Actualidad

Docentes apoyaron proyecto de formación para el sector
Actualidad

Docentes apoyaron proyecto de formación para el sector

El proyecto aborda el fortalecimiento de la formación del sector y fue elaborado por el senador nacional chaqueño Eduardo Aguilar. "Los docentes primero" fue el lema de la reunión realizada en el Congreso, a la que asistieron Almirón; representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la AMET y el senador Juan Abal Medina. También participaron en la presentación del proyecto S_1691/15, que procura jerarquizar la carrera docente, los diputados Mara Brawer y Mario Oporto e integrantes de los Ministerios de Educación nacional y provinciales, informó el secretario de Comunicación y Prensa de la organización, Gerardo Alzamora. La iniciativa propone generar herramientas que ...
La Fraternidad pospuso el paro y hay trenes
Actualidad

La Fraternidad pospuso el paro y hay trenes

Maturano garantizó para hoy "la normalidad de funcionamiento de todos los servicios" y, luego del encuentro en la sede de la cartera laboral de la Avenida Leandro N. Alem al 600, señaló a la prensa que La Fraternidad apostó, como siempre, "al diálogo". El dirigente anunció "la suspensión del paro nacional hasta el próximo miércoles" y garantizó "la normal prestación de los servicios de cargas y pasajeros en todo el paí­s". El gremialista formuló el anuncio luego de un encuentro en la cartera de Trabajo con funcionarios de la Secretaría de Transporte; la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, y el subdirector nacional de Relaciones Laborales, Adrián Caneto. "La decisión de suspender el paro hasta la semana próxima obedeció al reinicio de las negociaciones y el compromiso asumido por ...
¿Un paro antes de las elecciones?
Actualidad

¿Un paro antes de las elecciones?

El titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, propuso la convocatoria a un paro general para después del 15 de septiembre. Al respecto, aseguró que está en conversaciones con la CGT de Moyano: “Para nosotros debería haber una medida de fuerza porque la situación es complicada. Estamos charlando. Ojalá para la segunda quincena de septiembre podamos estar en alguna medida. Ojalá sea un paro nuevamente”. En diálogo con Radio de la Ciudad, Micheli cuestionó al Gobierno nacional por el último índice del INDEC, que habla de una reducción de la desocupación: “No es verdad, estamos leyendo todos los días que hay suspensiones y despidos. Es imposible que haya bajado la desocupación. Es un dato que forma parte de la campaña”. Por otro lado, negó que haya posibilidades dentro de ATE de alinear...
Trabajadores de Aluar lograron mejorar la paritaria de la UOM
Actualidad

Trabajadores de Aluar lograron mejorar la paritaria de la UOM

La conciliación obligatoria que el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó en el conflicto suscitado entre la Unión Obrera Metalúrgica y la empresa Aluar, que derivó en la parálisis de la producción y el despido de un número importante de trabajadores, arrojó resultados favorables. Tras una serie de reuniones se pudieron limar las diferencias y sellar un acuerdo que consistió en el otorgamiento del 33 por ciento de incremento salarial, además de dejarse sin efecto los telegramas de despido que se habían emitido por parte de la gerencia de la empresa productora de aluminio primario, informó el Diario La Jornada. El porcentaje de aumento celebrado entre los actores se funda en el 27,8 que el gremio metalúrgico firmó a nivel nacional y que será cancelado en dos veces: la primera a part...
Sanidad en pie de guerra: empresas desconocen paritarias
Actualidad

Sanidad en pie de guerra: empresas desconocen paritarias

Lo que desató el conflicto fue que las cámaras empresariales ADECRA Y CEDIM desconocen el acuerdo paritario firmado el pasado 3 de agosto por la Federación de Trabajadores de Sanidad (FATSA) y la porción mayoritaria de las patronales. La falta de cumplimiento con lo firmado motivó que el gremio, desde el jueves, disponga acciones gremiales de acción directa realizando asambleas y escraches que continuarán hasta que haya una respuesta favorable. Lo sellado en el marco de las negociaciones salariales dispone una recomposicioón salarial del orden del 32 por ciento, que debe abonarse en tres tramos, para la totalidad del personal cubierto por el CCT 122/75. Desde ADECRA hicieron circular un comunicado de prensa en el que expresaron que, según su criterio, "no están dadas las condicion...
Dos listas disputarán la Conadu Histórica
Actualidad

