Actualidad

Reclaman la prohibición del glifosato
Actualidad

Reclaman la prohibición del glifosato

El secretario general de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA), Jorge Yabkowski, reclamó el martes "la prohibición del glifosato porque es probable que sea cancerígeno", según concluyó la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al conmemorar el "Día Mundial de la Salud", el gremio sostuvo que esa entidad difundió hace pocos días "los resultados de un estudio que pateó el tablero del modelo de agronegocios", reconociendo así "la denuncia que hace años realizan vecinos afectados y científicos por afuera de las corporaciones". Yabkowski explicó que en la Argentina "se aplica glifosato a más de 28 millones de hectáreas y, cada año, los suelos son rociados con más de 320 millones...
Piumato intervino una seccional opositora
Actualidad

Piumato intervino una seccional opositora

En la jornada de ayer se conoció que Julio Piumato, titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) dispuso la intervencion de la Seccional Nº 2 del gremio. Esa seccional, correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires, había sido conquistada por la oposición que suele remarcar los manejos poco democráticos del titular del gremio. Un comunicado firmado ayer por la lista Azul y Blanca, ganadores en los comicios de judiciales de la Ciudad, expresó: "No nos sorprende este accionar respecto de quien se ha dedicado en este último tiempo a traicionar a los miles de compañeros y compañeras judiciales, invocando su nombre y organización. Tomamos esta afrenta como un agravio a los judiciales, como una degradación del movimiento obrero, como una práctica propia de quien en este ú...
Clarín sin firmas por otra protesta gremial
Actualidad

Clarín sin firmas por otra protesta gremial

En las redacciones del Grupo Clarín no se respira el mejor aire. Es que a traves de la Comisión Gremial Interna de Clarín-AGEA los trabajadores de prensa reclaman por un aumento de sueldo "incumplido". Como medida de fuerza, los periodistas de Clarín, LaRazón, Olé, Muy y otras publicaciones del Grupo Clarín, se sumaron a un masivo quites de firmas que arrancó ayer, continúa hoy y terminará mañana jueves. Pero eso no es todo. Es que el plan de lucha de los periodistas incluye el retiro de las firmas de las notas del lunes 13 al viernes 17 de abril y de las editadas del lunes 20 al domingo 26 del mismo mes. Los empleados de AGEA S.A./Clarín esperan que la empresa escuche sus reclamos y cumpla con su anuncio de mayo del año pasado, cuando se les anunció por canales oficiales -jefatur...
Inflación y ganancias ejes de la conflictividad
Actualidad

Inflación y ganancias ejes de la conflictividad

A propósito de la publicación del informe "Relaciones Laborales 2014" publicado por el Observatorio del Derecho Social de la CTA, Luis Campos, su coordinador, nos relató el perfil de los conflictos laborales, sus principales patrones y los motores que los disparan. ¿Cuál fue el perfil de la conflictividad sindical en 2014? Luis Campos: El informe del 2014 presenta datos que podrían parecer discordantes. Lo que marca la evolución dentro del año es una tendencia decreciente. Si uno se remonta al tercer trimestre de 2013, que fue el de mayor cantidad de toda la serie desde que medimos conflictos en el Observatorio, lo que uno podía esperar era un 2014 mucho más complejo de lo que realmente fue. El año arrancó con una fuerte conflictividad en niveles muy altos en el primer trimestre, cua...
La UTA amenaza con otro paro
Actualidad

La UTA amenaza con otro paro

“Lamentablemente se viene otro paro”, afirmó el dirigente del sindicato de los los colectiveros, Roberto Fernandez, haciendo eje en el reclamo que el gremio y los sindicatos del transporte mantienen por modificaciones al impuesto a las Ganancias. En diálogo por Radio Continental, Fernández le pidió al gobierno nacional que convoque a las centrales obreras para eventualmente analizar alternativas para el pago de Ganancias,  a pesar que el tributo sólo alcanza al 20 por ciento de los trabajadores de su actividad.. El sindicalista dijo también que trabaja para reunir a una misma mesa de negociaciones por el Impuesto a las Ganancias a los dirigentes sindicales Antonio Caló, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo con el propósito de unir fuerzas y admitir que “no nos fue bien estando divididos”. ...
Actualidad

