Actualidad

Actualidad

Paro de 24 horas en Acindar

Los trabajadores de la planta de Acindar en Villa Constitución lanzaron el viernes un paro de 24 horas para reclamarle a la empresa siderúrgica cambios respecto a su política de condiciones de trabajo. “Con esto le decimos a la empresa que los trabajadores queremos volver a casa sanos, no todos rotos”, graficó Silvio Acosta, de la comisión interna de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de esa fábrica. El delegado dijo que, tras una asamblea general, la comisión interna decidió por voto unánime parar la planta que cuenta con alrededor de 1.300 trabajadores. “Se definió hacer un paro por 24 horas en repudio a la nueva política de la empresa, que es despedir o intentar despedir a la gente que tiene alguna prescripción médica ocasionada por las condiciones de trabajo”, dolencias que sue...
Caballo Suarez promete «suicidar» opositores
Actualidad

Caballo Suarez promete «suicidar» opositores

Los turbulentos momentos en el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) parecen no tener fin. Días atrás, en el juzgado federal de la jueza María Servini de Cubría, se denunciaron amenazas por parte de Omar "Caballo" Suarez de provocar “suicidios” contra los denunciantes en las causas que lo investigan. Según declaro "Caballo” Suárez a testigos, quienes lo denuncian en la justicia terminarán suicidados “…como lo que le paso a Coll” (sic). El comentario hace referencia a la muerte, años atrás, de Juan José Coll, Secretario Adjunto del SOMU, enfrentado con Suárez y muerto con una escopeta. El suicidio al que se refiere Suarez, nunca fue esclarecido y se produjo en circunstancias dudosas. Desde la oposición remarcan que el titular del SOMU "siempre ha dejado entrever una supuesta au...
ATE desafía a Scioli y anuncia una movilización
Actualidad

ATE desafía a Scioli y anuncia una movilización

La medida de fuerza se desprende luego de una resolución adoptada por el Consejo Directivo Provincial del gremio, en rechazo a la modalidad en que el gobierno de Daniel Scioli discute los acuerdos salariales con los estatales. “Le decisión que tomamos halla sus bases en el grado de conflictividad al que el Gobierno nos está llevando”, explicó De Isasi, quien se lamentó por “la ausencia de propuesta salarial a un mes y medio de iniciadas las negociaciones, lo que habla de un alto nivel de irresponsabilidad por parte del Poder Ejecutivo”. En el mismo sentido, vaticinó que “el conflicto va a crecer en la provincia, y desde ATE y la CTA Buenos Aires vamos a hacernos cargo de este conflicto”, al tiempo que dejo entrever que la propuesta salarial “debería superar la proyección inflacionari...
Hoy cierran los comicios en APLA
Actualidad

Hoy cierran los comicios en APLA

Hoy finalmente llegan a su fin las elecciones en la Asociación de Pilotos de Lineas Aereas (APLA) que enfrentan a los hermanos Biró. Los comicios, de tinte parricidas, definirán el futuro de un gremio clave en el sector aerocomercial y que tiene fuerte influencia tanto del kirchnerismo como del moyanismo. Esta noche se sabrá, entonces si el gremio queda en manos de Pablo Biró, actual secreatrio general del sindicato y hombre fuerte del kirchnerismo en la actividad, o si queda para Daniel Biró, candidato de la opositora lista albiceleste alineada con el moyanismo. Días atrás Daniel acusó a su hermano Pablo de posible fraude para tratar de torcer el resultado electoral. Es que, según sostiene, su nómina hasta el momento obtuvo una importante mayoría que sería irreversible. Daniel Bi...
La FEB le reclamó a Scioli una propuesta salarial
Actualidad

La FEB le reclamó a Scioli una propuesta salarial

La Federación de Educadores Bonaerenses solicitó este jueves al gobierno provincial “contar con una propuesta de incremento salarial con el tiempo suficiente para informar y consultar a las bases”, en el marco de las negociaciones paritarias que llevan a cabo ambas partes, informó un comunicado del gremio. El sindicato destacó que "la recomposición salarial de enero y febrero de 2015, corresponde a la negociación 2014", y manifestó "la necesidad de continuar trabajando en la recomposición del básico durante la paritaria de este año respetando la carrera docente y el salario de bolsillo". El Ejecutivo provincial y los gremios mantendrán un nuevo encuentro de la comisión técnica salarial el lunes próximo y los gremios presionan para apurar los tiempos en las negociaciones. Las autor...
30% de aumento para trabajadores de buques poteros
Actualidad

