Actualidad

A contramano de las políticas libertarias, el movimiento obrero tendrá un espacio de la Memoria en la ex ESMA
+++, Actualidad

A contramano de las políticas libertarias, el movimiento obrero tendrá un espacio de la Memoria en la ex ESMA

(Por Pablo Maradei) Este jueves se llevó adelante una jornada de trabajo solidario en la Casa de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, ubicada dentro del Sitio de Memoria de la Ex Esma. El Movimiento Obrero tendrán un espacio que contrastará contra el desmantelamiento promovido por los libertarios. Encabezados por los coordinadores de la Secretaría de Derechos Humanos de CGT, Maia Volcovinsky y Julio Piumato, se procedió a hacer una limpieza del espacio asignado en la ex Esma a la CGT. El convite sirvió también para fijar posición respecto al Gobierno nacional y tiene como horizontes los homenajes que se harán el 24 de marzo de 2026 cuando se cumplan 50 años del Golpe, curiosamente bajo un Gobierno de la derecha más dura desde la vuelta de la democracia.  Hasta el predio ...
A la espera de que mejore la situación, Scania retoma la actividad y por ahora mantiene su dotación completa y evita despidos
+++, Actualidad

A la espera de que mejore la situación, Scania retoma la actividad y por ahora mantiene su dotación completa y evita despidos

Scania pagará una suma no remunerativa por la interrupción operativa que se extendió por dos semanas. Reanudó su actividad este domingo y afirman que no habrá despidos por el momento. La interrupción temporal que inició Scania hace 14 días atrás llegó a su fin este fin de semana. El domingo 20 de julio, la planta ubicada en Colombres retomó su actividad habitual y 520 trabajadores regresaron a sus actividades. El parate de producción fue atribuido a la caída global en la demanda de camiones, buses y repuestos, que afecta de forma directa al negocio exportador de la firma. Scania es uno de los principales polos industriales de la provincia, en el establecimiento se producen componentes para vehículos pesados que se exportan a Brasil, Europa y otros destinos, según la demanda de la...
Nuevo freno al Decreto 340: La Justicia laboral ratificó el derecho a huelga del personal aeronáutico
+++, Actualidad

Nuevo freno al Decreto 340: La Justicia laboral ratificó el derecho a huelga del personal aeronáutico

La Justicia laboral volvió a fallar a favor de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y suspendió los efectos del decreto presidencial que buscaba limitar el derecho a huelga en el sector. El Tribunal Laboral N°63 dictó una nueva medida cautelar favorable a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), al declarar la inconstitucionalidad del Decreto 340/25 y restituir el derecho a huelga de los trabajadores del sector. La resolución judicial, emitida el 18 de julio, dispone la aplicación de una medida de “no innovar”, impidiendo que el Ejecutivo limite las acciones sindicales del gremio. La medida judicial surge a raíz de un amparo presentado por la APA, que denunció que el decreto presidencial representaba una restricción arbitraria a los derechos constitucionales de los trab...
Crisis en el sector textil por las importaciones: suspenden a más de 80 trabajadores de la fábrica Coteca por un mes y temen por despidos
+++, Actualidad

Crisis en el sector textil por las importaciones: suspenden a más de 80 trabajadores de la fábrica Coteca por un mes y temen por despidos

La empresa Coteca, propiedad de TN Platex, suspendió a casi 90 operarios del área de hilandería durante un mes. Los gremios alertan sobre el riesgo de despidos y apuntan contra la apertura de importaciones como causa principal de la crisis. La crisis en la industria textil provincial sigue profundizándose. La empresa Coteca, propiedad de TN Platex, suspendió por 30 días a entre 80 y 90 trabajadores del sector hilandero, quienes recibirán solo el 75 % de su salario. La medida, que llega tras un periodo de vacaciones anticipadas, ha encendido las alarmas entre los gremios del sector y ha avivado el temor a posibles despidos. Jorge González, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), advirtió que la situación es “bastante preocupante” y criticó fuertemente la política del...
La CTA advirtió sobre el crecimiento del endeudamiento público y la recesión: «Nos vendieron que esto era estabilidad, pero solo está quedando un país más endeudado, más pobre y más injusto»
+++, Actualidad

La CTA advirtió sobre el crecimiento del endeudamiento público y la recesión: «Nos vendieron que esto era estabilidad, pero solo está quedando un país más endeudado, más pobre y más injusto»

La reciente fuga del 44% del préstamo del FMI revela el colapso de la estrategia financiera del Gobierno. La CTA, a través de su centro de estudios CIFRA, advierte sobre un cuadro de creciente endeudamiento, estancamiento económico y deterioro social. La economía argentina vuelve a estar en el ojo del huracán financiero. En apenas mes y medio, el 44% del préstamo de 12.000 millones de dólares otorgado por el Fondo Monetario Internacional ya se esfumó en concepto de fuga de capitales, según el último informe del Centro de Investigación y Formación de la CTA (CIFRA). La cifra fue citada también por el diputado y secretario general de la central sindical, Hugo Yasky, quien advirtió en redes sociales que “las burbujas de Caputo cada vez duran menos” y que “el final se repite: devaluación, ...
El Gobierno avanza con la privatización de AySA: Permitirá cortar el agua por falta de pago y subir tarifas por inflación o para financiar obras
+++, Actualidad

