Actualidad

Nueva propuesta a los docentes santafesinos
Actualidad

Nueva propuesta a los docentes santafesinos

El gobierno de Santa Fe ofreció a los gremios docentes mejoras en la distribución de la oferta salarial en que se instrumentó el aumento, aunque no modificó el porcentaje final, y ahora los gremios consultarán a las bases para luego brindar una respuesta. La ministra de Educación, Claudia Balagué, informó tras la reunión paritaria celebrada en la tarde de ayer que el gobierno mantuvo el porcentaje de aumento (que va del 31 al 35 por ciento de acuerdo a las distintas categorías), pero sumó un 3 por ciento a la primera cuota de incremento, a pagarse en marzo. De esta forma, el ofrecimiento eleva en un 22 por ciento de aumento el salario docente en el mes en curso, y el segundo tramo, previsto para julio, pasa del 12 al 9 por ciento. Para Balagué se trata de una "excelente propuesta"...
Exigen mejoras salariales y laborales en Clarín
Actualidad

Exigen mejoras salariales y laborales en Clarín

“Solicitamos a la Dirección de Recursos Humanos de la empresa (AGEA SA) que reciba a nuestros delegados gremiales para acordar con ellos medidas que, en fecha perentoria, alivien nuestra acuciante situación salarial”, exigieron los empleados de Clarín/AGEA en un comunicado de prensa. Y resaltaron que en “el último año, el poder adquisitivo de nuestros sueldos ha caído de modo peligroso y ya muchos de nosotros no llegamos a fin de mes únicamente con ese ingreso”. Además, los trabajadores explicaron que “necesitamos que AGEA S.A. cumpla con su promesa de elevar los sueldos un 30%, que acepte pagar un plus salarial por título, que atienda nuestro pedido de una suma fija no remunerativa que actúe como compensación del deterioro de nuestros salarios, que ponga empeño en analizar un plan d...
Plan de lucha de CONADU Histórica
Actualidad

Plan de lucha de CONADU Histórica

La CONADU Histórica busca la reapertura de las negociaciones salariales para adelantar la recomposición salarial de este año. Los docentes universitarios nucleados en la CTA Autónoma sostienen que no pueden seguir esperando y por ellos lanzaron un plan de lucha nacional. La secretaria General del gremio, Rita Villegas, sostuvo que: "habíamos definido solicitar una audiencia al Ministerio de Educación para la inmediata reapertura de paritarias y la ratificación del convenio colectivo. Hemos insistido en este sentido a través de notas y llamados telefónicos y no hemos tenido respuesta". Por ello se resolvió  que ante la falta de respuestas del Ministerio de Educación de la Nación y de los rectores del CIN a la demanda de urgente convocatoria a la Mesa Nacional de Negociación Salarial d...
Mañana vuelven a parar los judiciales bonaerenses
Actualidad

Mañana vuelven a parar los judiciales bonaerenses

"Las asambleas que realizamos en las departamentales rechazaron ampliamente la propuesta", señaló el titular de la AJB, Hugo Blasco. Y agregó que la Corte se niega a eliminar la última categoría de la escala y desde la entidad pretenden una suba mayor para los cargos de funcionarios como asesores letrados y secretarios y pidieron que el aumento de la cuota de marzo sea mayor. Blasco resaltó que se definió convocar a un nuevo paro provincial y movilización a La Plata para el miércoles y solicitar al Gobierno una nueva convocatoria para seguir negociando la pauta salarial anual. El Gobierno bonaerense presentó la semana pasada a la AJB una oferta a pagar marzo y agosto, que varía de acuerdo a las categorías entre un 34 y un 37 por ciento, e incluye el 9,5 por ciento otorgado en enero y...
UDOCBA a la justicia para continuar las paritarias
Actualidad

UDOCBA a la justicia para continuar las paritarias

La Unión Docentes Bonaerenses (UDOCBA) que conduce Miguel Ángel Díaz interpuso una demanda contra el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires para que la Justicia declare que las paritarias docentes para el año 2015 no han finalizado. Desde el gremio solicitan que la justicia obligue a esa cartera a citar a reunión paritaria y dar estricto cumplimiento al procedimiento previsto en la ley provincial 13.552. “La única reunión paritaria a la que convocó el Ministerio de Trabajo fue la de fecha 9 de diciembre de 2014. Las reuniones posteriores que se celebraron entre el 5 de enero de 2015 y el 24 de febrero de 2015 en sede del Ministerio de Economía fueron de la Comisión Técnica Salarial”, indicó la UDOCBA. El sindicato docente agregó que “a las reuniones de la Comisión Técn...
Kicillof duro con los gremios del transporte
Actualidad

