Actualidad

¿Un Mundial con policías en huelga?
Actualidad, Mundo Gremial

¿Un Mundial con policías en huelga?

Como sucedió en Argentina a fines del 2013, en Brasil empieza a expandirse el temor a una rebelión policial de alcance nacional, justo cuando el Mundial de fútbol está a menos de dos meses de empezar, lo que hará que el mundo pose su mirada sobre el gigante sudamericano. Este domingo 13, en Río de Janeiro, una marcha de agentes de la Policía Federal y sus familiares encendió las luces de alarma en el gobierno de Dilma Rousseff y de los principales Estados del país. En esa manifestación, los agentes marcharon por el paseo marítimo de Copacabana, la playa más famosa de Brasil, cargando letreros en los que exigían un reajuste salarial, mejores condiciones de trabajo y un plan de ascensos. "Toda vez que el sindicato (de policías) se reúne con el Gobierno damos un paso atrás. Vamos a espe...
Actualidad

Sigue el conflicto docente en Chaco

El ministro de Educación convocó a las organizaciones sindicales a una nueva reunión de la mesa de dialogo para este miércoles 16, a las 18 horas, en la sede ministerial. Sergio Soto insistió en que “es un avance que el incremento salarial se comprima en cuanto a los tiempos de implementación”. Además, ratificó la voluntad del Gobierno de continuar discutiendo en el mismo sentido. Por otra parte, aseguró que “de mejorar las condiciones económico financieras en el segundo semestre, la propuesta salarial podría ser mejorada”. Por último, remarcó que entre los meses de febrero de 2013 y agosto de 2014, el salario docente creció un 54%, destinando una masa salarial cercana a los 1.200 millones de pesos. “Este es un esfuerzo que es valorado por el conjunto de los docentes y en particul...
Fin de semana salvaje
Actualidad

Fin de semana salvaje

Luego de haber tenido la semana más relevante de exposición mediática por sus decisiones político-sindicales, llegó la violencia a los sindicatos. En un fin de semana de furia se produjeron dos muertes en sendas internas en dos de los sindicatos más importantes del país: la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) que dirige Gerardo Martinez y el sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano. La violencia intrasindical no es nueva. Pero este año las internas feroces parecen recrudecer a medida que los sindicatos ganan protagonismo en la vida pública. Las asambleas de las seccionales suelen ser un polvorín y la discrecionalidad en la toma de decisiones y en el manejo de los recursos gremiales se termina convirtiendo en el disparador de disputas que se saldan entre facciones a punta de ...
Actualidad

Massa le pide a Barrionuevo que no hable

Sergio Massa intentó despegarse de su aliado Luis Barrionuevo cuando en diálogo con el diario La Nación dijo que “si Barrionuevo quiere que yo gane las elecciones, lo mejor que puede hacer es dejar de hablar por dos años”. A pesar de que la mujer de Barrionuevo, Graciela Camaño, integra la bancada del Frente Renovador en el Congreso, y dada la mala imagen del gremialista el intendente del partido de Tigre prefirió alejar su imagen de la del sindicalista. Luis Barrionuevo, principal promotor del paro del día jueves de la semana pasada había dado su apoyo al Frente Renovador indicando que Sergio Massa en 2015 “indudablemente los va a matar en las elecciones”. Con respecto a las declaraciones del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien dijo que la huelga fue ...
Actualidad

Scioli calificó el paro de “político”

Daniel Scioli calificó al paro del día jueves pasado como político después de las declaraciones del líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo. El Gastronómico afirmó que en 2015 el Intendente de Tigre, Sergio Massa “los va a matar en las elecciones”. Además, aseguró el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, “hubo un apoyo contundente a un determinado candidato”, en alusión a Sergio Massa. Así mismo dijo que el Frente Renovador tiene vínculos con sectores que “con una gran intencionalidad política intentan generar situaciones de imprevisibilidad, incertidumbre en lo económico, en lo social e institucional”. Por otra parte criticó al massismo al decir que “veía, preveía y difundía que la Argentina iba camino a quedarse sin divisas, en un proceso hiperinflacionario, que esto ...
Actualidad

