Actualidad

La CGT oficialista no se sumará al paro de transporte
Actualidad

La CGT oficialista no se sumará al paro de transporte

La CGT oficialista que conduce el metalúrgico Antonio Caló decidió, en un cónclave que se desarrolló ayer por la noche, que los gremios negocien paritarias "sin techo salarial" y adelantó su rechazo al próximo paro que impulsarán los sindicatos ligados al transporte en el mes de junio. En el encuentro los presentes resolvieron "poner en valor la negociación paritaria y que cada gremio negocie sin techo", según trascendió de dirigentes de esa central sindical. La resolución se tomó pese a que gremialistas de la conducción de esa central obrera habrían participado de una reunión con el ministro de Economía, Axel Kicillof, en el que se acordó un porcentaje de referencia del 27%, más sumas fijas no remunerativas. El propio Caló confirmó el acuerdo con Economía aclarando que el "27% es...
Le abren la puerta al diálogo con los gremios
Actualidad

Le abren la puerta al diálogo con los gremios

"Siempre hay tareas para seguir haciendo con los gremios", agregó Fernández. Como es habitual, el jefe de Gabinete de Ministros habló esta mañana con la prensa minutos antes de ingresar a la Casa de Gobierno. Preguntado sobre el anuncio de paro realizado ayer por la conducción de los gremios del transporte y sobre la posibilidad de convocar al diálogo a los sindicalistas del sector, Fernández dijo: "siempre hay una tarea para seguir haciendo con los gremios. Las discusiones que se llevan adelante son las conocidas por todos y se los vengo explicando en estos días que nosotros tenemos que ser pacientes y conscientes de que las discusiones en las paritarias, tanto en lo que hace a las condiciones del trabajo como en el valor del trabajo mismo, pueden traer crujidos que no nos tiene que p...
«Estas paritarias vienen mejor»
Actualidad

«Estas paritarias vienen mejor»

El secretario general de la CTA oficialista, Hugo Yasky, aseguró en la jornada de ayer que las paritarias de este año "vienen mucho mejor" que las de 2014, ya que, dijo, "la inflación es mucho más baja y eso nos permite recuperar salarios". "Este año venimos mejor porque la inflación es menor a la del año pasado. Yo creo que vamos a estar en 24 ó 25% en 2015. Pero lo real y concreto es que la inflación es mucha más baja. Por lo tanto, estamos en buenas condiciones para recuperar salarios", enfatizó el dirigente. Y subrayó que "sobre todo, no estamos en el escenario de catástrofe que algunos vaticinaban". Según Yasky, "en 2014, empezamos con una devaluación que perjudicó el bolsillo de los trabajadores y nos dejó en falsa escuadra casi hasta fin de año, cuando pudimos recuperar salari...
Sigue trabada la negociación de Aceiteros
Actualidad

Sigue trabada la negociación de Aceiteros

En otra reunión paritaria los trabajadores aceiteros rechazaron por insuficiente la propuesta salarial de las cámaras empresarias y se realizará una nueva audiencia el próximo lunes a las 16 para destrabar el conflicto. Las distancias con las que empezó la negociación son sustanciales, donde pedidos de hasta 42% chocan contra el 25% que puso sobre la mesa el sector empresario. En la reunión de hoy, los empresarios hicieron una oferta por una suma transitoria por dos meses de 2.500 pesos, lo que representa un 23,8% para la menor categoría y un 18,3% para la máxima. “Es evidente que la actitud coincidente de las patronales y del gobierno nacional, evidenciada tanto en esta paritaria como en las declaraciones de los directivos de la Unión Industrial Argentina, como del Ministro de Econo...
ATE capital pide regularizar el empleo
Actualidad

ATE capital pide regularizar el empleo

Los secretarios de Organización y Gremial de ATE Capital, Daniel Catalano y Luciano Fernández, plantearon "defender la estabilidad laboral de los trabajadores del Estado" y advirtieron sobre los peligros que se presentan cuando los candidatos presidenciales "se pronuncian por un Estado mínimo", al presentar un anteproyecto de regulación del empleo público para los trabajadores contratados o en planta permanente. Los dirigentes de la lista "La verde de Germán", enfrentados con el secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, sostuvieron que la iniciativa busca "concluir con el trabajo precario instalado en la década del '90" y marcaron sus diferencias con la conducción del gremio en el marco de las negociaciones paritarias al plantear un aumento del 30% más una suma fija para "re...
¿Facundo se distancia del massismo?
Actualidad

¿Facundo se distancia del massismo?

