Actualidad

Deudas salariales en Radio Provincia
Actualidad

Deudas salariales en Radio Provincia

Los trabajadores de LS 11 Radio Provincia de Buenos Aires denunciaron que pese a las "reiteradas promesas" del Director de la emisora, Roberto Zarlenga; la Directora de Producción y Programación Radial, Nair Villanueva; y el Director de Gestión Comercial, Fabián Leonardi, "los compañeros contratados siguen sin cobrar sus sueldos adeudados". Ante esta situación y reunidos en Asamblea, los contratados de la emisora pública exigieron al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el inmediato pago de los haberes atrasados. Además los empleados indicaron que continuarán en estado de asamblea permanente “esperando que se cumpla con lo anunciado por las autoridades”. “Seguimos reclamando la conformación de mesas técnicas para elaborar un organigrama acorde a las necesidad...
Más protestas en los hospitales bonaerenses
Actualidad

Más protestas en los hospitales bonaerenses

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) retoma hoy las medidas de fuerza con un paro de 24 horas en los 78 hospitales bonaerenses, municipales y centros de salud. Los trabajadores le reclaman al gobernador Daniel Scioli y al ministro de Salud Alejandro Collia la "reapertura de paritarias y un presupuesto de emergencia" para el sector, entre otros puntos. Además, los médicos harán oír sus reclamos en las calles este mediodía cuando a las 11 horas realicen una marcha a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal. Buscan mostrar públicamente su descontento . Tras la marcha y la jornadas de paro, donde también pedirán la reincorporación de los trabajadores despedidos en la localidad de Ensenada, los afiliados al gremio se...
Paro en los hospitales porteños
Actualidad

Paro en los hospitales porteños

El personal agrupado en la filial porteña de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que lidera José Matassa paralizará las tareas en la jornada de hoy y por 24 horas en los centros de salud de la ciudad de Buenos Aires. Además, desde las 11 horas realizará un acto frente al Hospital Rivadavia en demanda de la apertura de paritarias y la incorporación de personal a las instituciones de la Ciudad que están carentes de empleados suficientes para garantizar la normal atención a los pacientes. "Ante la creciente inflación y pérdida de poder adquisitivo del salario, los trabajadores de la salud porteños decidieron un paro de 24 horas", señaló la ATE en un comunicado de prensa. El gremio sostuvo que en enero "la pauta salarial para el sector fue del 28 % y, como consecuencia del fue...
Sube un 31% el Salario mínimo
Actualidad

Sube un 31% el Salario mínimo

El salario Mínimo Vital y Móvil aumentará un 31% en dos tramos, la primera a partir de septiembre, y el resto en enero próximo, con lo que subirá desde los $3.600 actuales a $ 4.716. La resolución se tomó "por unanimidad" en un encuentro del Consejo del Salario que demandó unas cuatro horas y que tuvo como oradora central al cierre a la presidente Cristina Kirchner, en la sede del Ministerio de Trabajo. Empresarios, sindicalistas y el gobierno acordaron que desde el primero de septiembre el salario mínimo llegará a 4.400 pesos mientras que desde enero se completarán los 4.716 que completarán el 31% de aumento. "Aunque se otorgue 5 mil por ciento de aumento no vamos a estar conformes, sostuvo Antonio Caló, jefe de la CGT oficialista que ayer fue parte del encuentro. Por el secto...
Se creó el Observatorio del Empleo
Actualidad

Se creó el Observatorio del Empleo

En un clima laboral en el que reinan las preocupaciones por las luces de alarma que crean los despidos y las suspensiones en algunas industrias, ayer se creó el Observatorio del Empleo que tendrá como objetivo analizar la evolución del empleo en todo el territorio nacional. El reciente Observatorio dependerá del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil y será el encargado, además, de proponer al Plenario del Consejo las recomendaciones que por consenso se adopten para propiciar la mejora de la producción y el empleo. El Observatorio estará integrado por seis miembros titulares y seis miembros suplentes por cada sector, pudiendo ser éstos consejeros titulares o alternos, respetándose en la composición la proporción intersectorial de la Comisión ...
«Cada vez menos mínimo, más vital y más móvil»
Actualidad

