Actualidad

Paran los recicladores porteños
Actualidad

Paran los recicladores porteños

Los trabajadores de la Dirección General de Reciclado (DGRec) de la ciudad de Buenos Aires realizan hoy un paro y se movilizan desde el ministerio de Ambiente hasta el de Modernización en rechazo al traslado de trabajadores de esa área hacia otros sectores, lo que denuncian como un "vaciamiento" del programa. Los trabajadores se concentrarán a las 13 frente a la cartera de Ambiente, en Roque Sáenz Peña 570, para marchar hasta el e Modernización contra "el traslado compulsivo de 37 empleados". "Sobre un total de 170 trabajadores, los traslados representan un 21 por ciento de personal menos y si tenemos en cuenta que los Responsables de Grupo (RG) quienes son el nexo entre el Estado, los cartoneros y los vecinos son en total 76, el vaciamiento representa un 48,6 por ciento menos de pre...
Sería una «locura» un nuevo paro de transporte
Actualidad

Sería una «locura» un nuevo paro de transporte

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sostuvo ayer que sería una "locura" que se impulse un nuevo paro general desde el sector del transporte, porque precisamente es el que "más políticas públicas a su favor ha tenido durante este gobierno". "Es una locura hacer un paro por no modificar el mínimo no imponible", indicó el precandidato presidencial por el Frente para la Victoria (FpV), en declaraciones formuladas a A24. El funcionario analizó que "cuando alguien dice con total irresponsabilidad que va a sacar el impuesto, que es el más progresivo en la Argentina y en el mundo, tiene que decir a qué va a renunciar, porque esas cosas no son mágicas". "Hay que ser serio, sino se dice cualquier cosa", apuntó Randazzo, y recordó que la presidenta Cristina Fernández de...
Schmid reclamará 44% en paritarias
Actualidad

Schmid reclamará 44% en paritarias

Juan Carlos Schmid en declaraciones radiales esta mañana dejó saber que ayer se autorizó en la sesión del Comité Central a "de no mediar una respuesta en estos meses, se vuelva a hacer una medida de fuerza en el país", como la del pasado 31 de marzo. Por otro lado, y sobre los dichos del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien el miércoles aseguró que "no hubo pérdida de poder adquisitivo" en el país, manifestó: "vemos la realidad con cristales distintos a los de los funcionarios". "La inflación trepó por encima del 35 por ciento", alegó el gremialista. "El punto central del reclamo es la distorsión inflacionaria y Ganancias" y "esa combinación hace que se distorsione la negociación", opinó Schmid, quien en el mismo sentido que titulares de otros sectores manifestó que "hay que con...
Tomada pidió quitar «dramatismo» a las paritarias
Actualidad

Tomada pidió quitar «dramatismo» a las paritarias

"Se quiere instalar una especie de clima, pero no hay una situación de dramatismo en la negociación colectiva. Hay una idea errónea de que si hay una reunión para paritarias y no termina en acuerdo, significa que han fracasado las negociaciones. La negociación colectiva es un proceso más complejo que eso", dijo Tomada en declaraciones a radio La Red. Para el ministro de Trabajo, "las negociaciones están funcionando y todo se va desenvolviendo" y "seguramente en el transcurrir de este mes van a ir cerrando algunas de las importantes". En cuanto al pedido de aumento de algunos gremios que alcanzan entre el 40 y el 45 por ciento, el ministro dijo no conocer "la fundamentación para esa demanda", como tampoco para el 15 por ciento que "proponen algunos empresarios". Según Tomada, "no h...
Mercado central correntino: 100% de empleo informal
Actualidad

Mercado central correntino: 100% de empleo informal

De 65 estibadores y changarines entrevistados el martes en el mercado central de Corrientes la totalidad afirmó no estar registrado, al responder entrevistas de la delegación regional del Ministerio de Trabajo de la Nación, según informaron desde esa cartera. Se trata de trabajadores que revisten en calidad de “empadronados” en la cooperativa “El buen camino”, que funciona en el mercado correntino y el interventor del establecimiento, Hugo Fagúndez estimó que serían unos 300 los estibadores en esa situación. “El Mercado no tiene empleados en esa actividad; estos trabajadores van informalmente a ofrecerse”, afirmó por su parte el subsecretario de Trabajo de la Provincia, Jorge Rivolta. “Son changarines que no tienen relación de dependencia con el mercado, sino que se desempeñan en ...
Municipales porteños acordaron 38%
Actualidad