Desde Economía cruzaron a la UTA

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, planteó ayer que sería importante llevar el mínimo no imponible a 30 mil pesos. El reclamo del transportista está en sintonía con lo dicho por Aldo Piagnanelli, asesor económico del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien la semana pasada propuso reformar el tributo, de manera que "al subir el tope y cambiar la escala, los trabajadores que ganan menos de $ 30.000 no van a pagar el impuesto a las Ganancias". "Si quieren llevar el mínimo no impone a $ 30 mil, es síntoma de que realmente hay muy altos salarios en ese sector", afirmó Álvarez Agis, viceministro de Economía a radio Blue, al tiempo que consideró que "cuando se pone una cifra así, tiene una intencionalidad política y no es un reclamo que viene de los trabajadores". ...
Andrés Rodriguez apoyará a Scioli
Actualidad

Andrés Rodriguez apoyará a Scioli

El titular del gremio de estatales UPCN, Andrés Rodriguéz, jugó sus fichas de cara a las elecciones presidenciales de octubre. En declaraciones a Radio Rivadavia el dirigente sostuvo: “Me gustaría que arribe a la presidencia Daniel Scioli”. Sobre su predilección por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el estatal comentó que se fundamente en que: “Pretendemos que muchas de las cuestiones que se han logrado este año se mantenga, como las las paritarias, pero hay que ocuparse también de cuestiones como reducir el trabajo precario”. Además "Centauro" Rodriguez confirmó que su idea es avanzar en un proceso de unidad sindical. "Por supuesto que las tres CGTs tienen que estar unidas, la dispersión de las tres centrales obreras nos resta fuerza”, sentenció. Y agregó: “Hay conversa...
Facundo comprensivo con el discurso empresarial
Actualidad

Facundo comprensivo con el discurso empresarial

El diputado nacional Facundo Moyano sorprendió al decir que el sindicalismo debe comenzar a “asimilar” palabras de los empresarios que antes lo “asustaban” y hasta “les tenía bronca” como “reglas de juego, productividad y rentabilidad”. Además, aseguró que en un contexto de “diálogo” los trabajadores estarían dispuestos a resignar un “poquito” de los sueldos si saben que al otro año lo van a recuperar. “El sindicalista tiene que empezar a pensar en política y tiene que empezar a pensarse en un factor de previsibilidad”, sostuvo el líder de los trabajadores del peaje e hijo del camionero opositor Hugo Moyano en una entrevista televisiva con Alejandro Fantino. “¿Vos crees que un sindicalista en un contexto de diálogo no está dispuesto a resignar un poquito si sabe que al otro año lo va...
La justicia reinstala a una trabajadora de FelFort
Actualidad

La justicia reinstala a una trabajadora de FelFort

La familia Fort, dueña de “La Delicia Felipe Fort” conocida popularmente como FelFort, acaba de sufrir un grave revés judicial. La Sala III de la Cámara del Trabajo ordenó reinstalar cautelarmente a la trabajadora Carina Brzozowski, destacada activista del gremio de la Alimentación y de la “Agrupación Bordó”. “Carina, con más de una década en la fábrica, sufrió un despido netamente discriminatorio por representar a sus compañeras y compañeros”, destacó la abogada Myriam Bregman, quien junto con Luis Bonomi, otro de los abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, representan a Carina en la causa. Bregman, quien a su vez es precandidata a jefa de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, destacó que “la industria de la alimentación en esta Ciudad se mueve permanentement...
CONADU HISTÓRICA ratifica el paro de una semana
Actualidad

CONADU HISTÓRICA ratifica el paro de una semana

La Conducción Nacional del gremio de docentes universitarios, CONADU HISTÓRICA, reiteró el llamado a paro de una semana a partir del lunes 13 y hasta el 17 de abril próximo. Según consignaron desde el sindicato la medida de fuerza fue votada en las diferentes asambleas de base de las asociaciones y aprobado en el último Plenario de Secretarios Generales. Además CONADU HISTÓRICA celebró el llamado a Mesa de Negociación Salarial para el 15 de abril próximo, pero lo caracterizó como el resultado de la lucha docente. Sin embargo, desde la Federación se indicó que la medida de fuerza se mantiene, ya que a la fecha no hay ninguna oferta para ser considerada por los 150 mil docentes universitarios y preuniversitarios. Los reclamos del gremio adherido a la CTA Autónome incluyen una rec...