Actualidad

Metalúrgicos recordarán el «Villazo»
Actualidad

Metalúrgicos recordarán el «Villazo»

El "Villazo" fue así denominado por la reacción masiva del pueblo de Villa Constitución, en el sur de la provincia de Santa Fe, en rechazo de la represión contra los trabajadores metalúrgicos de la filial, que provocó más de 30 muertos -algunos de ellos desparecidos-, miles de despedidos y alrededor de 300 obreros encarcelados o exiliados. "Villa Constitución no fue una excepción o un caso aislado. Fue parte del mismo flagelo que sufrió el pueblo argentino, incluyendo a muchos de los que un año antes se enfrentaban por legítimas diferencias. Ese 20 de marzo de 1975 marcó el comienzo de una escalada represiva, que tuvo como objetivo central el movimiento obrero y los sectores populares que ansiaban un país para todos, una Patria soberana y más justicia social", puntualizó la FeTIA en un ...
Triunfo de AMMAR: la justicia reconoció su trabajo
Actualidad

Triunfo de AMMAR: la justicia reconoció su trabajo

"Desde AMMAR Nacional celebramos la sentencia. Se trata de una deuda muy antigua", expresaron desde el sindicato enrolado en la CTA de Hugo Yasky. El Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró ilegítimo el procedimiento del Gobierno de la Ciudad para imponer clausura y multas en domicilios de trabajadoras sexuales, expresando que su falta de regulación es una deuda de la Ciudad con la sociedad. La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina en Acción por Nuestros Derechos (Ammar) denunció en reiteradas oportunidades que el Gobierno de la Ciudad ejerce el Poder de Policía aprovechándose de los operativos anti-trata para inspeccionar en departamentos privados donde hay trabajadoras sexuales. "Les exigen a la...
Caso Ferreyra: La condena de Diaz sigue firme
Actualidad

Caso Ferreyra: La condena de Diaz sigue firme

La Corte Suprema de Justicia rechazó una presentación de la defensa del ex dirigente ferroviario Pablo Díaz, uno de los condenados a 18 años de prisión por el homicidio del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, quien había cuestionado al juez Horacio Días al sostener que habría "prejuzgado" al explicar los fundamentos de la sentencia durante la audiencia en la que sólo debía dar a conocer el veredicto. Fuentes judiciales indicaron que los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Maqueda y Carlos Fayt ratificaron lo resuelto por la Cámara Federal de Casación Penal que había desestimado un planteo contra el juez Días, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal 21 que juzgó el crimen perpetrado el 20 de octubre de 2010 por una patota del gremio ferroviario. ...
Docentes santafesinos llegaron a un acuerdo
Actualidad

Docentes santafesinos llegaron a un acuerdo

Los docentes agremiados en la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) aceptaron ayer por amplia mayoría la oferta de aumento salarial del gobierno de la provincia, que incrementará el sueldo un 22 por ciento en marzo y un 9 por ciento en julio. La aceptación, expresada en la Asamblea Provincial del gremio, logró un total de 24.419 votos, en tanto rechazaron el acuerdo 8.201 docentes. De esta forma, el gobierno y el sindicato que nuclea a los docentes de escuelas públicas pusieron fin a las negociaciones salariales, que a partir de algunos desacuerdos iniciales derivó en un conflicto que tuvo cuatro jornadas de paro. La segunda oferta del Ejecutivo, aprobada en la jornada de ayer, consistió en incrementar en un 3 por ciento el tramo de aumento de marzo, aunque el porcentaje ...
Catamarca: Estatales firman entre el 27 y el 30%
Actualidad

Catamarca: Estatales firman entre el 27 y el 30%

La Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) acordó ayer al mediodía un incremento salarial para la provincia de Catamarca de entre el 27 y el 30 por ciento, según el organismo y categoría del empleado, a partir del próximo 1 de mayo. Asimismo por acuerdo entre las partes, gremios y gobierno, se abonará por única vez el pago de 1.000 pesos no acumulables para los meses de marzo y abril, respectivamente. También se prevé elevar un petitorio al Poder Ejecutivo de la provincia para que el acuerdo salarial se haga extensivo al personal de Obras Públicas, Servicios Públicos, Secretaría de Ambiente y Secretaría de la Vivienda "por tratarse de un acuerdo superador al que logró la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)". Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Aredes, sostuv...
Yerbateros: Campamento y trabajo en negro
Actualidad

