Actualidad

Los docentes entrerrianos acataron la conciliación
Actualidad

Los docentes entrerrianos acataron la conciliación

El secretario general de la Agmer, Fabián Peccín, confirmó ayer que el congreso extraordinario del gremio, reunido el lunes por la noche en la ciudad de Diamante, decidió "acatar la medida judicial, suspender las medidas de fuerza y concurrir este miércoles a la audiencia de conciliación". El gremialista anticipó también que el congreso resolvió “apelar el fallo de la jueza Pinto en los términos que se refieren a coartar el derecho de huelga”. La conciliación obligatoria fue dispuesta el sábado pasado por la justicia por un pedido del gobierno entrerriano, pero los gremios decidieron ayer no concurrir a la audiencia y realizar el primer día de paro, de los cinco dispuestos inicialmente. El congreso de la AMET también decidió suspender el paro dispuesto hasta el viernes próximo y c...
Municipales rosarinos acordaron un 32%
Actualidad

Municipales rosarinos acordaron un 32%

Finalmente, al filo del conflicto, los trabajadores municipales de Rosario llegaron a un acuerdo en lo que respecta a la actualización salarial para este año. Además de un incremento del 32% consiguieron un plus de 1.500 pesos como retroactivo al mes de febrero, suma que se abonará según el criterio que establecerá cada municipio. Por su parte, Antonio Ratner, titular del gremio, indicó que el acuerdo consiste en el "32 por ciento de aumento en el primer semestre, esto significa el 18 por ciento en el mes de marzo y el 14 en junio. La ventaja es que la suma integra también el aguinaldo y conforma además un salario mínimo de 8.400 pesos para una persona que recién ingresa a la Municipalidad". En tanto, agregó que también abonará una suma fija correspondiente a febrero que "oscila entr...
Paran los profesionales de la salud riojanos
Actualidad

Paran los profesionales de la salud riojanos

Los afiliados a la Asociación de Profesionales de la Salud (Aproslar) de La Rioja, comenzaron en la jornada de ayer un paro por 72 horas en todos los hospitales públicos provinciales. Los trabajadores reclaman por mejoras salariales, por condiciones laborales y otros beneficios para los afiliados del gremio. La medida, según dijeron desde el sindicato, fue resuelta "ante la falta de respuestas por aumento de salarios por parte del gobierno provincial". El paro de los profesionales de la salud se inició en la mañana de ayer y culminráa el próximo jueves con movilización desde el hospital materno infantil hacia la céntrica plaza 25 de Mayo de la ciudad capital riojana, donde se realizará una colecta de insumos básicos. Rolando Agüero, titular de Aproslar manifestó ayer a los medi...
Moyano evalúa sumarse al paro del 31 de marzo
Actualidad

Moyano evalúa sumarse al paro del 31 de marzo

Esta tarde, en el tradicional edificio de la calle Azopardo, se reunirá el Consejo Directivo de la CGT que conduce Hugo Moyano. Entre el temario a tratar se encuentra la posibilidad de sumar la estructura de la central sindical al paro de 24 horas convocado por los gremios del transporte para el 31 de marzo. La decisión se sabrá esta misma tarde y la idea del moyanismo es generalizar la medida de fuerza que, en principio, tiene como protagonistas sólo a los gremios del transporte de esa central y de la CGT que lidera Antonio Caló. También en Azopardo tienen la invitación de la CTA Autónoma de Pablo Micheli para sumarse a la jornada nacional de lucha que realizará el próximo 17 de marzo, pero les resulta menos atrayente porque temen que no sea una medida contundente. El principal p...
«Es un hito fundacional»
Actualidad

«Es un hito fundacional»

El Secretario General de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, declaró en Radio La Plata que el anuncio realizado por la Presidenta de la Nación para la estatización del servicio ferroviario es considerado por el gremio “como un hito fundacional”. “Es una decisión muy importante dentro de un marco de hace más de 24 meses se viene llevando adelante desde la creación del Ministerio de Transporte, que se lleva una política de recuperación e inversión plena en los ferrocarriles”, agregó, destacando así la gestión del pre candidato presidencial, Florencio Randazzo. Sasia fue uno de los gremialistas presentes en el acto de apertura de sesiones legislativas. El ferroviario integra la CGT oficialista que comanda Antonio Caló y asistió al Congreso con el propio Caló, el taxista Omar Vivian...
ATE paró en todo el país
Actualidad