El Gobierno avanza con la privatización de AySA: Permitirá cortar el agua por falta de pago y subir tarifas por inflación o para financiar obras

El Gobierno planea licitar el control mayoritario de AySA antes de fin de año, habilitar cortes por falta de pago y ajustar tarifas por inflación. El cambio en el modelo de gestión del agua corriente de red implicará que los usuarios financien las obras y asumirán más costos en sus boletas. El Gobierno nacional confirmó que lanzará una licitación pública nacional e internacional para vender el 51% de las acciones de AySA antes de fin de año, con el objetivo de adjudicarla en 2026. El plan oficial incluye cambios clave en el marco regulatorio, como la habilitación del corte del servicio por falta de pago a usuarios residenciales, la actualización de tarifas por inflación y la financiación de nuevas obras a través de las boletas de los usuarios. Actualmente, AySA puede restringir el s...
La CGT y empresarios del G6 reclaman que descongelen los fondos para la reactivación de la obra pública: «Es clave la construcción de un pacto entre la producción y el trabajo»
+++, Actualidad

La CGT y empresarios del G6 reclaman que descongelen los fondos para la reactivación de la obra pública: «Es clave la construcción de un pacto entre la producción y el trabajo»

En un escenario de parálisis en la infraestructura y tensión con los gobernadores, la CGT y el Grupo de los Seis grupos empresarios con más peso del país coincidieron en la necesidad de descongelar fondos, liberar tarifas y garantizar estabilidad jurídica para atraer inversión privada. Gerardo Martínez planteó la necesidad de un pacto entre "la producción y el trabajo" para lograr desarrollar la infraestructura nacional y fomentar la generación de empleo. En el marco de la ExpoRural y ante la mirada de referentes del sector privado, la CGT en la voz de Gerardo Martínez y el Grupo de los Seis (G6) alzaron la voz para exigir una reactivación urgente de la obra pública, con condiciones que faciliten la participación del capital privado. El reclamo incluyó el descongelamiento de fondos es...
Nuevo revés judicial al Gobierno: suspenden el decreto 340 que desregulaba la marina mercante y limitaba el derecho a huelga
+++, Actualidad

Nuevo revés judicial al Gobierno: suspenden el decreto 340 que desregulaba la marina mercante y limitaba el derecho a huelga

La Justicia suspendió el decreto que desregulaba la marina mercante por poner en riesgo empleos y empresas nacionales. Además, declaró inconstitucionales artículos que limitaban el derecho a huelga y ordenó reincorporar a 117 trabajadores despedidos por protestar. La Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal suspendió la aplicación del Decreto 340/25, impulsado por el Gobierno nacional, que proponía una desregulación profunda del sector de marina mercante argentina. La medida fue tomada tras un pedido de empresas navieras locales, que argumentaron que la norma ponía en riesgo la sustentabilidad del sector, la competitividad frente a empresas extranjeras y miles de puestos de trabajo. El fallo, firmado por el juez Enrique Alonso Regueira, hizo lugar a una medida caut...
El gremio de aeronáuticos APA presentó un amparo para frenar la venta de Intercargo: «Están intentando privatizar una empresa rentable sin saber cuánto vale»
+++, Actualidad

El gremio de aeronáuticos APA presentó un amparo para frenar la venta de Intercargo: «Están intentando privatizar una empresa rentable sin saber cuánto vale»

La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) denunció que el Gobierno busca entregar Intercargo, una empresa rentable, al sector privado y planea hacerlo sin valuación previa ni control parlamentario. "No buscan eficiencia, buscan destruir derechos laborales", afirman desde la organización sindical. En medio de un fuerte cuestionamiento de distintos sectores al proceso de privatización de empresas públicas impulsado por el Gobierno nacional, la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) presentó una acción de amparo con pedido de medida cautelar ante la Justicia Federal para suspender la privatización de Intercargo S.A.U., empresa estatal que brinda servicios de rampa en los aeropuertos del país. Según denunció APA, el Decreto 198/2025, que autoriza la venta de Intercargo, se basa en...
Alarma en el sector petrolero: los gremios de Vaca Muerta y el Golfo San Jorge preparan acciones conjuntas ante la caída de la actividad
+++, Actualidad

Alarma en el sector petrolero: los gremios de Vaca Muerta y el Golfo San Jorge preparan acciones conjuntas ante la caída de la actividad

Con una industria petrolera golpeada por la recesión y la falta de inversión, los dirigentes de los principales gremios del país se reunieron en Buenos Aires para definir una estrategia común ante despidos, paralización de equipos y la ausencia de políticas energéticas claras. Apuntan a conformar un frente gremial patagónico con proyección nacional. En un contexto de caída de la actividad hidrocarburífera en las principales cuencas del país, los sindicatos petroleros de Vaca Muerta y el Golfo San Jorge encendieron las alarmas. Denuncian un freno en las inversiones, reducción de operaciones y despidos por goteo, lo que motivó una cumbre sindical en Buenos Aires entre los principales referentes gremiales del sector. Del encuentro participaron Marcelo Rucci (Cuenca Neuquina), Jorge “Lo...