Yerbateros: Campamento y trabajo en negro

El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) efectuó operativos de fiscalización en Andresito, en la provincia de Misiones. Los relevamientos se hicieron en establecimientos yerbateros. Estos operativos se enmarcan dentro de lo establecido por la Ley 26.727 que establece la obligatoriedad para la registración de los trabajadores rurales. De este manera se detectaron situaciones irregulares que no respetan lo establecido en el Nuevo Régimen de Trabajo Agrario. Se relevaron alrededor de 30 trabajadores y se detectaron campamentos que no contaban con las condiciones de habitabilidad establecidas por ley. En el caso de un establecimiento, en cercanías a la ruta provincial 19, los trabajadores prestan el servicio de cosecha para un contratista que está inscripto e...
El factor Francisco y el temor por lo que viene
Actualidad

El factor Francisco y el temor por lo que viene

Si hay un mundo que ha sido marcado a fuego por la elección de Jorge Bergoglio como Papa, ese es el mundo sindical. Los dirigentes gremiales de todas las centrales sindicales peregrinaron, uno tras otro, para saludar a Francisco y fotografiarse con lo que denominaron como "El Papa peronista". Esa devoción se convirtió casi en una obsesión entre los gremialistas que disputan por ser el preferido de Francisco. Y así como le ponen su nombre a radios, o le hacen estatuas, quieren cumplir con cada uno de los pedidos al pie de la letra. Desde hace un tiempo circula, sin confirmación, que la unidad sindical es una de las premisas del Papa ante cada uno de los dirigentes que se acercan al Vaticano. Importantes fuentes sindicales le contaron ayer a InfoGremiales que el reclamo papal es cierto...
Foto opositora y mensajes varios
Actualidad

Foto opositora y mensajes varios

Los gremios de transporte siguen en su avanzada por levantar el perfil y colocarse como los líderes del mundo sindical. Ayer se reunieron con la Unión Industrial Argentina (UIA), con un temario que tenía más que ver con negociaciones de una central sindical que de un sector de la misma. Los mensajes de los transportistas para el Gobierno Nacional, acrecentando su rol opositor, y para los líderes cegetistas, marcándoles la agenda, ya empiezan a ser recurrentes. “Durante la reunión se puso énfasis en la suspensión y falta de empleo, preocupación que existe en todos los sectores. Además, se analizó la importancia de una Ley Federal del Transporte, para que todos los sectores la implementen entre sí, porque viene un Gobierno nuevo que se va a tener que dedicar a mejorar la situación del tra...
A diferencia de Moyano, Micheli castiga a Macri
Actualidad

A diferencia de Moyano, Micheli castiga a Macri

En preparativos junto a Moyano para que el paro del 31 sea “un paro nacional de verdad”, Micheli se ocupó de aclarar que Macri es “un político privatizador” y que no es una alternativa frente al kirchnerismo. Toma distancia así de su socio camionero quien se acercó a Macri en los últimos años. Socios tácticos sindicales, pero no en lo político, parece ser un resumen del equilibrio ensayado por Pablo Micheli con respecto a Hugo Moyano. Efectivamente, una vez más, el líder de la CTA Autónoma se prepara para coincidir con la CGT opositora del camionero en un paro nacional. Pero por otro lado, marca la cancha política y se posiciona claramente a la izquierda, criticando duramente a Mauricio Macri y descartando un apoyo a Sergio Massa. Los vínculos y coqueteos del moyanismo con el macrism...
Judiciales pararán el 27 de marzo
Actualidad

Judiciales pararán el 27 de marzo

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) resolvió lanzar un paro de actividades para el próximo viernes 27 de marzo en repudio al retraso en el pago del adelanto del 10% retroactivo al primero de enero. Ese porcentaje es lo acordado correspondiente al primer tramo de la pauta salarial 2015 para el Poder Judicial y Ministerios Públicos de la Nación. La medida de fuerza fue ratificada el martes durante un plenario de Comisiones Internas de Capital Federal, el Consejo Federal de Regionales y Seccionales del Interior del País y de la Comisión Directiva. Aunque hace unos días el gremio había informado que la huelga sería el 20 de marzo, se resolvió postergar una semana más la acción sindical. La organización gremial que conduce Julio Piumato informó que podría reverse la d...