«Cada vez menos mínimo, más vital y más móvil»

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que el país va a hacer un esfuerzo y "apostar fuerte al desarrollo del mercado interno", al anunciar la suba del salario mínimo, que a partir del primero de septiembre es de 4.400 pesos y desde el 1 de enero ascenderá a 4.716 pesos, lo que según afirmó lo hace "cada vez menos mínimo, más vital y más móvil". La jefa de Estado hizo estas declaraciones al concluir la reunión del Consejo del Salario, en la que los representantes de los trabajadores y los empresarios acordaron la suba del salario mínimo y la creación de un Observatorio del Empleo. En ese contexto, Cristina recordó que "pese a que establecido en la Constitución Nacional, (el Consejo del Salario) recién volvió a reanudarse en 2003", en un tramo de su mensaje en el que res...
¡Cierre ya! 40 despidos en una empresa de Call TV
Actualidad

¡Cierre ya! 40 despidos en una empresa de Call TV

Los casi 40 empleados de Telegestión fueron a trabajar el viernes pasado para encontrarse con nuevo personal de seguridad que les negaba el ingreso y les informaba que la empresa se encontraba cerrada por tiempo indeterminado. En conversaciones con InfoGremiales, Fernando Alonso, delegado gremial de la firma por el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), y técnico de la empresa, confió que los trabajadores sospechan que la empresa se habría mudado a México. Lo concreto es que según les informaron vecinos, el viernes anterior habían retirado equipos con un flete, y ayer empezaron a llegar los telegramas de despido. Durante el fin de semana, y aún sin comunicación alguna de la empresa, los trabajadores acamparon en la puerta de Tel...
La Bancaria en conflicto por despidos
Actualidad

La Bancaria en conflicto por despidos

La pulseada entre La Bancaria con el Banco Columbia está en pleno desarrolo. La disputa comenzó con “15 despidos sin motivos”, pero los echados ya alcanzan 27, según precisó el líder del gremio, Sergio Palazzo. “Sospechamos que pueden haber más despidos”, agregó el dirigente. En el Banco Columbia trabajan aproximadamente 800 personas. Por los despidos y la reacción del gremio, el Ministerio de Trabajo de la Nación, que encabeza Carlos Tomada, dictó la conciliación obligatoria y citó a las partes para el martes próximo. La postura del sindicato es firme: se declaró “en conflicto” hasta la reincorporación de los empleados. La Asociación Bancaria, que paró el jueves último en coincidencia por la huelga nacional, aunque no por adhesión sino por iniciativa propia, tuvo hace unos meses ...
Randazzo cerró otro apoyo sindical
Actualidad

Randazzo cerró otro apoyo sindical

La carrera por la presidencia 2015 ya está lanzada y todos comienzan a mover sus fichas para sumar respaldos. El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, es uno de los firmes pre candidatos presidenciales del Frente para la Victoria y en ese marco sigue buscando respaldos. Hace unos días se garantizó que uno de los gremios de la cartera laboral que comanda será otro de los pilares en los que podrá apoyarse. Es que la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) le ratificó su  apuesta de acompañarlo en la aventura para 2015. De esta manera APDFA se suma a la decisión ya tomada por otro de los gremios de la actividad, la poderosa Unión Ferroviaria, que es una de las más fervientes promotoras de la candidatura de Randazzo. Amb...
Despidos en el laboratorio Casa Rubio-Omega
Actualidad

Despidos en el laboratorio Casa Rubio-Omega

Los visitadores médicos decidieron marchar a la sede del laboratorio Casa Rubio-Omega para denunciar su política de despidos y ajustes que se descarga de manera constante contra los trabajadores. Ricardo Peidro, Secretario General de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM) dijo que "en el marco de la negociación paritaria entre los visitadores médicos y la Industria Farmacéutica, el Laboratorio Casa Rubio S. A. despide compañeros, no paga los salarios en término y viola el convenio colectivo de trabajo". "Por ese motivo, los Agentes de Propaganda Médica nos movilizamos para frenar los atropellos de Casa Rubio–Omega. No vamos a permitir que la Industria Farmacéutica aplique políticas de ajuste por sobre los derechos adquiridos de los trabajadores...