Kicillof duro con los gremios del transporte

El ministro de Economía, Axel Kicillof, relativizó ayer la necesidad de un eventual cambio en el impuesto a las Ganancias al asegurar que "no es el tema principal para discutir de cara al movimiento obrero". "Sobre esto, venimos hablando largo. Parte de esto es una agenda creada por los medios hegemónicos. Van armando una agenda de conflicto con distintos sectores", dijo el funcionario al descartar una medida urgente en ese sentido. Indicó el ministro que un 11 por ciento de los trabajadores registrados de la Argentina tributan el impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría, por lo que quienes ganaban por encima de 15.000 pesos en 2013 son los únicos afectados. "Parece que ese 11%, que son los de arriba de la escala, es el principal problema entre el Gobierno y los sindicatos,...
«Caballo» Suarez sigue en el centro de la polémica
Actualidad

«Caballo» Suarez sigue en el centro de la polémica

Esta ultima semana las denuncias contra el titular del Sindicato Obreros Maritimos Unidos, Enrique Omar "Caballo" Suarez continuaron. Es que uno de los dirigentes opositores del gremio, Ruben Moreira, denunció ante el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, la falsificación de actas del Congreso de Delegados del SOMU en la elección de autoridades de la Obra Social del Personal Marítimo. Según Moreira la designación de cargos no fue parte del orden del día ni se trató en dicho Congreso. Por ello las actas fueron modificadas una semana después y "se nombraron los directivos de la Obra Social sin tratamiento alguno". La denuncia del opositor toca de cerca el rol de los veedores del Ministerio de Trabajo, encargados de verificar el Congreso. Esta presentación por falsificación del Congres...
Más denuncias contra Carrefour por persecuciones
Actualidad

Más denuncias contra Carrefour por persecuciones

Los trabajadores de Carrefour siguen sufriendo persecuciones antisindicales. Es por ello que el pasado jueves, 12 de Marzo, se llevo a cabo una marcha de empleados Jerárquicos de Carrefour, pertenecientes al Unión del Personal Jerárquico de Comercio (UPJECO) a la Embajada de Francia. Según contó el gremialista Gustavo Báez Ferreira: "Nos convocamos en este lugar parte de los compañeros Jerárquicos de Carrefour acompañando el reclamo por despidos anti sindicales que viene llevando la empresa Carrefour por medio del CEO Daniel Fernández". Además agregó: "Entendemos que Francia como accionista de la multinacional Carrefour no puede permitir que no se respete Nuestra Constitución Nacional Art 14 bis y Ley 23,551". "Los derechos constitucionales tenemos que cuidarlos entre todos y no p...
Aceiteros exige un aumento salarial del 42%
Actualidad

Aceiteros exige un aumento salarial del 42%

Los trabajadores de la industria aceitera, que negocian salarios con las firmas del complejo exportador más importante del país, reclamaron a las empresas del sector llevar el salario inicial a 14.931 pesos, lo que implica una recomposición en paritarias del 42,2%. El monto reclamado por los dirigentes surge de los estudios realizados por los asesores económicos de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y Desmotadores de Algodón de la República Argentina (FTCIODyARA) en base a la metodología aprobada por el plenario nacional de delegados realizada por el sindicato del 25 de febrero pasado. Según las estimacioes del gremio, ese monto equivale al salario mínimo, vital y móvil que el gremio aceitero considera que se debe fijar en base al artículo 14 bis de la C...
El paro de transporte «no contribuye»
Actualidad

El paro de transporte «no contribuye»

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, cuestionó el viernes el paro de transporte anunciado para el 31 de marzo por los gremios de transporte y sostuvo que no cree "que contribuya". "Este es un reclamo que debe darse de otra manera. No creo que contribuya un paro", señaló el funcionario durante un acto realizado en la localidad bonaerense de Temperley. Randazzo dijo que la medida no le parece atinada "en un momento en donde en muchos lugares se pierde empleo" mientras que en Argentina "se lo sostiene con gran esfuerzo". El ministro tiene muy buena llegada a la Unión Ferroviaria y a varios de los gremios de la actividad que resolvieron no sumarse al conjunto de organizaciones gremiales del transporte que lanzaron la medida de fuerza. Por el momento la huelga e...