Yasky criticó el paro nacional

Hugo Yasky, titular de la CTA, cuestionó la medida de fuerza llevada a cabo el jueves pasado y sostuvo que los que la organizaron representan solamente a un sector minoritario. “Fue una medida de fuerza que se convocó desde un sector minoritario del sindicalismo” aseguró. También afirmó que el éxito del paro se debió a la adhesión de los gremios del transporte y a los bloqueos a la Capital Federal que “hizo que mucha gente desistiera de intentar concurrir a los lugares de trabajo”. Además, Yasky remarcó que el paro nacional fue “una medida de fuerza sin sentido, cuando existen paritarias libres, cuando funciona el Consejo del Salario y cuando hay un Gobierno que toma y atiende los reclamos”. Por último, el titular de la CTA se refirió al impuesto a las ganancias y le pidió al G...
Se cayó la paritaria de Comercio?
Actualidad

Se cayó la paritaria de Comercio?

Hace una semana, luego de una reunión que encabezara el Ministro de Trabajo Carlos Tomada, el líder del Sindicato de Empleados de Comercio y las cámaras del sector anunciaron el incremento salarial establecido por las paritarias 2014. Es ese encuentro si bien no se firmó el acta definitiva por diferencias en los adicionales, se selló de palabra el acuerdo y parecía todo encaminada hacia un final feliz. Los intercambios para avanzar en la letra definitiva entre el gremio y las patronales siguieron toda la semana y las diferencias, que en principio eran mínimas, comenzaron a crecer con el correr de los días. Desde el gremio sostienen que el acta de las paritarias nunca estuvo firmada y que se magnificó un pacto de palabra que no estaba consolidado. Por su parte, el titular de la Cám...
Actualidad

Moyano confirmó que no tiene previsto otro paro

En declaraciones al diario Clarín, el titular de la CGT, Hugo Moyano, negó la posibilidad de realizar una nueva medida de fuerza a corto plazo. “Yo no creo que sea de inmediato”, afirmó. Y agregó: “Tenemos que tener la enorme responsabilidad de saber cómo y cuándo debemos hacer las cosas. Y eso quedó demostrado el 10 de abril”. Además, Moyano criticó nuevamente al Gobierno nacional y sostuvo que “si se mantienen sin dar respuesta, si el ministro de Economía va a recibir órdenes del FMI y se adoptan sus recetas ortodoxas, la cosa se va a complicar”. El camionero también salió al cruce de sus rivales de la CGT oficialista conducida por Antonio Caló: “Es lamentable lo que están haciendo. Quedó en evidencia de manera muy clara que los trabajadores no están de acuerdo con la posición q...
La paradoja de los canillitas
Actualidad

La paradoja de los canillitas

Fue al menos paradójico ver como en el mismo momento en que Omar Plaini respondía preguntas y remarcaba la alta adhesión que tenía la huelga general el último jueves, buena parte del gremio de vendedores de diarios trabajaba normalmente. El secretario general de los canillitas porteños y jefe de prensa de la CGT Azopardo se alegró por el impacto del paro, pero nada dijo de los miles de colegas que abrieron sus puestos como todas las mañanas.  Se trató de un sector opositor al dirigente moyanista, que el año pasado le disputo el liderazgo en la Federación de Vendedores de Diarios y Revistas de la República Argentina (FVDRRA). Ese colectivo de trabajadores manifestó que no se plegaba a la medida de fuerza porque “somos contundentes, no existen razones que justifiquen un paro nacional, ten...
Una minoría intensa
Actualidad

Una minoría intensa

El paro de ayer ya deja algunos ejes para poder encarar un análisis de lo sucedido en materia de representación. El epicentro del paro del 10 de abril fue el sector transporte. Con el poder que volvió a demostrar camioneros para detener diferentes actividades y el apoyo de la estructura agrupada en la Conferdeación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), lograron detener puertos, transporte aéreo y terrestre. Además, el líder camionero volvió a contar con el apoyo estratégico del gremio de señaleros, un sindicato pequeño pero clave en la estructura de los ferrocarriles. Con ese aporte más la adhesión de La Fraternidad, los colectiveros de la UTA que aseguraron que no circularan unidades de corta y larga distancia y bloquearon el subterraneo el transporte estuvo totalmente paral...