Actualidad

El gobierno volvió a posponer la paritaria y los docentes estallaron
Actualidad

El gobierno volvió a posponer la paritaria y los docentes estallaron

Luego de tres cuartos intermedios, quedó finalmente suspendida hasta hoy a las 17 la reunión entre los gremios docentes y el Gobierno. Representantes de los maestros salieron a hablar con la prensa para mostrar su malestar y comunicar que "es una falta de respeto" lo ocurrido. "Recibimos una propuesta verbal que no se confirma en lo escrito. Hay un problema político en el Gobierno en el cual quedamos apretados los trabajadores. Le pedimos definiciones al Presidente, que termine de resolver la paritaria docente", disparó Sergio Romero, titular de UDA. Otra de las críticas fue que pasaron a un cuarto intermedio sin reunión previa: "Pasaron a cuarto intermedio sin hablar con nosotros. Nunca se reanudó. Peligra el comienzo de clases pero por el Gobierno. Nosotros queremos negociar de bue...
Para ATE el anuncio de nuevos despidos es una provocación
Actualidad

Para ATE el anuncio de nuevos despidos es una provocación

Hugo "Cachorro" Godoy denunció que en todo el país hubo más de 21 mil trabajadores del Estado despedidos, informó que se lograron reincorporar 5 mil y dijo que "lamentablemente" el ministro de Modernización, Andrés Ibrarra, anunció que "se van a continuar despidiendo trabajadores". "Es como apagar un incendio con nafta. Es una actitud muy provocadora del gobierno y anuncia situaciones de continuidad en las medidas de fuerza", indicó el dirigente gremial. Asimismo, denunció la situación de "precariedad" de 95 mil trabajadores del Estado y dijo que "no se puede aceptar que una situación tan injusta se sostenga". Además se refirió al protocolo de Patricia Bullrich: "El protocolo es anticonstituicioonal y lo cuestionamos en su propia legalidad", dijo Godoy en declaraciones a radio Con...
«Nos están empujando al paro»
Actualidad

«Nos están empujando al paro»

El ejecutivo bonaerense decidió posponer otra vez la reunión con los gremios docentes que estaba programada para este miércoles. La encuentro se modificó en tres ocasiones en el mismo día; entrada la noche los gremios que hicieron guardia en la sede el ministerio de Economía levantaron campamento ante la falta de certezas de una resolución en la paritaria nacional. Se espera que este jueves se lleve adelante una reunión que logre destrabar el conflicto a 5 días del inicio de clases. Fue convocada a las 19. “Estamos absolutamente indignados y responsabilizamos al gobierno de la provincia de Buenos Aires a que dé una propuesta concreta en el orden de la Provincia para que los docentes podamos discutirla en cada una de las bases”, expresó María Laura Torre secretaria gremial de SUTEBA, uno...
Ya sin Suarez, el SOMU apela la intervención del gremio
Actualidad

Ya sin Suarez, el SOMU apela la intervención del gremio

Con un texto presentado ante el Juez Federacl Rodolfo Canicoba Corral, la conducción del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), sin el ya renunciado Omar "Caballo" Suarez, apeló el fallo que el jueves 18 de febrero decretó la intervención del gremio y corrió a sus autoridades del ejercicio de sus funciones. Es que el escrito de Canicoba Corral decretaba la intervención, la normalización y la convocatoria a elecciones en la asociación sindical, algo que ahora cuestionan desde las autoridades del gremio porque lo consideran colisionante con los derechos que reviste la ley de asociaciones sindicales 23.551 que prevé en su Art. 56, inc. 3° b), que “… En el proceso judicial será parte la asociación sindical afectada”. Además de considerar que deben seguir en funciones, los ahora co...
En Córdoba no hubo acuerdo con los docentes
Actualidad

En Córdoba no hubo acuerdo con los docentes

Aún antes de concluir la reunión paritaria nacional de ayer, en Córdoba ya arribaron a un punto muerto y todo indica que el lunes no comenzará el año escolar en esa provincia. El ministro de Educación, Walter Grahovac, se reunió con los dirigentes de la Unión de Educadores de la Provincia (Uepc) y les hizo la propuesta del 25% con la salvedad de que si la inflación supera ese valor se reabrirá la discusión salarial. Grahovac enfatizó que es lo "máximo" que el Gobierno puede ofrecer y que, sumado el incentivo docente, el alza supera el 32% en el año. En julio, un docente de nivel inicial sin antigüedad estaría cobrando 12 mil pesos. Pero la Uepc mantuvo su negativa a ese incremento que ya había adelantado días atrás. Pide un número consistente con la paritaria nacional (del 40%) y ...
Dos adelantados
Actualidad

