Actualidad

Conciliación obligatoria en el conflicto de aduanero
Actualidad

Conciliación obligatoria en el conflicto de aduanero

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) decidió posponer las medidas de fuerza, que serán retomadas luego de 15 días en caso de que no se atienda su reclamo de mejoras salariales, informó el diario Los Andes. “Se nos tiene que otorgar la pauta acordada para todos los estatales del 27 por ciento. No pedimos un punto más, no discutimos porcentuales, simplemente queremos lo que se acordó para los estatales en paritarias”, indicaron desde el gremio. De esta manera, queda suspendidas las medidas de fuerza dispuestas por personal aduanero de pasos fronterizos terrestres y aeropuertos internacionales para los días 10, 11 y 12 de julio y para el 16, 17, 18 y 19 de julio. La medida dispuesta po...
Proyecto de Ley de paritarias para judiciales bonaerenses
Actualidad

Proyecto de Ley de paritarias para judiciales bonaerenses

El gobernador bonaerense y candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, envió al Senado provincial el proyecto de Ley de Paritarias que regirá las negociaciones colectivas entre la Suprema Corte, la Procuración General y la Asociación Judicial Bonaerense, se informó en un comunicado. Se trata del primer proyecto de esta naturaleza que se debatirá en el ámbito de la Legislatura provincial. Scioli manifestó sobre esta iniciativa que “es el fruto del trabajo conjunto entre la Suprema Corte, la Procuración General de la Corte, la Asociación Judicial Bonaerense y el Poder Ejecutivo”. “Es histórico para las instituciones, que un poder como es el Judicial, pueda de manera consensuada, regular y establecer las condiciones de trabajo en este ámbito”, manifestó. Sci...
Apuntadores marítimos en alerta
Actualidad

Apuntadores marítimos en alerta

El personal de la empresa Gemez S.A. y la conducción del Sindicato de Encargados Apuntadores Marítimos y Afines (SEAMARA) decidieron el estado de "asamblea permanente" y de "alerta y movilización" en demanda de la inmediata reincorporación de un delegado paritario despedido. El secretario de Prensa del gremio, Luis Rebollo, indicó en un comunicado que "la cesantía fue arbitraria" y que "las decisiones adoptadas por la asamblea respondieron a la respuesta obtenida". Los dirigentes gremiales analizan la posibilidad de intensificar las medidas de acuerdo con "la reacción que la empresa tenga", señaló Rebollo, también secretario de Prensa de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA). El gremio, que conduce Jorge Cocchia, realizó un cese de actividades durant...
El paro del SENASA detiene las exportaciones
Actualidad

El paro del SENASA detiene las exportaciones

La medida de fuerza dispuesta por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), arrancó el lunes y no solo afecta a los embarques al exterior, sino los traslados interjurisdiccionales de productores agropecuarios y de alimentos. El gremio reclama un incremento salarial del 40%; la equiparación salarial de los agentes del Senasa con los que cumplen tareas similares otros organismos (como Aduana, AFIP, Migraciones, INTA); pase a planta permanente de los contratados; reconocimiento de adicional por zona desfavorable; pago de adicional por función a los trabajadores contratados bajo el Artículo 9 e instrumentación de una franja horaria para los barreristas. Desde ATE-Senasa responsabilizaron directamente a las autorida...
Moyano competirá con Cirielli por el control de APTA
Actualidad

Moyano competirá con Cirielli por el control de APTA

La asamblea general extraordinaria de los trabajadores técnicos aeronáuticos elegirá a la Junta Electoral a partir de las 11 en el local de Santiago del Estero 1254, en el barrio de Constitución. El titular del gremio, Ricardo Cirielli, procura renovar su mandato al frente de la organización por otros cuatro años -luego de 24 de conducción-, pero en esta instancia deberá enfrentar a cuatro agrupaciones opositoras que decidieron unirse para que "no exista un escenario fraudulento que perpetúe a ese dirigente". Los gremialistas opositores señalaron su "temor" a que hoy se produzcan incidentes y solicitaron a la cartera laboral de la Nación que garantice "la seguridad de los trabajadores". En la sede del barrio porteño de Constitución se reunirán más de 1.200 trabajadores técnicos ae...
Nació una nueva Federación nacional de judiciales
Actualidad

