Actualidad

La Fraternidad contra la justicia
Actualidad

La Fraternidad contra la justicia

El sindicato de conductores de trenes, La Fraternidad, conducido por Omar Maturano, afirmó que “la ‘Justicia Express’ es solo funcional a los poderosos”, refiriéndose a la sentencia que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 2 de San Martín aplicó a Daniel López, que en 2013 conducía el tren de la línea Sarmiento que chocó contra una formación en la estación Castelar. “Es necesaria la apelación al tribunal de alzada para evitar que la negligencia de los políticos la sigan pagando los usuarios y los trabajadores”, explicó el secretario de prensa del gremio, Horacio Caminos. Fuentes del gremio sostuvieron que “la celeridad demostrada por la justicia en un juicio oral de tan solo tres meses, donde la defensa efectuó un alegato de más de 6 horas aportando datos técnicos, antecedentes y...
Frondizi acusó a Maturano de defender a los empresarios
Actualidad

Frondizi acusó a Maturano de defender a los empresarios

El secretario adjunto de la CTA, Marcelo Frondizi, cargó hoy contra el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, al considerarlo parte de una dirigencia sindical que, “en vez de defender los intereses de la patria y de los trabajadores, defienden los intereses de los empresarios”. En este sentido, consideró que, con planteos como los realizados por Maturano, quien ayer sugirió la necesidad de un “ajuste” y de un “sinceramiento de las tarifas” de los ferrocarriles, esos dirigentes “se ofrecen como valla de contención de la resistencia de los trabajadores frente a las políticas de ajuste”. De esta forma, el dirigente de la CTA se sumó a quienes salieron al cruce de las afirmaciones realizadas por el titular de La Fraternidad, quien, tras un encuentro con el jefe de Gobierno porteño y p...
Aceiteros paralizan las exportaciones
Actualidad

Aceiteros paralizan las exportaciones

La medida de fuerza es consecuencia de la falta de acuerdo en la negociación paritaria entre los 13 gremios incluidos en el convenio del Complejo Oleaginoso Portuario Agroexportador (COPA) y las cámaras de la industria aceitera. “A las cero hora empieza el paro sobre todo en las terminales portuarias de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Rosario, que incluye a Patrones Fluviales, Marineros, Supa (portuarios) y los tercerizados de las fábricas del complejo oleaginoso”, dijo a Télam Edgardo Quiroga, titular de la CGT San Lorenzo. “No hemos llegado a ningún acuerdo; después de cuatro reuniones los fracasos son sucesivos así que no nos queda otra alternativa que declarar el paro”, abundó el dirigente sindical. Explicó que la medida de fuerza no tiene aún un plazo establecido, pe...
Bancarios lanzan plan de lucha
Actualidad

Bancarios lanzan plan de lucha

Con un comunicado de prensa, el Secretariado General Nacional de la Asociación Bancaria señaló que "sin ninguna vergüenza y a más de cuatro meses de iniciadas las negociaciones paritarias para renovar el acuerdo salarial que debe regir entre el 1° de enero y el 31 de diciembre próximo, no hay aún propuesta alguna de las patronales para superar la pérdida del poder adquisitivo salarial". "Tampoco hay decisiones para modificar y/o compensar el injusto impuesto a las ganancias a los ingresos alimentarios"", afirmaron los bancarios. Por este motivo resovieron lanzar un plan de lucha que incluye un paro de 24 horas a mediados de mayo. El secretario de Prensa de los bancarios, Eduardo Berrozpe dijo que "las autoridades de las cámaras patronales van a las reuniones del Ministerio de Trab...
La UOM no logra destrabar sus paritarias
Actualidad

La UOM no logra destrabar sus paritarias

En el encuentro de la jornada de ayer ninguna de las partes cedió en las posturas manifestadas en las reuniones anteriores, consistentes en una oferta patronal del 22 por ciento anual de aumento salarial y un reclamo gremial del 32 por ciento. Fuentes cercanas a las negociaciones aseguraron a DyN que, a diferencia de audiencias anteriores, en esta oportunidad se conoció en forma extraoficial el propósito del Gobierno de que se cierren las negociaciones con un 24 por ciento de incremento salarial. "La UOM no aceptaría ese porcentaje, aunque no sería la primera vez que una oferta pueda mejorarse con algún adicional, como una suma fija", añadieron las fuentes, que precisaron el interés del Gobierno en que no se presenten un acuerdo de aumento salarial cercano al 30 por ciento, mucho men...
Maturano prevé un ajuste y pide suba de boletos
Actualidad