ATE paró en todo el país

El día de ayer, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) volvió a las calles en todo el país con jornada nacional de lucha. En todo el país se llevó adelante un paro activo, con marchas, actos y movilizaciones. El acto central fue una concentración en las puertas del Hospital Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires con la presencia de trabajadores de la Salud y de distintos sectores y organismos nacionales, provinciales y municipales. "El paro de los estatales fue contundente de Jujuy a Tierra del Fuego", consignan desde el gremio y se realizó bajo la consigna: “Unificar la pelea para nacionalizar las luchas”. El Secretario General de ATE, Julio Fuentes, hizo hincapié en las consignas del paro y, a su vez, los reclamos históricos de los estatales de la Argentina: “el pase a p...
Pararon los hospitales porteños
Actualidad

Pararon los hospitales porteños

El personal no médico, nucleado en ATE, realizó ayer un paro general por 24 horas en los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires, con una adhesión estimada en un 90 por ciento. Concretamente los trabajadores le demandaron al Gobierno porteño que convoque a paritarias para discutir la pauta salarial de este año. Como parte de las medidas de fuerza contra la administración macrista, la Asociación de Trabajadores del Estado realizó un masivo acto de protesta frente al Hospital Rivadavia, ubicado en la avenida Las Heras 2670 de esta capital, en el que participaron empleados de distintos hospitales porteños. El delegado general de la Junta Interna del Hospital Rivadavia Rodolfo Arrechea dijo a la agencia Télam que “el paro se está llevando a cabo con una fuerte adhesión de alr...
Docentes: Entre Ríos amenaza con sanciones penales
Actualidad

Docentes: Entre Ríos amenaza con sanciones penales

Los gremios docentes de Entre Ríos no asistieron ayer a la audiencia conciliatoria dictada por la justicia laboral y realizaron una movilización por las calles céntricas de la ciudad, que culminó frente a la casa de gobierno. Eso terminó de molestar al gobierno entrerriano que advirtió que "se podrá aplicar el Código Penal" a los docentes que desobedezcan la resolución de la jueza laboral Gladys Pinto, quien ordenó suspender por 20 días las medidas de fuerza de los sindicatos de maestros, decididas a partir de ayer en demanda de mejoras salariales. La jueza dictó la medida conciliatoria "para restablecer un ámbito de diálogo" entre el gobierno entrerriano y los gremios docentes, pero los sindicatos ratificaron la medida de fuerza hasta la realización de un nuevo congreso que analice ...
Para la Provincia el 80% de los chicos tuvo clases
Actualidad

Para la Provincia el 80% de los chicos tuvo clases

El 80 por ciento de los alumnos de las escuelas de la provincia de Buenos Aires empezó ayer el ciclo lectivo 2015, según un relevamiento realizado en el turno mañana por la Dirección General de Escuelas bonaerense. Desde esa dependencia aseguraron que solamente el 1 por ciento de los edificios escolares no abrió sus puertas para recibir a los chicos de las escuelas primaria e inicial, debido el paro de los auxiliares (porteros y cocineros) afiliados a ATE. Desde los gremios insistieron que la cifra fue mucho más alta ya que el grado de adhesión a la medida de fuerza fue muy alto. En diálogo con Télam, el secretario general de ATE Provincia, Oscar de Isasi, explicó que "estamos cumpliendo un paro de 48 horas, al cual además de la planta de trabajadores administrativos de la provinc...
Judiciales rechazaron la propuesta de Scioli
Actualidad

Judiciales rechazaron la propuesta de Scioli

Trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) rechazaron la oferta salarial del Gobierno provincial y se declararon en estado de alerta y movilización, tras realizar asambleas en las dieciocho departamentales del gremio. “Se cuestionó que el pago fuera en cuotas y que la oferta no fuera pareja para todas las categorías”, dijo el titular de la AJB, Hugo Blasco, a la agencia DIB quien señaló que "hay varios puntos que se pueden seguir negociando”. La propuesta consistió en un incremento anual de entre 31 y 36 por ciento de acuerdo a la categoría y a pagar en tres cuotas, incluyendo el 9,5 por ciento otorgado para enero y febrero, para las categorías más bajas, mientras que para las más altas la suba propuesta va del 31 y el 33 por ciento, a pagar en dos cuotas (marzo y agosto...