30% de aumento para trabajadores de buques poteros

Los buques poteros alineados con Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA) ya están en condiciones de sumarse a la zafra del calamar, luego de haber acordado con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) la actualización salarial para el presente año. Después de arduas negociaciones que el martes se extendieron más allá de las 19:30 en la sede del Ministerio de Trabajo, las partes firmaron un 20% de incremento para el básico de los tripulantes, que incluye los francos compensatorios, un 30% de suba para la producción de calamar entero y vaina, y el 62% de aumento para tentáculos. Todos los incrementos serán abonados en una sola cuota a partir del 1 de febrero, fecha de la entrada en vigencia de la nueva Acta Acuerdo, que tendrá vigencia hasta el 31 de enero próximo. “Hac...
Los salarios subieron 33% en 2014
Actualidad, Mundo Laboral

Los salarios subieron 33% en 2014

Los salarios subieron en promedio un 33% según lo indicó el Instituto Nacional De Estadísticas y Censos (INDEC). En ese sentido, las cifras relevadas marcaron que los haberes de los trabajadores privados registrados aumentaron 31% promedio, los de los trabajadores no registrados un 40% y los de la administración pública acumularon una mejora de 33%. Este aumento anual se obtuvo luego que en diciembre el Indice de Salarios registrara un alza general del 1,01% respecto a noviembre, con una suba de 0,65% en el sector privado registrado, de 2,09% en los ingresos de los trabajadores “en negro” y de 0,97% en el caso de los empleados públicos. La suba de 33% en el Indice de Salarios supera en 10 puntos porcentuales el registro que acumuló a lo largo de 2014 el Indice de Precios al Consumido...
Estatales mendocinos reclaman 50%
Actualidad

Estatales mendocinos reclaman 50%

Los gremios estatales se preparan para el inicio de las negociaciones paritarias con el Gobierno mendocino y ya se vaticinan conflictos. Mientras que el gobernador aseguró que las cuentas del Estado “están flacas”, los sindicatos adelantaron que no darán el brazo a torcer y piden un porcentaje superior al esperado En lo que respecta a la Salud, Isabel Del Pópolo, secretaria general de AMPROS, confirmó que solicitarán el 50% de incremento salarial, teniendo en cuenta “las pérdidas que tuvimos el año pasado y la inflación proyectada para este año”. Raquel Blas, dirigente de ATE, y Víctor Dagfal, de SITEA, ya habían anticipado que pedirán el mismo porcentaje de aumento para los empleados estatales. El gremio de Judiciales no quiso reflejar un número, pero se espera que rondaría en un...
Aeronavegantes suma un puesto importante en la ITF
Actualidad

Aeronavegantes suma un puesto importante en la ITF

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), participó el pasado viernes 30 de enero de un encuentro coordinado por la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) en Río de Janeiro, donde se trataron problemáticas vinculadas a la aeronáutica. En la reunión estuvieron presentes todos los sindicatos de tripulantes de cabina de la región de América Latina y definieron el Comité Regional donde los representantes nacionales se quedaron con un rol protagónico. Las nuevas autoridades del Comité Regional son: Ximena López (Ecuador) como presidente, Juan Pablo Brey (Argentina), Sergio Díaz (Brasil) y Ricardo del Valle Solares (México) como vicepresidentes. Al respecto, el representante argentino, líder de AAA, afirmó: “el Comité Regional de Tripulantes de Cabina, es una ...
Sin acuerdo en la paritaria de la fruta
Actualidad

Sin acuerdo en la paritaria de la fruta

Con un importante despliegue policial, referentes del Sindicato de la Fruta y de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) volvieron a verse las caras por la paritaria salarial del empaque, en la sede del Ministerio de Trabajo de Río Negro. Sin embargo el encuentro volvió a fracasar. Rubén López, secretario general del gremio, indicó que no pudieron avanzar en la negociación "porque el sector empresarial se negó a recuperar los días caídos y no llegamos a un acuerdo. Razón por la que pasamos a un cuarto intermedio hasta la semana próxima". Según informaron desde el sindicato, los representantes de CAFI llevaron a la reunión una propuesta en actas del 35% anual, que implicaría un aumento del 12,5% para esta parte del año, junto con el 10% de plus por temporada para todo e...