Actualidad

Conciliación obligatoria en droguerías
Actualidad

Conciliación obligatoria en droguerías

El Ministerio de Trabajo dictó el viernes la conciliación obligatoria por cinco días en el conflicto salarial con empleados de droguerías, cuyo gremio había convocado a un paro de 24 horas para el día de hoy. El sindicato de la Sanidad había dispuesto un paro a partir de las 6:00 horas, que podría agravar un conflicto que actualmente está afectando la normal distribución de medicamentos. La semanapasada, las cámaras empresarias de las droguerías informaron una paralización operativa "absoluta" y alertaron sobre la falta de medicamentos en farmacias de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense debido al "agravamiento" del conflicto gremial con el sindicato del sector en medio de las negociaciones paritarias. La Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) re...
La UTA ratificó su participación en el paro
Actualidad

La UTA ratificó su participación en el paro

El titular de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), Roberto Fernández, dijo hoy que ese gremio no va a "bajar las banderas de nuestros derechos" al reafirmar que ese sector participará del paro previsto para mañana. "Vamos a participar del paro porque entendemos que es una lucha sana y digna para defendernos", manifestó el sindicalista en declaraciones realizadas a Radio 10. Fernández insistió en que "no se jode con el salario" y afirmó que "no" está "en contra del gobierno. No me siento opositor ni oficialista", aseveró. También manifestó que "si hubiéramos participado" en política "la situación sería mejor", dejando a entender que la prescindencia en la participación política por parte de los gremialistas podría terminarse. Por otra parte, cuando le consultaron qué porcentaje ...
Piumato y Martinez: guiños para la unidad
Actualidad

Piumato y Martinez: guiños para la unidad

El secretario de Derechos Humanos de la CGT Azopardo y titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, aseguró en Ginebra que "la unidad del movimiento obrero debería producirse antes de las elecciones en el país para que nadie especule con sus resultados" comiciales y afirmó que "la agenda gremial será siempre la misma". Piumato y el jefe de la delegación sindical argentina ante la 104º Conferencia de la OIT, Gerardo Martínez (Uocra), almorzaron juntos y en público en un restaurant del edificio del organismo laboral y compartieron el miércoles un acto en rechazo de "los femicidios" en la Argentina, adhiriendo así a la masiva marcha realizada ese día en Buenos Aires frente al Congreso. "Hace muchos años que venimos a Ginebra y con Gerardo (Martínez...
«Es un despropósito»
Actualidad

«Es un despropósito»

“Me parece un despropósito frente a un gobierno que ha tenido políticas públicas en relación al transporte como ningún otro gobierno”, aseveró el funcionario en declaraciones formuladas a la radio FM Vorterix. En ese marco, cargó con dureza contra la dirigencia de La Fraternidad y, puntualmente, contra su líder, el dirigente Omar Maturano, a quien definió como “parte responsable de la tragedia de los '90”. “En el caso de La Fraternidad, uno de los que motoriza el paro, en promedio cargan entre 25 mil y 30 mil pesos, y un poco más, le diría, con el último aumento, y transportan a millones de argentinos que cobran un 20 por ciento de eso y que son los mismos que contribuyen para que los ferrocarriles funcionen”, aseveró Randazzo. En este sentido, dijo no creer que el paro haya sido ...
Detectan trabajo esclavo en La Plata
Actualidad

Detectan trabajo esclavo en La Plata

Se trata de una propiedad ubicada en calle 74 entre 117 y 118, de La Plata; y en 128 entre 7 y 67 bis, en Berisso. En el interior de ambas viviendas se encontraban personas trabajando en condiciones infrahumanas en precarios talleres y en los fondos de la casa de la calle 74 se halló una casilla de chapa y cartón prensado con varias camas de una plaza en su interior que se presume era el lugar donde dormían los trabajadores. La fiscalía encontró a cuatro hombres y tres mujeres, de entre 18 y 27 años, que trabajaban allí, en horarios extremos y por sumas de dinero "irrisorias" ya que, por ejemplo, les pagaban 14 pesos por la confección de cada remera y 25 pesos por fabricar una campera que luego en el mercado se vendía a 750 pesos. En los procedimientos se identificó a dos hombres ...
Wasiejko alerta sobre la amenaza al derecho de huelga
Actualidad

