Actualidad

La Confederación de la Energía se reunió con un fuerte mensaje de unidad en la CGT y «para que el sector tenga una presencia más destacada»
+++, Actualidad

La Confederación de la Energía se reunió con un fuerte mensaje de unidad en la CGT y «para que el sector tenga una presencia más destacada»

En una reunión que tuvo a Guillermo Mangone como anfitrión, la Confederación de la Energía Catheda analizó la grave situación económica, expresó apoyo a los petroleros en el conflicto de Vaca Muerta y reclamó mayor protagonismo del sector energético en la futura conducción de la CGT, en defensa de un área estratégica frente al avance privatizador del Gobierno. En un contexto marcado por la caída del empleo, la disparada del dólar y la creciente preocupación por los intentos de privatización de empresas públicas como AySA, la Confederación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (Catheda) se reunió para analizar la coyuntura y definir una estrategia de cara a la normalización de la CGT. La reunión tuvo lugar en la sede del gremio del Gas y fue encabezada por Guillermo...
La Justicia aceptó el amparo para frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
+++, Actualidad

La Justicia aceptó el amparo para frenar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

El Juzgado Federal N°2 de San Martín dio curso a un amparo presentado por el exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, contra el decreto de Javier Milei que ordena el cierre del organismo. La demanda advierte que eliminar la agencia agravará la crisis vial y pone en riesgo miles de vidas. La Justicia federal de San Martín dio curso al recurso de amparo presentado por el exdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, con el que busca frenar la disolución del organismo dispuesta por el presidente Javier Milei mediante el decreto 461/2025. La presentación sostiene que la medida representa un retroceso peligroso en materia de seguridad vial y vulnera derechos fundamentales protegidos por la Constitución. ...
Crisis en Razzini Materiales, la empresa que encabezó el Movimiento Anti Bloqueos: La acusan de repartir $500 millones en cheques sin fondos
+++, Actualidad

Crisis en Razzini Materiales, la empresa que encabezó el Movimiento Anti Bloqueos: La acusan de repartir $500 millones en cheques sin fondos

La firma rosarina que cobró notoriedad por su actividad anti sindical lo que le valió el apoyo del PRO y acercarse luego al movimiento libertario acumula más de $500 millones en cheques rechazados, según una investigación de LPO. Su fundadora, Verónica Razzini, es hoy diputada nacional del PRO y busca posicionarse como aliada de los libertarios en Santa Fe. Materiales Razzini, uno de los corralones de construcción más emblemáticos del Gran Rosario, atraviesa una profunda crisis financiera: según registros del Banco Central, la empresa emitió más de $570 millones en cheques sin fondos. La situación que expuso La Política Online pone en jaque la continuidad del grupo y deja al descubierto las tensiones entre política, sindicalismo y negocios que marcaron su trayectoria reciente. La co...
Por el escándalo público, la Obra Social de los peones rurales tuvo que mandar a «auditar» el multimillonario contrato del socio de Menem
+++, Actualidad

Por el escándalo público, la Obra Social de los peones rurales tuvo que mandar a «auditar» el multimillonario contrato del socio de Menem

Presionado por las denuncias periodísticas y una investigación judicial en curso, el interventor de Osprera ordenó una auditoría interna y externa sobre el contrato millonario firmado con Htech Innovation, la empresa vinculada al socio de Martín Menem. La medida llega luego de que se revelara que la firma facturó más de $150 millones desde su creación y que fue controlada personalmente por la madre del empresario. La presión en los medios y las sospechas crecientes obligaron a la conducción de la intervenida Obra Social de los Peones Rurales (Osprera) a tomar una decisión que intenta, tardíamente, mostrar transparencia: este lunes, su actual interventor, Marcelo Petroni, ordenó auditar de forma interna y externa el contrato firmado con Htech Innovation, una empresa creada por Sergio An...
El impacto de la crisis en Acindar: Comercios de Villa Constitución denuncian una caída del 40% en las ventas
+++, Actualidad

El impacto de la crisis en Acindar: Comercios de Villa Constitución denuncian una caída del 40% en las ventas

La baja productividad de la planta siderúrgica de Acindar en Santa Fe, que ya suma 500 suspensiones, genera un fuerte impacto en el comercio local. Kioscos, almacenes y panaderías de Villa Constitución reportan una brusca caída en las ventas y un descenso del consumo general. La localidad santafesina de Villa Constitución atraviesa un momento delicado como consecuencia directa de la crisis que afecta a la empresa Acindar, una de las principales industrias siderúrgicas del país. La planta ha registrado más de 500 suspensiones laborales y múltiples desvinculaciones, lo que ha generado un efecto dominó sobre la economía de la zona. Comerciantes locales advierten que el menor nivel de actividad industrial ha reducido drásticamente el flujo de clientes. Según relataron a Cadena 3 Rosario...
Industriales textiles advierten que «renunciar a la producción es abrir un nuevo frente de presión sobre la balanza de pagos y sobre el empleo»
+++, Actualidad