Nació una nueva Federación nacional de judiciales

Luego de semanas de tratativas, a partir del día de ayer, con la presentación en el Ministerio de Trabajo nacional, existe en el país la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales de la República Argentina. La misma está compuesta por el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la República Argentina (SITRAJU Nación), el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SITRAJU Ciudad), el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe (SITRAJU Santa Fe), el Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco (SEJCH). La iniciativa combina la reciente experiencia del desprendimiento de la seccional de Capital Federal de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (la UEJN), en su ruptura con la conducción de Julio Piumato, que los intervino en abril pasado,...
Radio Nacional cumplió 48 horas de paro
Actualidad

Radio Nacional cumplió 48 horas de paro

Los trabajadores de Radio Nacional a través de sus organizaciones sindicales resolvieron realizar un paro en todas las emisoras del país de 24 horas a partir de las 6:00 hs del jueves 2 de julio y de 48 horas a partir de las 6:00 hs del día lunes 6 de julio. La medida fue resuelta ante la falta de respuestas por parte de las autoridades de Radio Televisión Argentina en la reunión paritaria realizada en la tarde del miércoles pasado. Ayer, la Asamblea de Trabajadores de Radio Nacional, en la cual participaron delegados de la Sociedad Argentina de Locutores, de la UTPBA, y la conducción nacional de ATRaNa, informó que “el paro de 48 horas tiene un acatamiento total en todas las emisoras del país”, que realizarán una movilización a Canal 7 el próximo lunes 13 de julio para “exigir que las ...
Marcha de choferes de la Línea 60
Actualidad

Marcha de choferes de la Línea 60

Los choferes de la línea 60 marcharán hoy para pedir la intervención del Gobierno en el conflicto laboral que ya se cobró medio centenar de despidos y lleva once días afectando a miles de usuarios. Los trabajadores se concentrarán hoy en la esquina de Callao y Avenida Rivadavia a las 10:00 y desde allí marcharán hasta el ministerio del Interior y Transporte, para reclamar al Gobierno que intervenga en un conflicto que amenaza con extenderse. Mientras tanto los choferes continuaban hoy sin cobrar boleto y la Justicia ordenó a la empresa que permitiera la salida de diez unidades del playón de Maschwitz, que había sido bloqueado por unidades policiales afectando la circulación del servicio. "A más de una semana del inicio del conflicto, la empresa no da ninguna respuesta, sólo trata ...
Liberaron molinetes en solidaridad con los choferes de la Linea 60
Actualidad

Liberaron molinetes en solidaridad con los choferes de la Linea 60

"La medida fue decidida en asamblea como forma de expresar nuestro apoyo a la situación que viven los compañeros en la línea 60", indicó a Télam Claudio Dellacarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP). Y añadió que "ellos han acompañado el proceso de organización de los trabajadores del subte, entonces consideramos que es bueno solidarizarnos con su justa lucha por un mejor servicio y contra despidos efectuados por la empresa". El conflicto entre la empresa Monsa y los trabajadores comenzó el jueves 25 de junio cuando los choferes decidieron no cobrar boleto en reclamo de la reincorporación de uno de sus compañeros, a lo que la empresa respondió con otros 50 telegramas de despido. Durante cinco días no hu...
Repudian la orden de desalojo del acampe de telefónicos
Actualidad

Repudian la orden de desalojo del acampe de telefónicos

Los dirigentes Ricardo Peidro y Carolina Oscar, secretarios adjunto y de Comunicación y Difusión de la CTA, señalaron en un comunicado que la central se solidarizó con los trabajadores nucleados en el gremio Unión de Empleados Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTel) y aseguró que durante toda la tarde delegados y militantes resistieron el intento de desalojo. A las 10 de mañana habrá una concentración frente al edificio de Telefónica de Argentina para repudiar "el intento de desalojo y en demanda de una pronta resolución del conflicto", expresaron. Paula Quinteros, abogada de la asesorí­a jurídica de la CTA, explicó que la corriente fue notificada hoy de "una orden de desalojo de la calzada dispuesta por la fiscal Claudia Barsia". "Se arbitran todas las medidas necesarias para qu...