Actualidad

Sin acuerdo salarial, los juzgados porteños otra vez parados
Actualidad

Sin acuerdo salarial, los juzgados porteños otra vez parados

El pasado viernes 30 de abril se pudo observar un paisaje muy poco común para los tribunales porteños: el Poder Judicial amaneció absolutamente vacío, producto de la medidas de fuerza adoptadas por los gremios SITRAJU-CABA (CGT) y AEJBA (CTA). El paro sin concurrencia convocado por ambos sindicatos fue acatado por la totalidad de trabajadores judiciales porteños, en una medida de fuerza sin precedentes. Con el paro consumado, el pasado martes el Consejo de la Magistratura realizó una nueva propuesta salarial que apenas alcanzaba el 31% para todo el año y que se terminaría de pagar en diciembre. La oferta fue desestimada de plano por ambos gremios. “Nuestra primera propuesta fue anual, luego el Consejo nos llevó a un esquema semestral que consentimos y sobre el cual llegamos a un acue...
Con las paritarias trabadas, sigue el conflicto universitario
Actualidad

Con las paritarias trabadas, sigue el conflicto universitario

Mauricio Macri en persona salió a anunciar un aumento de $500 millones para todo el ámbito universitario nacional, tras una reunión con los rectores, intentando mostrar una superación del conflicto. Pero la realidad es que el descontento continúa. El jefe de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), Luis Tircornia, advirtió “que un Presidente anuncie un incremento presupuestario para pagar la luz de las universidades demuestra que estamos muy mal y es una comprobación de la gravedad de la situación". El referente gremial aseguró que una ampliación presupuestaria de más de 500 millones de pesos para que las universidades públicas eviten el colapso de su capacidad de funcionamiento no soluciona el "problema de fondo, ni resuelve e...
Despidos, paro y conciliación obligatoria en la firma Viluco
Actualidad

Despidos, paro y conciliación obligatoria en la firma Viluco

El conflicto se desató por los despidos de cinco trabajadores en la empresa Viluco, del Grupo Lucci. El delegado Regional Norte Santiago del Estero de URGARA, Hugo Toledo, aseguró: "no vamos a permitir más despidos. Acatamos la conciliación obligatoria pero si vuelven a despedir trabajadores, volveremos a tomar medidas de fuerza". "El paro tuvo como objeto que se hagan presentes las autoridades de la Secretaria de Trabajo, ya que en esta provincia se le descuenta a los trabajadores el 1% de sus haberes para el Fondo de Reparación Social. Queríamos que se hagan cargo y den la cara", indicó el sindicalista, en un comunicado. Por su parte, el Delegado Regional Tucumán del Sindicato, Alberto Idiart, comentó que "un funcionario de la Secretaria de Trabajo se acercó a notificar la concilia...
Metrovías negocia con la UTA y los metrodelegados abrieron molinetes
Actualidad

Metrovías negocia con la UTA y los metrodelegados abrieron molinetes

Los molinetes en la estación Constitución de la línea C del subterráneo fueron liberados ayer por la mañana por los metrodelegados en rechazo al reconocimiento de Metrovias y Sbase a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) como organización sindical con representación en el subte. "Rechazamos en todos sus alcances el acta firmada por la UTA con fecha 18 de abril, por considerar que dicha organización no cuenta con la representación colectiva de los trabajadores del Subte", indicaron los metrodelegados en un comunicado. Y añadieron que ese acta "no solo no se ajusta a derecho, sino que además, su contenido es contrario a la voluntad de los trabajadores y atenta contra las condiciones laborales y puesto de trabajo del sector de Estaciones". El gremio apuntó contra la concesionaria Metr...
Ya son 11 mil metalúrgicos despedidos: cambiamos «trabajo argentino por trabajo chino»
Actualidad

Ya son 11 mil metalúrgicos despedidos: cambiamos «trabajo argentino por trabajo chino»