¿Vos también Facundo? Podría preguntarle Sergio Massa a su amigo, Facundo Moyano, el hijo “progre” del camionero más famoso del país. Es que en medio del portazo de Darío Giustozzi, quien era uno de sus más estrechos dirigentes, sumado a una considerable lista de deserciones, el gremialista afirmó el martes a la noche: “yo no soy parte del Frente Renovador”. "En principio, yo tengo un vínculo con Sergio Massa, que es el titular del Frente Renovador. Después en términos formales yo no soy parte del Frente Renovador, yo tengo un bloque que es el Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo", aclaró el hijo del titular de la CGT opositora ante la mirada atónita de los panelistas de Intratables en América TV. Al ser interrogado sobre si tiene pensado votar por el Frente Renovador, F...
Otro cuarto intermedio en docentes universitarios
Actualidad

Otro cuarto intermedio en docentes universitarios

Un comunicado gremial indicó que "no hay aún una oferta salarial superadora del 22 por ciento en dos cuotas y, además, se informó a los sindicatos que la publicación del convenio colectivo de trabajo está sujeta a la modificación del artículo 42". Ello determina "un complemento salarial para las categorías y dedicaciones, remunerativo y modificable del 25 por ciento, en el marco de los acuerdos que las partes impulsen, y se abonará de forma gradual, incorporándose al haber básico en etapas consecutivas, anuales y acumulativas entre 2014 y 2019". El gremio rechazó "cualquier intento de modificar el texto del convenio colectivo", ratificado por todas las partes en agosto último, ya que ello vulnera "el principio de buena fe negocial". Los paritarios de la Conadu Histórica ratificaron "...
Estatales mendocinos acordaron 35%
Actualidad

Estatales mendocinos acordaron 35%

“Han votado cientos de compañeros de la Administración Central, por arriba del 60% del padrón total de trabajadores nucleados en este sector. Se ha aceptado la propuesta con el 80% de los votos positivos”, indicó el secretario adjunto de ATE, Roberto Macho, y expresó que van a solicitar la “apertura de las subcomisiones paritarias para tratar temas laborales de cada uno de los ministerios” “Se va a firmar el acuerdo de esta propuesta en el día de mañana (por hoy) a las 13, pero también solicitamos al Gobierno, al igual que en la paritaria de Salud y de todas las demás paritarias, que el retroactivo de marzo y abril se liquide con los haberes de mayo”, puntualizó el representante gremial. Por otra parte, Roberto Macho, respondió a las versiones que trascendieron públicamente sobre "el...
Gremios del transporte convocaron a un paro en junio
Actualidad

Gremios del transporte convocaron a un paro en junio

El consejo directivo de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) anunció ayer un paro de 24 horas del sector a realizarse en la primera semana de junio en demanda de cambios en el Impuesto a las Ganancias y por lo que consideran “el estancamiento de las negociaciones paritarias”. En el marco de un plenario, los dirigentes de los gremios del transporte anticiparon que iniciarán esta semana una convocatoria a las cinco centrales sindicales para coordinar “una huelga general de todos lo sectores”. El encuentro tuvo lugar en la sede que la CATT posee en la avenida Jujuy 1072 de la Ciudad de Buenos Aires, donde participaron los 22 sindicatos que integran este nucleamiento gremial. Participaron del plenario, entre otros, su titular Juan Carlos Schmid (FEMPINRA), ...
Yasky apunta al macrismo por los talleres clandestinos
Actualidad

Yasky apunta al macrismo por los talleres clandestinos

El Secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó que en el incendio de un taller clandestino en Flores, en el que murieron dos niños de 10 y 7 años, "el gobierno porteño utiliza el blindaje mediático y trata de ocultar y destruir las pruebas". Yasky indicó, en diálogo con radio Télam, que “el gobierno porteño está tratando de hacer como el avestruz, utiliza el blindaje mediático que le proporcionan los grandes medios de comunicación, trata de ocultar y destruir las pruebas, y no dar respuesta a los padres de los chiquitos que fallecieron quienes son los verdaderos damnificados”. También destacó que, junto a las organizaciones sociales, “se está pidiendo que no haya impunidad, de manera tal que las movilizaciones van a continuar” y añadió que está prevista una s...