Industriales textiles advierten que «renunciar a la producción es abrir un nuevo frente de presión sobre la balanza de pagos y sobre el empleo»

Un informe de la Fundación Pro Tejer advierte que el actual esquema macroeconómico, con tipo de cambio apreciado y fuerte impulso a las importaciones, amenaza la sostenibilidad de la industria textil nacional y pone en riesgo empleo en todo el país, oficios calificados y el ahorro de divisas. El informe estima que, si se dejara de producir indumentaria local y se importara todo el consumo actual, el país debería destinar más de 8.100 millones de dólares anuales solo a la compra de ropa y sólo esa cifra supera las exportaciones anuales de sectores clave del agro. Los números no cierran. En medio de un contexto de recesión productiva y fragilidad externa, la industria textil argentina se posiciona como uno de los sectores más afectados por la política económica vigente. Según un informe ...
El Gobierno oficializó la paritaria estatal: aumento del 7,5%, en minicuotas desde junio hasta diciembre
+++, Actualidad

El Gobierno oficializó la paritaria estatal: aumento del 7,5%, en minicuotas desde junio hasta diciembre

La medida del Gobierno aplica para trabajadores estatales permanentes y no permanentes. Fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Javier Milei. Cuenta con el aval de UPCN y el rechazo de ATE. A través del decreto 527/2025, el Gobierno aprobó un nuevo esquema de aumentos salariales, que había sido adelantado en exclusiva por InfoGremiales, para los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional. La medida incluye subas mensuales entre agosto y noviembre, además de sumas fijas extraordinarias. La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. Según lo estipulado por el decreto, la...
Se profundiza la crisis en OCA: no cumplió con el cronograma de pagos a sus trabajadores, hay asambleas y está todo paralizado
EXCLUSIVO, +++, Actualidad

Se profundiza la crisis en OCA: no cumplió con el cronograma de pagos a sus trabajadores, hay asambleas y está todo paralizado

En medio de una delicada situación financiera, la empresa postal OCA incumplió el cronograma de pagos fraccionados de salarios de junio y aguinaldo. Los trabajadores están en asamblea en todos las sucursales y plantas del país. Parálisis total e incertidumbre. Llegado el 1° de agosto, la empresa postal OCA incumplió el extenso cronograma de pagos fraccionados que le habían habilitado sus propios trabajadores. Era una manera de darle respiro en medio de la delicada situación económica y financiera que atraviesa desde hace varios años. Según había publicado InfoGremiales, el cronograma de pagos incluía el salario en 3 cuotas (el 30% el 3 de julio, el 30% el 7 de julio y el restante 40% el 11 de julio). Mientras que el Aguinaldo debía depositarse el 31 de julio. Pero la empresa no cump...
La Unión Industrial Argentina ahora se muestra preocupada por el empleo: se pierden 1.500 puestos de trabajo al mes
+++, Actualidad

La Unión Industrial Argentina ahora se muestra preocupada por el empleo: se pierden 1.500 puestos de trabajo al mes

El presidente de Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, alertó sobre la destrucción de empleo que está sufriendo el sector. La organización venía respaldando todas las políticas libertarias. "Vemos que mes a mes hay una pérdida de 1.000 a 1.500 puestos de trabajo promedio". aseguró. En una entrevista radial, el empresario señaló que la actividad está amesetada desde abril y advirtió sobre el impacto en el mercado laboral. "Vemos que mes a mes hay una pérdida de 1.000 a 1.500 puestos de trabajo promedio en la industria. Eso viene desde marzo en adelante". "Vemos el sector industrial en diferentes velocidades. Hay sectores que se están creciendo, como minería, automotriz, motos, línea blanca; otros se están recuperándose, como farma y alimentos, y otros presentan pérdida...
Para la Universidad de San Andrés, los bajos salarios pasaron a ser la principal preocupación de los argentinos en la gestión Milei
+++, Actualidad

Para la Universidad de San Andrés, los bajos salarios pasaron a ser la principal preocupación de los argentinos en la gestión Milei

Una encuesta de la UdeSA muestra que el 61% está insatisfecho con el rumbo del país. Los bajos salarios y la inseguridad son los principales problemas de los argentinos en la era Javier Milei. Consultados operadores del mercado sobre la relación entre el nerviosismo cambiario de los últimos días y que el Gobierno de Javier Milei acuse un 55% de desaprobación (como el que captó la encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés), la respuesta fue contundente: "No sorprenden esos números, porque a la gente le cuesta llegar a fin de mes". La propia compulsa confirma que los bajos salarios (36%), la inseguridad (32%) y el desempleo (32%) se acentúan como los principales problemas planteados, aunque con una amplia brecha entre las evaluaciones, según p...