Actualidad

Fin de año sin la anunciada unidad sindical
Actualidad

Fin de año sin la anunciada unidad sindical

En junio de este año, los tres popes de las centrales cegetistas, Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Antonio Caló se encontraron en Mar del Plata mientras se realizaban los plenarios de la Pastoral Social. Esa fue una primera señal clara de un ambicioso plan de unidad sindical que se pensaba para 2015, pero que por momentos se llegó a ambicionar para antes del brindis del 31. Entonces se habló del operativo “Santa Unidad”, por el impulso que nada menos que el propio Papa Francisco le dio a la unidad sindical, cuando le expresó a varios dirigentes de renombre que era importante que pudieran saldar sus diferencias en pos de reunificar la central obrera. Desde entonces hubo avances y retrocesos en la confluencia. Hacia octubre la unidad llegó a parecer inevitable, pero hacia noviembre hubo...
Pereyra y otro guiño al kirchnerismo
Actualidad

Pereyra y otro guiño al kirchnerismo

El líder de los petroleros patagónicos y secretario adjunto de la CGT Azopardo, Guillermo Pereyra, se volvió a convertir en un personaje clave en la sesión de ayer en la cámara de senadores. Es que ayudó al oficialismo ante la necesidad de juntar el quorum necesario para avanzar en dos temas claves: el proyecto impulsado por el kirchnerismo para la elección directa de los integrantes del Parlamento del Mercosur y el convenio con China para la llegada e inversiones. Mientras las miradas se posaban en la llegada de algunos aliados al oficialismo, el dirigente sindical y senador por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) se sentó en su banca para permitir el tratamiento de ambos temas. No es la primera vez que Pereyra le hace gestos al Gobierno Nacional en temas sensibles en los que le cu...
Sin bancos el miércoles
Actualidad

Sin bancos el miércoles

Los bancos públicos y privados decidieron que no abrirán sus puertas al público este miércoles debido a que regirá el asueto durante toda la jornada, por lo que para hacer trámites habrá que esperar hasta el viernes próximo. Las sucursales de las entidades no trabajarán entonces ni miércoles ni jueves, dado que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió dictar asueto por las festividades del fin de año. La disposición oficial determinó que el último día para realizar operaciones bancarias sea el martes 30 de diciembre, a diferencia con la semana pasada cuando el miércoles 24, en víspera de Navidad, hubo una jornada reducida. El Banco Central dispuso otorgar asueto el miércoles y posteriormente todas las empresas decidieron plegarse a la medida para poder otorgar una...
Dominguez sigue de recorrida gremial
Actualidad

Dominguez sigue de recorrida gremial

El titular de la Cámara de Diputados de la Nación y uno de los  presidenciable del Frente para la Victoria, Julián Domínguez, se mostró ayer con la cúpula del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), con quienes destacó el fin de año “sin conflictividad social”. Dominguez continúa de recorrida por los gremios ya que hace sólo algunos días había sido recibido por los metalúrgicos de la mano de su secretario general Antonio Caló en La Matanza. “La realidad le dio la razón a los trabajadores argentinos que apostaron por el empleo. Pronosticaron un fin de año con conflictividad social, pero cerramos el 2014 con las capacidades productivas a pleno” afirmó el titular de la Cámara de Diputados de la Nación. En un encuentro con Ricardo Pignanelli en la sede capita...
Para SMATA, “el gobierno reaccionó a tiempo”
Actualidad

Para SMATA, “el gobierno reaccionó a tiempo”

El secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), Mario Manrique, analizó el desempeño del sector en 2014. Su visión global no comparte el dramatismo que la industria automotriz pareció enfrentar en algunos tramos del año. “La industria sigue vigente. Si bien bajó un 20% la producción respecto al año pasado, no sufrimos pérdida de puestos de trabajo porque en 2013 se cubrieron las demandas de mayor producción con horas extras”, afirmó en la entrevista que le realizó la Agencia Paco Urondo. “Con la baja de producción, las horas extras se cortaron y en algunas empresas tuvimos que admitir suspensiones que afectaron a unos 8.000/9.000 trabajadores pero que fueron parciales y rotativas y en definitiva afectaron al bolsil...
Más cobertura médica para los Judiciales porteños
Actualidad