Wasiejko alerta sobre la amenaza al derecho de huelga

Pedro Wasiejko, titular del SUTNA, de la FeTIA y secretario adjunto de la CTA de los Trabajadores subrayó "los empresarios argumentan que el derecho de huelga no está reconocido en las normas vigentes, si bien se acepta el derecho de organización y el derecho de afiliarse a los sindicatos, se dice que la norma no alcanza para legitimar el derecho de huelga". Del debate en Ginebra participan también Roberto Baradel, a cargo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA, y Andrés Larisgoitía, además de los asesores legales de CTA y FeTIA respectivamente, Héctor García y León Piasek. El Secretario Adjunto de la CTA señaló que "subsiste también la presión de los representantes empresarios sobre los gobiernos presentes, a quienes exigen la toma de decisiones más radicalizadas, ...
Bancarios acordó paritarias con compensaciones por Ganancias
Actualidad

Bancarios acordó paritarias con compensaciones por Ganancias

Eduardo Berrozpe contó que participaron del encuentro donde se selló el acuerdo la viceministra de Trabajo, Noemí Rial; el viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis; el presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón; Adrián Garetto, por la Asociación Bancaria; y por el sector sindical Sergio Palazzo, Carlos Cisneros y Andrés Castillo. "En el marco de las paritarias que recuperamos a partir de 2003, la activa participación de decenas de miles de bancarios nos ha permitido abrir una instancia real de negociación en nuestra actividad, donde tenemos, junto al sector privado, una relevante presencia del sector público. En esa instancia se ha concretado un acuerdo con la cámara ABAPPRA, que esperamos extender en las próximas horas a las cámaras ADEBA, ABA, ABE y el Banco Central", ind...
Moyano confirmó que sólo firma más del 30%
Actualidad

Moyano confirmó que sólo firma más del 30%

Nosotros no vamos a firmar un acuerdo salarial que no tenga un tres adelante", advirtió un exultante Hugo Moyano en su discurso realizado en el marco de una jornada de paro nacional de camioneros, en el estadio de Deportivo Español, del Bajo Flores, colmado de conductores. Más temprano, el secretario de Prensa de Camioneros, Hugo Pistone, había sostenido que "toda la actividad camionera va a quedar paralizada" por el paro que comenzó ayer a las 6, por los menos hasta la finalización del acto que se llevó durante esta tarde en el club Deportivo Español. En cuanto a la situación paritaria, Pistore manifestó que ellos hablan "de un 35% que es más o menos los que se había acordado el año pasado", pero que "los empresarios todavía no han dicho nada". "Pero como dice Moyano, no vamos a ace...
Bancarios analiza ofrecimiento salarial
Actualidad

Bancarios analiza ofrecimiento salarial

La Asociación Bancaria analizaba en las últimas horas un ofrecimiento salarial que alcanza el 33%, incluyendo adicionales, para los trabajadores del sector, indicaron este jueves fuentes sindicales. La propuesta al gremio incluye un incremento nominal del 27,8% para los salarios, más una suma variable adicional que eleva el porcentaje definitivo de recomposición por encima del 33% anual. El acuerdo era considerado por el secretariado de la Asociación Bancaria, que encabeza Sergio Palazzo, y se espera que este viernes presenten una respuesta final. El gremio y el gobierno deben resolver aún el concepto por el cuál se abonaría la cifra adicional. Es que mientras la Asociación Bancaria busca que la suma sea incorporada como compensación por los descuentos por Ganancias, el gobierno p...
Actualidad

Se profundiza el conflicto en droguerías

La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf) pidió la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación para que resuelva el conflicto laboral con las droguerías que “está impidiendo el normal abastecimiento de medicamentos en las farmacias de todo el país”. La entidad manifestó en un comunicado de prensa su “preocupación por las consecuencias que derivan de una situación que pone en peligro la prestación de un servicio público de la salud”. El titular de Facaf, Miguel Lombardo, instó “a los trabajadores de las droguerías y a sus empresarios a dialogar para evitar de esa manera que se ponga en riesgo la salud de la población al no tener acceso a los medicamentos por la falta de abastecimiento”. La Federación reiteró su pedido a las autoridades nacionales para que inte...