Actualidad

Para la CGT Azopardo la inflación ya supera el 40%
Actualidad

Para la CGT Azopardo la inflación ya supera el 40%

El sondeo elaborado por el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT moyanista estimó, así, que una familia tipo necesitó $11.832,30 para no ser pobre el mes pasado. A su vez, esa misma familia precisó $5.166,94 para no ser indigente. En el caso de un adulto, debió contar con una entrada mensual de $3.829,22 para no caer debajo de la línea de la pobreza, cifra que representó un gasto de $125,89 por día. Para no ser indigente necesitó contar con un ingreso por mes de $1.672,15, es decir $54,97 por día. En un comunicado, la central alertó que la inflación en la Argentina sumó "más del 16 por ciento en el primer tercio del año". Puntualizó que, en el transcurso de 2016, los alimentos que componen la canasta básica que se utiliza para medir los índices de pobreza e indigen...
General Electric aceptó reincorporar a los despedidos pero les redujo el sueldo
Actualidad

General Electric aceptó reincorporar a los despedidos pero les redujo el sueldo

Desde el 30 de marzo la amenaza de despidos y los telegramas a 78 trabajadores de la firma Lufkin, propietaria de General Electric, mantienen en alerta y movilización a la Unión Obrera Metalúrgica de Comodoro Rivadavia. En el marco de la conciliación obligatoria, el gremio y la empresa llegó a un polémico acuerdo para que la empresa de un paso atrás en las cesantías: aceptaron una reducción salarial del 22 por ciento. La decisión fue tomada en una asamblea de trabajadores en la que los empleados debieron optar entre "puestos de trabajo" y "baja en los ingresos" o el despido. Casi una extorsión. "Levantamos el reclamo, retrotrajeron los despidos va a haber una reducción salarial del 22 por ciento, pero no va a haber despidos hasta el 31 de diciembre", sintetizó el delegado de UOM Juan...
Aunque sube la nafta, no aseguran los empleos y los petroleros van a la huelga
Actualidad

Aunque sube la nafta, no aseguran los empleos y los petroleros van a la huelga

Todos los actores del trabajo que componen la cuenca del Golfo San Jorge resolvieron una medida de fuerza que paralizará la actividad petrolera. Es que tras el Procedimiento de Crisis que las empresas presentaron se autorizó el ingreso de petróleo de importación "en desmedro de la defensa de la estabilidad laboral", según indicó José Llugdar, secretario general de Petroleros Jerárquicos. "Ya no le creemos a Pan American ni a YPF, ni Tecpetrol, la única operadora chiquita que esta cumpliendo es Capsa, no vamos a caer nuevamente en la trampa", señaló el dirigente. Lo curiosos es que sólo unas horas antes se había anunciado un nuevo aumento en las naftas y en esa ocasión el ministro de Energía, Juan José Aranguren, lo había justificado como un modo de sostener los empleos en la activida...
Volvió a fracasar la paritaria y la UOM activa un plan de lucha
Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria y la UOM activa un plan de lucha

El encuentro, que se realizó en la sede del gremio, duró escasos minutos y al salir dirigentes de la UOM anticiparon la realización de una movilización ADMIRA y a la Plaza de los Dos Congresos para el jueves de esta semana y una marcha a Plaza de Mayo el 12 de mayo. El sector patronal propuso un aumento del 20 por ciento retroactivo al 1 de abril, y dos incrementos no remunerativos, es decir sobre el sueldo actual, del 6 por ciento para los meses de agosto y octubre. “Tras un breve encuentro, la conducción del gremio se retiró de la reunión y ratificamos un plan de lucha y movilización”, señaló Enrique Salinas, protesorero de la UOM. El gremio metalúrgico, integrado por 250.000 afiliados, reclama un aumento del 35 por ciento a las cámaras que participan de esta negociación....
Preocupación en los aeronáuticos por el ahogo presupuestario a Aerolíneas Argentinas
Actualidad

Preocupación en los aeronáuticos por el ahogo presupuestario a Aerolíneas Argentinas

Alarma en Aerolíneas Argentinas. Es que Isela Costantini había consensuado con los gremios un plan para ajustar los costos de manera gradual sin dar golpes bruscos ni al empleo ni a las rutas, pero la Casa Rosada redujo sorpresivamente otro 38 por ciento los subsidios y ahora todo está en duda. Isela había logrado que el Gobierno se comprometiera a enviarle 420 millones de dólares este año, una cifra bastante menor a la que pretendía la presidenta de la compañía, sin embargo le aplicaron de un día para otro un furibundo recorte que la deja contra las cuerdas. La cifra para este año bajó a 260 millones de dólares y más de la mitad ya le fue girado. Por ello en una notificación titulada "Carta de Isela", la funcionaria reconoció que este ajuste coloca a la empresa que dirige "en una si...
Se agrava el conflicto hospitalario bonaerense
Actualidad

