Actualidad

La CGT de Caló no se sumará al paro de mañana
Actualidad

La CGT de Caló no se sumará al paro de mañana

El consejo directivo de la CGT Oficial que lidera el dirigente metalúrgico Antonio Caló decidió "no adherir" a la medida de fuerza convocada por los gremios del transporte para el martes próximo por cambios en el impuesto a las ganancias. La conducción de esa central obrera sesionó el viernes durante dos horas y media en el Sindicato de Peones de Taxis (SPT) de Omar Viviani y, la decisión, fue respaldada por "los dirigentes presentes". "Casi todos coincidieron en señalar que no se duda de la legitimidad del reclamo por el impuesto a las ganancias pero, en la agenda propia, se prioriza la defensa de los puestos de trabajo y el combate al empleo en negro", afirmó el consejo directivo. El titular de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF), Guillermo Moser, so...
La UOM da libertad de acción
Actualidad

La UOM da libertad de acción

El secretariado nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que encabeza Antonio Caló, resolvió dejar en "libertad de acción" a sus afiliados en relación al paro del próximo martes 31, para que implementen "las acciones y medidas que consideren convenientes para dar adecuada respuesta al legítimo reclamo" por la modificación de ganancias". Los metalúrgicos fundamentaron su decisión en una solicitada que publicaron en un matutino porteño donde remarcaron que no pueden "ser indiferentes al hecho que la actual escala del mínimo no imponible y la consecuente afectación y deterioro del salario por el impuesto a las ganancias, afecta fuertemente la economía de loscompañeros". En ese marco, la UOM indicó que los metalúrgicos han "dado reiteradas muestras de nuestro espíritu solidario y de...
La izquierda se suma al #31M y busca diferenciarse
Actualidad

La izquierda se suma al #31M y busca diferenciarse

Todos los sectores que resolvieron adherir al paro general que se realizará mañana buscan sus momentos de exclusividad y protagonismo. Y la izquierda no es la excepción. Para ello prepara cortes, piquetes y movilizaciones que les permitan levantar sus banceras y consignas. Por eso el dirigente nacional del PTS y diputado bonaerense por el Frente de Izquierda, Christian Castillo, señaló: “El paro es justo, porque el impuesto al salario alcanza cada día a más trabajadores, pero no puede ser el único reclamo. La mitad de los empleados en Argentina gana menos de $ 5.500, y el 80 % de los jubilados percibe $ 3.822 con el último aumento". Castilló agregó que " es una vergüenza que la amplia mayoría de las familias obreras tenga que subsistir con la mitad de lo que hoy vale la canasta famil...
Uribarri quiere un sindicalista como ministro
Actualidad

Uribarri quiere un sindicalista como ministro

El gobernador de Entre Ríos y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, Sergio Urribarri, aseguró que si es electo presidente su ministro de Trabajo "será un dirigente sindical profesionalizado" y argumentó que "no se puede correr el riesgo de la vuelta de Patricia Bullrich" a la cartera laboral. La promesa de Uribarri llegó sólo horas después de que InfoGremiales haya adelantado las dudas de gran parte del MTA de seguir apostando por su candidatura ante la falta de trascendencia del entrerrianos en los sondeos. Durante un encuentro con su base política-sindical, el mandatario provincial definió a Bullrich como "la principal asesora de la campaña macrista" e insistió con que cuando fue ministra "les quitó derechos a los trabajadores y jubilados". "Patricia Bullrich...
Que tomen posición sobre la precariedad laboral
Actualidad

Que tomen posición sobre la precariedad laboral

El Sindicato de Prensa de Tandil, filial de la FATPREN adherida a CGT, solicitará a los candidatos a intendente de esa localidad bonaerense que definan su posición respecto a la creciente precariedad laboral, en particular respecto al incumplimiento de convenios colectivos de trabajo por parte de varias empresas periodísticas de la ciudad. El secretario general del Sindicato de Prensa y congresal de FATPREN, Gastón Cabrera, anticipó que elaborarán “un detallado informe con los incumplimientos al CCT 541/08 y el Estatuto del Periodista Profesional, en la misma línea de lo que venimos denunciando ante las delegaciones regionales del Ministerio de Trabajo”. No aplicación del mencionado convenio, salarios abonados con demoras y por debajo de la escala vigente, contratación irregular bajo...
Opositores de La Bancaria piden 40% en paritarias
Actualidad