Más cobertura médica para los Judiciales porteños

Tal como había sido adelantado por este portal (ver Judiciales denuncian a su obra social), los trabajadores judiciales porteños venían reclamando una falta de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN). Efectivamente, la OSPJN se negaba a brindar en su totalidad el procedimiento de fertilización asistida que garantiza la ley. En un comunicado de la Seccional N° 2 de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), en manos de sectores cercanos al kirchnerismo y enfrentados a la conducción nacional del gremio por parte del moyanista Julio Piumato, expresaron su satisfacción por el triunfo conseguido en la lucha. Allí afirman: “Luego de extensos trámites administrativos y la movilización realizada por los judiciales de la Ciudad (Seccional N° 2 UEJN) el pasado 12 de d...
La CGT deberá esperar nueva fecha
Actualidad

La CGT deberá esperar nueva fecha

Este lunes Crsitina Fernández de Kirchner iba a recibir en la Casa Rosada a una delegación de la CGT oficialista. La visita que fue gestionada por el líder de la UOCRA, el sindicato de la construcción, Gerardo Martínez ahora está suspendida y no tiene fecha cierta. Es que luego del accidente de la primera mandataria, y el inicio del reposo para recuperarse, todo indica que el cónclave deberá esperar hasta el año próximo. Trascendió que además de los saludos de rigor por el fin de año y las fiestas, los sindicalistas agradecían especialmente su intervención para que los aguinaldos de este mes quedaran eximidos de pagar el Impuesto a las Ganancias. Pero su aspiración era mayor es que querían avanzar en una "acción programática" que les permita tener voz y voto en la reforma laboral que se...
«Yasky se transformó en un vocero del Gobierno»
Actualidad

«Yasky se transformó en un vocero del Gobierno»

El jefe de la CTA Autónoma Pablo Micheli tuvo duras palabras contra su par de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky. Es que desde la ruptura de la central sindical en la que los dos referentes no pudieron saldar los resultados de las elecciones que los enfrentaba, su distancia comenzó a acrecentarse. En las últimas horas en una visita que el estatal realizó a Venado Tuerto el secretario general de la CTA Autónoma tuvo duras palabras para con el secretario general de la CTA de los Trabajadores. Ante una pregunta relacionada sobre declaraciones de Hugo Yasky, que dijo que este gobierno fue desmontando al neoliberalismo, Micheli respondió: “Me parece que Yasky se ha transformado en un vocero del gobierno ante los trabajadores y el pueblo". Pero Micheli fue más allá: "la verdad que de...
Capitanich recibirá a los Metrodelegados
Actualidad

Capitanich recibirá a los Metrodelegados

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recibirá a los metrodelegados del subte. Se prevé una reunión tensa, tras la interrupción de la medida de fuerza del martes pasado. La cuestión de fondo es una compulsa en el sector para ver si son ellos o el gremio de los colectiveros (UTA) los que cuentan con más afiliados propios. Ya en 2010 habían conseguido la inscripción gremial, pero la personería sería el paso decisivo y definitivo que los independizaría de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). "La UTA va a jugarse todo a dilatar el proceso, quieren ganar tiempo a ver si llegan hasta el próximo gobierno con la cuestión irresuelta", dijo a Infobae Roberto “Beto” Pianelli, líder de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro, que hace años busca independizarse de la or...
De la Sota vaticinó conflictos sindicales en 2015
Actualidad

De la Sota vaticinó conflictos sindicales en 2015

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, le pidió el sábado a la Casa Rosada que convocque a todos los sectores productivos del país a fin de elaborar un "programa antiinflacionario para los próximos doce meses" al pronosticar "conflictos y protestas sindicales" generalizados porque "la situación social no es buena". "El balance institucional no es bueno y el económico todo el mundo lo vive en el bolsillo; no hace falta mencionarlo porque lo vivimos a diario, sabemos lo que está pasando, esta película la vimos muchísimas veces", remarcó. La opinión de de la Sota no parece ser casual. El cordobés es precandidato presidencial por el Partido FE que lidera justamente un líder gremial, Gerónimo "Momo" Venegas, por lo que no es un inexperto en el tema. En declaraciones a Radio ...