Se agrava el conflicto hospitalario bonaerense

En el día de ayer, a partir de las 10 horas, los profesionales de la salud realizaron la denominada “Marcha Blanca de la Salud”, con ambulancias, camillas y centenares de guardapolvos y barbijos para reclamar aumento salarial, condiciones de trabajo, derechos previsionales y mayor presupuesto. Al finalizar la marcha, instalaron una gran carpa sanitaria en la Plaza Congreso bautizada como “Hospital de Campaña por el Derecho a la Salud”, donde acamparon y realizaron actividades culturales, sanitarias y de difusión del conflicto. Bajo la consigna “la salud no puede esperar más”, denunciaron el estado calamitoso de los hospitales y centros de salud, la falta de insumos y de personal médico y de enfermería. Los médicos y profesionales de la salud de hospitales públicos bonaerenses iniciar...
Cruce entre Macri y Massa por la ley antidespidos
Actualidad

Cruce entre Macri y Massa por la ley antidespidos

Continúa la tensión política por la ley antidespidos, en cuyo centro se encuentra el massismo. Mientras que la mayoría de la oposición está a favor de la iniciativa ya aprobada en el Senado, y el gobierno nacional ya anunció que la vetaría, el Frente Renovador, mantiene una interna al respecto y ensaya un camino alternativo. Sergio Massa se reunió la noche del lunes con el jefe del bloque de Senadores del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, buscando sin éxito un acuerdo que excluya de la ley a las pymes. Pero al salir de la reunión afirmó ante la prensa que en caso de no sumar apoyos a su posición terminaría votando a la ley tal como se aprobó en el Senado. Ayer el presidente se dirigió en conferencia de prensa a Massa: “invito a Massa y a la mayoría de los dirigentes que...
Detienen a dirigentes sindicales fueguinos
Actualidad

Detienen a dirigentes sindicales fueguinos

Durante la madrugada de ayer, el gobierno de Rosana Bertone realizó allanamientos en los que fuerzas policiales detuvieron a José Gómez de AFEP, Roberto Camacho de ATE y CTA, Estefoni de ASEOM, y Gallegos de SOEM. Por la situación, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) expresó su más enérgico repudio y exigió la liberación de los dirigentes. La detención de los representantes gremiales sucedió a 63 días de iniciado el conflicto entre Gobierno y trabajadores por el paquete de leyes de ajuste sancionadas por la Legislatura provincial a principios de enero. Desde la Unión de Gremios de Estatales, espacio que agrupa a mas de 25 sindicatos, calificaron la medida judicial como persecutoria y exigieron la liberación de los detenidos. “La gente está en la calle, movilizada a las pue...
Papeleros acordaron paritarias semestrales: 20%
Actualidad

Papeleros acordaron paritarias semestrales: 20%

En línea con la moda de paritarias cortas impuesta este año, la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos cerró acuerdo salarial semestral del 20% para dos de las ramas del sector. Los nuevos convenios tendrán vigencia hasta el 30 de septiembre. El gremio que conduce José Ramón Luque informó sobre la firma de acuerdos las cámaras empresarias, que impactarán en los trabajadores de las ramas Envases de Cartón y Fabricación de Celulosa y Papel. En ambos casos el incremento será del 20%, en solo pago a partir del 1º de abril. Además se acordó una "gratificación extraordinaria por única vez". Para Envases de Cartón, será de 3.750 pesos y se hará efectiva en tres tramos (1.000 en mayo, 1.250 en julio y 1.500 en agosto). En tanto, para Celulosa y Papel, ...
Algo se rompió: Macri y Moyano se tiran con todo
Actualidad

Algo se rompió: Macri y Moyano se tiran con todo

La luna de miel se hizo añicos. Ya no queda nada del tono amistoso y cómplice con el que se hablaban en campaña. Mauricio Macri y Hugo Moyano se tiran con todo y no escatiman descalificaciones en la escalada de confrontación entre el Gobierno Nacional y el gremialismo. "Macri entiende menos de política que yo de capar monos" fustigó el titular de la CGT, Hugo Moyano, al referirse a las declaraciones que hizo el mandatario saliendo al cruce del acto de protesta de los gremios. "Sabe menos que muchos de nosotros, pero creo que está mal asesorado o se lleva directamente por sus intuiciones" reiteró el camionero que además insistió: "Es muy importante tener una ley antidespidos, seguramente no es perfecta, pero el salario ha sufrido un deterioro y el aumento de los combustibles hace más ...