Dos adelantados

Ayer uno de los focos de atención del día esta puesto en el Conrgeso Nacional del PJ. Es que en el Estadio Obras se iba a decidir parte del calendario electoral del partido y buena porción de la dirigencia sindical peronista iba a participar del cónclave para hacer pesar su rol, en el marco de la dura interna que se vive tras la derrota electoral. Lo que llamó la atención fue la llegada de dos adelantados. Es que un buen rato antes incluso de que se haga el primer llamado a los congresales, en la cancha de basquet ya estaba el tándem de gremialistas Omar Viviani (peones de taxis)- Ricardo Pignanelli (mecánicos). Los dos dirigentes, parte de los mentores y gestores de la ruptura del bloque de diputados del Frente para la Victoria y la materialización del nuevo BloqueJusticialista, fue...
San Luis pateó el tablero y otorgó 40% a estatales y docentes
Actualidad

San Luis pateó el tablero y otorgó 40% a estatales y docentes

El incremento para estatales y docentes se percibirá en tres tramos: un 25 por ciento a partir del 1° de marzo, un 10 desde julio y un 5 en octubre. De esa manera, los docentes que no reciben incentivo ni asignación familiar y perciben un mínimo de 7.025,80 pesos, con la nueva escala cobrarán en marzo 8.781,86, en julio 9.484,41 y, en octubre, 9.835,68 pesos. En el caso de la administración central y descentralizada, sin asignaciones familiares, el aumento significará un salario de 8.781,86 pesos en marzo; 9.484,41 en julio y 9.835,68 en octubre. El mandatario provincial adelantó que el haber de los trabajadores del "Plan de Inclusión Social" y de los ex pasantes pasará de 1.900 a 2.500 pesos a partir de marzo, y aclaró que habrá una suba del 25 por ciento en el básico de los dire...
Estatales encabezan la primera protesta masiva contra Macri
Actualidad

Estatales encabezan la primera protesta masiva contra Macri

En rechazo de "los despidos producidos en los sectores público y privado", por "las inmediatas reincorporaciones" y en demanda de "la eliminación del impuesto a las Ganancias sobre los salarios", entre otras reivindicaciones, hoy los trabajadores del estado enrolados en ATE encabezarán la primera protesta masiva contra el gobierno de Mauricio Macri. La jornada de lucha de los conducidos por Hugo "Cachorro" Godoy que ya sufrieron miles de despidos, será respaldada por la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, el sindicalismo combativo, organizaciones sociales y hasta algunas expresiones sindicales cegetistas de distintos puntos del país. Todos esos sectores también coincidieron en rechazar el "Protocolo de Seguridad" ante "las protestas sociales" porque implica "criminalizar la pro...
Empleados de Comercio denuncian aumentos de hasta 176% en medicamentos
Actualidad

Empleados de Comercio denuncian aumentos de hasta 176% en medicamentos

La Asociación de Empleados de Comercio de Rosario sigue con sus informes sobre la situación de los precios. En esta oportunidad el trabajo se basó en analizar "la abusiva variación de precios que se registra en el rubro Medicamentos, comparando el precio que algunos tenían en Noviembre de 2015 con el que registraron en Enero de 2016". Entre los precios que más se dispararon se encuentran las Aspirinetas (blíster x 14 unidades) con un aumento del 176 por ciento; la Bayaspirinas (blíster x 10 unidades), 90 por ciento de incremento acumulado; la Cafiaspirina (por 10 comprimidos), 81.5% de aumento; la Buscapina (por 3 comprimidos), con un 74 por ciento y el Atenolol 50 (por 28 comprimidos) 50% de incremento acumulado. La corrida de precios en los medicamentos, detectada por el gremio de ...
Improvisación: vuelven a convocar a la paritaria docente nacional
Actualidad

Improvisación: vuelven a convocar a la paritaria docente nacional

Sólo horas más tarde de cancelar los encuentros y mandar a los docentes a negociar con las provincias, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, decidió convocar a los cinco gremios docentes para hoy para firmar del postergado acuerdo de la paritaria nacional que él mismo ministro había congelado. Así el gobierno muestra otro cambio de planes en lo que parece una improvisada paritaria con los maestros. Es que cuando todo estaba encaminado con una oferta del 40% a julio para los sueldos iniciales, que dejaba conforme a los docentes, hubo cambio de planes porque estallaron las negociaciones en las provincias. Tras suspender sorpresivamente dos veces la firma del acta con los maestros, y luego congelarla, la falta de acuerdo de las paritarias provinciales por no tener referencia nacio...