Maturano prevé un ajuste y pide suba de boletos

"Sea (Sergio) Massa, (Daniel) Scioli o Macri el que gane, tendrá que hacer un ajuste, un sinceramiento de tarifas. No puede ser que un trabajador haga 24 kilómetros en tren y pague 2 pesos", dijo Omar Maturano en declaraciones a radio América. El dirigente ferroviario, junto a representantes de gremios del transporte, se reunió ayer con el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, en el marco de una serie de encuentros que mantendrán en las próximas semanas con todos los postulantes a suceder a Cristina Fernández de Kirchner. "Quedamos conformes con la reunión. Fue sincero, dijo las cosas que le gustan y las que no. No nos mintió", destacó Maturano, quien detalló que Macri prometió -en caso de acceder a la presidencia- mantener las paritarias, modi...
Tomada salió a cruzar a Maturano
Actualidad

Tomada salió a cruzar a Maturano

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, defendió hoy la política de subsidios al transporte para mantener "tarifas populares" y aseveró que el gobierno nacional "no va a ejecutar" ningún tipo de cambio en esa modalidad. Tomada replicó de esta manera las declaraciones del secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, quien -tras reunirse ayer con Mauricio Macri- afirmó que quien gane las elecciones presidenciales "tendrá que hacer un sinceramiento de las tarifas" del ferrocarril. "No sería tan liviano con el tratamiento de este tema. Se pueden hacer pequeñas modificaciones pero de ahí a hacer un planteo de este tipo, no es lo que nuestro gobierno piensa o va a ejecutar", dijo Tomada en declaraciones a radio América. En ese marco, el ministro defendió la política de subsidios ...
Anibal Fernandez desmintió cambios en Ganancias
Actualidad

Anibal Fernandez desmintió cambios en Ganancias

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró ayer en su habitual ronda de atención a la prensa que “no hay ningún estudio” sobre la posibilidad de elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a la suma de 22.000 pesos. La versión la había lanzado el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez en una entrevista al regreso de su viaje a Rusia como parte de la comitiva oficial. “No sé de dónde sacó eso Gerardo, no tengo la menor idea y es más, estoy convencido de que no”, dijo Fernández. “Hay otros elementos que se podrían discutir, pero no el mínimo no imponible para llevarlo a ese número. No hay ningún estudio de esas características”, respondió el funcionario al ser consultado sobre el tema.
Martinez ahora dice que lo suyo fue una propuesta
Actualidad

Martinez ahora dice que lo suyo fue una propuesta

El titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, aclaró ayer mismo que sus declaraciones sobre el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganacias tuvieron como intención proponer "una idea positiva" y consideró que el gobierno "tiene alta sensibilidad" para dar curso a ese tipo de "planteos sectoriales". En diálogo con radio Rivadavia, el líder gremial también se refirió a la política nacional y sentenció: “(Mauricio) Macri no es peronista, tiene su propio partido, nuestro candidato es Daniel Scioli”. Sobre el impuesto a las Ganancias, Martínez señaló que su comentario se había realizado por el requerimiento de un periodista y que, en ese sentido, su opinión intentó ser por la "positiva". “El gobierno tiene una alta sensibilidad con estas cosas y posiblemente este reclamo pue...
Estatales porteños denucian vaciamiento de reciclado
Actualidad

Estatales porteños denucian vaciamiento de reciclado

Los trabajadores marcharon ayer por la tarde hacia la sede de Ambiente y Espacio Público, en la Avenida Roque Sáenz Peña 570, ante "la ausencia de respuestas de las autoridades ministeriales". Los delegados, recicladores y cartoneros exigieron allí "respuestas al ministro Edgardo Cenzón, quien no atendió el pedido de reunión planteada por todos los actores involucrados", dijeron. Los estatales reclamaron "el cese del traslado compulsivo de los trabajadores de reciclado a otras dependencias y la reversión del vaciamiento del sistema de recolección de residuos reciclables". "La polí­tica del gobierno porteño se expresa en la ausencia del Estado en el control del sistema en la calle y la ineficiencia para cumplir con el pliego de residuos secos. El objetivo es continuar tercerizando ...