sí desplegará un a...
En horas donde el Gobierno puso bajo la lupa el rubro discapacidad, la Justicia obliga a una obra social sindical a mantener la afiliación de una menor discapacitada
+++, Enfoque

En horas donde el Gobierno puso bajo la lupa el rubro discapacidad, la Justicia obliga a una obra social sindical a mantener la afiliación de una menor discapacitada

(Por Pablo Maradei) La sentencia es contra la Obra Social del Seguro, demanda que inició una trabajadora que despidieron de dicha entidad de salud. El fallo toma relevancia en momentos en los que el Gobierno de Javier Milei parece haberse posado sobre el rubro discapacidad. El 28 de mayo pasado, Karen Delgado fue despedida de la Obra Social de Seguros, Reaseguros, Capitalización y Ahorro y Crédito para la Vivienda (OSEEG) y, a raìz de ello, la prestataria dio de baja su calidad de afiliada a la OSSEG. Pero ese no fue el único golpe que recibió la mujer: en la volteada quedó sin cobertura también su hija que es discapacitada. A causa del despido la ex trabajadora inició una demanda judicial contra la entidad y contra quien la conduce Héctor Alfredo Piccolella: pide que se declar...