Municipales porteños acordaron 38%

El Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (Sutecba), que conduce Amado Genta, firmó esta semana con el gobierno porteño un incremento salarial del 38 por ciento para los empleados municipales, en el marco de un nuevo convenio colectivo de trabajo. El incremento salarial se pagará en tres cuotas y regirá por un año a partir de este mes, aunque en el acuerdo quedó establecido que en septiembre "se reabrirán las paritarias para analizar nuevamente el costo de vida y subsanar posibles desfasajes". En una solicitada publicada hoy en Diario Popular y firmada por Genta se destacó que "por primera vez" el acuerdo salarial "es acompañado en un mismo acto por el aumento de todos los adicionales que perciben nuestros trabajadores". "Lo que hace un aumento dir...
Pedido de dialogo y amenazas
Actualidad

Pedido de dialogo y amenazas

La "mesa chica" de la conducción de los gremios del transporte se reunió en la sede de La Fraternidad, en la porteña calle de Hipólito Yrigoyen al 1900, donde el anfitrión, Omar Maturano, recibió a sus pares Roberto Fernández y Mario Caligari (UTA), Omar Pérez (Camioneros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes). Los sindicalistas analizaron la situación tras el paro del 31 de marzo y resolvieron llamar al diálogo, descartando por el momento una nueva medida de fuerza. Aunque advirtieron que en caso de no resolverse en el corto plazo podrían avanzar en una medida de fuerza en mayo. No es la noticia que esperaban Hugo Moyano, Pablo Micheli y Luis Barrionuevo, quienes contaban con la adhesión de estos gremios clave para un nuevo paro de 36 horas....
ATE paralizó los hospitales porteños para exigir seguridad
Actualidad

ATE paralizó los hospitales porteños para exigir seguridad

La delegación porteña de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió ayer hacer extensivo el paro en reclamo de mayor seguridad a los 25 hospitales de la Ciudad de Buenos Aires en los que tiene representación gremial. La resolución la tomó ante la falta de respuesta del gobierno de Mauricio Macri a los episodios de violencia, como el ocurrido el sábado pasado en el Hospital Rivadavia. La decisión la anunció el delegado gremial en ese centro de salud ubicado en el barrio porteño de Recoleta, Rodolfo Arrechea, quien denunció que "la ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud, quedó en comunicarse ayer para recibirnos, pero el llamado nunca existió". “Ese silencio nos aterra y nos hace enojar, parece que no les interesa lo que ocurre”, manifestó en declaraciones a medios televi...
Sigue estancada la paritaria de la UOM
Actualidad

Sigue estancada la paritaria de la UOM

El gremio, conducido por Antonio Caló, llevó ayer la alternativa de que se abone en abril un 20 por ciento a cuenta de la paritaria y sentarse a negociar nuevamente en julio, pero fue desestimada por la patronal. Según informaron ayer las fuentes gremiales consultadas, en cambio, el sector empresario ofreció sólo un 12 por ciento a cobrar desde abril y volverse a reunir en septiembre. Al no lograrse un acercamiento, la UOM y las cámaras empresarias establecieron volverse a reunir el martes próximo a las 16 en la misma sede de la cartera laboral de la avenida Leandro N. Alem. Ayer, ambas partes tampoco habían alcanzado un acuerdo el lunes y habían pasaron a cuarto intermedio hasta ayer, luego que las patronales ofrecieron inicialmente al gremio un aumento del 22 por ciento contra e...
Pablo Moyano pide endurecer las medidas de fuerza
Actualidad

Pablo Moyano pide endurecer las medidas de fuerza

“Mientras no se modifique el impuesto a las ganancias se van a ir profundizando las medidas en cada organización gremial o en conjunto, como fue el paro de abril”, remarcó Pablo Moyano. El dirigente sostuvo que más allá de lo que decidan otros sectores sindicales, “llegó el momento de seguir con el plan de lucha que se inició dos años atrás, en el Congreso de Mar Del Plata”. “Nosotros ya hemos convocado el cuarto paro general que fue contundente; cada gremio, cada dirigente defenderá a sus trabajadores cómo les parezca”, afirmó, en declaraciones a radio Splendid. El sindicalista insistió: “Si el Gobierno no entiende esta realidad, muchos gremios van a continuar con las medidas de fuerza”. Las declaraciones del camionero se produjeron un día antes del Confederal de la CGT oposit...