Opositores de La Bancaria piden 40% en paritarias

Con un duro comunicado de prensa, agrupaciones sindicales y comisiones gremiales internas de diferentes bancos, le reclamaron a la conducción de La Bancaria una recomposición salarial del 40 por ciento en el marco de las paritarias sectoriales que se están desarrollando. Los bancarios entienden que con el cierre salarial de 2014 los haberes de los trabajadores perdieron en la carrera precios - salarios y por eso que la actualización salarial no debe ser inferior del 40%. Además mencionan que el impacto de Ganancias en el salario de los empleados debe ser absorbido por los banqueros, como ya ocurre con algunos casos puntuales dentro de la actividad. El conjunto de opositores recuerda que los bancos en 2014 ganaron 57 por ciento más de lo que habían conseguido en 2013 y por lo tanto...
Los gremios del transporte siguen ganando terreno
Actualidad

Los gremios del transporte siguen ganando terreno

Primero lograron armar un polo de poder sectorial estratégico que superó la dicotomía entre las centrales oficliastas y opositoras. Luego consiguieron un alivio sobre el aguinaldo de diciembre. Más tarde instalaron su propia agenda de reclamos. Posteriormente, habiendo desairado a Barrionuevo y a Moyano en el verano, hicieron que éstos y Micheli los sigan detrás de su medidas de fuerza. Y para cerrar el círculo de poder que manejan ahora van por Antonio Caló, su última presa. Sucede que en tiempos de río revuelto de fragmentación sindical, los gremios del trasnporte erigieron sus intereses y pudieron convertirlos en el interés general de un movimiento obrero desorganizado que no termina de encontrar el rumbo. Conseguido el apoyo de las centrales obreras de Hugo Moyano, Luis Barrionue...
«No alcanza con subir el piso de Ganancias»
Actualidad

«No alcanza con subir el piso de Ganancias»

"Cada tres cuatro meses estamos en la misma situación. No alcanza con subir el piso, hay que discutir la cuarta categoría, quienes deberían estar exceptuados. Para la CTA quienes están bajo convenio colectivo no tiene por qué pagar Ganancias, lo que no significa eliminar el impuesto lisa y llanamente, sino que son cosas que se deben discutir en una mesa", afirmó Pablo Micheli en diálogo con Rock & Pop. Entrevistado por radio América, el dirigente ceteísta aclaró que la CTA no adhiere a la medida de fuerza de los gremios del transporte, sino que convoca a un paro general para el 31 de marzo. "Como somos una central de trabajadores, no adherimos, sino que convocamos al paro. Si bien empezó con los gremios del transporte se está transformando poco a poco en un paro nacional, que aba...
«Hay que defender Ganancias porque es progresivo»
Actualidad

«Hay que defender Ganancias porque es progresivo»

El ministro de Economía, en medio de la presión de los gremios por modificaciones en Ganancias, sostuvo que el Impuesto a las Ganancias "es un impuesto que hay que defender porque es progresivo" y aseguró que "no es un problema universal de los trabajadores" sino que "es un problema de un subconjunto pequeño". "El Impuesto a las Ganancias es un impuesto que hay que defender porque es progresivo, pero hay algunos que lo atacan, que dicen que es un impuesto al salario, creo que esa discusión ya fue. Es un porcentaje mínimo, es el primer decil el que lo paga", dijo el ministro en declaraciones a Radio Metro. Se preguntó "si ese 8 por ciento está discutiendo un problema de alícuota o el impuesto entero", y aclaró que no considera necesario eliminar el impuesto ni modificar el mínimo. ...
La UOM pidió 32% en paritarias
Actualidad

La UOM pidió 32% en paritarias

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que conduce Antonio Caló reclamó un aumento del 32 por ciento a las cámaras del sector, tras la apertura de las paritarias del sector en una reunión realizada en el Ministerio de Trabajo. Desde el gremio pretenden  que las negociaciones sobre el nuevo convenio colectivo eleven el básico a 8.500 pesos. Las discusiones pasaron a cuarto intermedio hasta el 8 de abril próximo. Dos días antes el gremio que lidera el titular de la CGT oficialista, realizará negociaciones con las cámaras para evaluar el avance del reclamo antes de reanudación formal de las tratativas en la sede de la cartera laboral. El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), José Luis Ammaturo, confirmó el pedido gremial y señaló que los...