Dos listas disputarán la Conadu Histórica

La Junta Electoral de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica) oficializó a las Listas "1 Frente de Trabajadores Docentes 1° de Julio" y "4 Unidad de los Trabajadores Docentes de las Universidades Nacionales" para las elecciones de renovación de autoridades del 18 de septiembre próximo. La resolución número nueve de la Junta Electoral, que funciona en Sarandí­ 1226 de la Capital Federal, indicó que sus integrantes titulares y el suplente oficializaron a esas corrientes. Ya vencieron los plazos hábiles para realizar observaciones; se incluyó a los candidatos en los padrones de sus respectivas asociaciones de base; se cumplió la Ley 25.674 de cupo femenino; el límite de postulantes por gremio en la conformación de las listas; el cumplimien...
Médicos mendocinos reclamaron por el 82% móvil
Actualidad

Médicos mendocinos reclamaron por el 82% móvil

El gremio, que en diciembre próximo cumplirá diez años, reivindicó "las luchas por un salario equivalente a la canasta regional, en blanco y como piso de derecho, y la paritaria nacional" y reclamó otra vez "la aplicación del 82 por ciento móvil jubilatorio" en las 13 provincias con cajas transferidas y en hospitales e institutos nacionales, dijo el sindicalista Jorge Yabkowski. El titular del gremio nacional reseñó que las provincias de la pampa húmeda y la Patagonia tienen "una mejor situación relativa porque lograron impedir la transferencia de esas cajas en 1994". Los trabajadores reclamaron en Mendoza la sanción de un proyecto de ley con participación colectiva, en tanto Yabkowski adelantó que el 23 de septiembre próximo se realizará una nueva audiencia pública en el Congreso Na...
Licencia para empleadas públicas bonaerenses
Actualidad

Licencia para empleadas públicas bonaerenses

La normativa que fue impulsada por la presidenta del bloque de Senadores del FPV-PJ, Cristina Fioramonti, y acompañada por los senadores Luciano Martini y Marcelo Carignani, modifica el artículo 38º de la ley 10.430, que contempla los casos en los que los agentes de la administración pública tienen derecho al goce de licencia con percepción de haberes. Además, incorpora el artículo 58 bis, en donde determina que "el personal femenino gozará de licencia de un día al año con goce íntegro de haberes, a efectos de facilitar su concurrencia a realizarse el examen de Papanicolaou y/o radiografía o ecografía mamaria, hecho que deberán acreditar mediante la presentación de certificado médico". La autora del proyecto se mostró "muy conforme" con la publicación de la ley en el Boletín Oficial ...
Canillitas hablan de paritarias y de dar nuevos servicios
Actualidad

Canillitas hablan de paritarias y de dar nuevos servicios

El extendido conflictos entre los vendedores de diarios y las editoriales sigue generando capítulos. El secretario de prensa del gremio de canillitas, Martín Bargas lamentó que "las empresas, al no asistir a las cinco convocatorias que ya hizo el Ministerio de Trabajo, impidan llegar a un acuerdo". "Pasamos de ganar el 40 por ciento al 32 por ciento en el 2001 y nunca lo pudimos reconquistar justamente por esta modalidad de no asistir al Ministerio de Trabajo. Los empresarios que no asisten son los mismos que piden diálogo al Gobierno y cuando hay una medida de este tipo no nos podemos sentar a dialogar", agregó Bargas en declaraciones a Radio América. Por otra parte, recordó que la medida de fuerza se replicara en "todos los feriados nacionales hasta que no se sienten a una negociac...
Cicop reclama avances en condiciones laborales
Actualidad

Cicop reclama avances en condiciones laborales

"Los funcionarios aún no definieron una propuesta para encaminar el tema de la guardia. Se inclinarían por implementar, en primer lugar, su reducción a doce horas. El gremio ratificó que, siendo opcional para quienes ya trabajan, esa posibilidad debería aplicarse para los nuevos cargos. Además, podría considerarse la reorganización de algunos servicios con horarios vespertinos en consultorios externos y salas de internación", señaló la Cicop. La organización adelantó que se decidirá en qué hospitales se realizarán "experiencias piloto" en ese sentido. Respecto del pase de guardia a planta, la negociación "es más difícil porque se planteó una consulta entre los profesionales para analizar el impacto de la medida", aunque el sindicato propuso realizar ese relevamiento en los hospitales...