En conversaciones con Radio del Plata, ayer el diputado y sindicalista mostró su preocupación ante la competencia desleal de la industria extranjera y china en particular. Comentó sobre “pymes de entre 60 y 100 trabajadores, que hasta noviembre pagaban entre 100 y 120 mil pesos de luz, hoy están pagando entre 600 y 700 mil. Este combo del impacto tarifario de la energía eléctrica y la apertura indiscriminada de las importaciones, a nosotros nos está poniendo de rodillas. Hemos perdido 11.000 puestos de trabajo en la industria metalúrgica de diciembre a la fecha”. Pero en particular alertó sobre la disputa en Córdoba acerca de la construcción del gasoducto que enfrentó al Grupo Techint con el gobierno local. “Con el argumento de que el grupo Techint es un monopolio y que tienen precio...
Para la CGT Azopardo la inflación ya supera el 40%
Actualidad

Para la CGT Azopardo la inflación ya supera el 40%

El sondeo elaborado por el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT moyanista estimó, así, que una familia tipo necesitó $11.832,30 para no ser pobre el mes pasado. A su vez, esa misma familia precisó $5.166,94 para no ser indigente. En el caso de un adulto, debió contar con una entrada mensual de $3.829,22 para no caer debajo de la línea de la pobreza, cifra que representó un gasto de $125,89 por día. Para no ser indigente necesitó contar con un ingreso por mes de $1.672,15, es decir $54,97 por día. En un comunicado, la central alertó que la inflación en la Argentina sumó "más del 16 por ciento en el primer tercio del año". Puntualizó que, en el transcurso de 2016, los alimentos que componen la canasta básica que se utiliza para medir los índices de pobreza e indigen...
General Electric aceptó reincorporar a los despedidos pero les redujo el sueldo
Actualidad

General Electric aceptó reincorporar a los despedidos pero les redujo el sueldo

Desde el 30 de marzo la amenaza de despidos y los telegramas a 78 trabajadores de la firma Lufkin, propietaria de General Electric, mantienen en alerta y movilización a la Unión Obrera Metalúrgica de Comodoro Rivadavia. En el marco de la conciliación obligatoria, el gremio y la empresa llegó a un polémico acuerdo para que la empresa de un paso atrás en las cesantías: aceptaron una reducción salarial del 22 por ciento. La decisión fue tomada en una asamblea de trabajadores en la que los empleados debieron optar entre "puestos de trabajo" y "baja en los ingresos" o el despido. Casi una extorsión. "Levantamos el reclamo, retrotrajeron los despidos va a haber una reducción salarial del 22 por ciento, pero no va a haber despidos hasta el 31 de diciembre", sintetizó el delegado de UOM Juan...
Aunque sube la nafta, no aseguran los empleos y los petroleros van a la huelga
Actualidad

Aunque sube la nafta, no aseguran los empleos y los petroleros van a la huelga

Todos los actores del trabajo que componen la cuenca del Golfo San Jorge resolvieron una medida de fuerza que paralizará la actividad petrolera. Es que tras el Procedimiento de Crisis que las empresas presentaron se autorizó el ingreso de petróleo de importación "en desmedro de la defensa de la estabilidad laboral", según indicó José Llugdar, secretario general de Petroleros Jerárquicos. "Ya no le creemos a Pan American ni a YPF, ni Tecpetrol, la única operadora chiquita que esta cumpliendo es Capsa, no vamos a caer nuevamente en la trampa", señaló el dirigente. Lo curiosos es que sólo unas horas antes se había anunciado un nuevo aumento en las naftas y en esa ocasión el ministro de Energía, Juan José Aranguren, lo había justificado como un modo de sostener los empleos en la activida...
Volvió a fracasar la paritaria y la UOM activa un plan de lucha
Actualidad

Volvió a fracasar la paritaria y la UOM activa un plan de lucha

El encuentro, que se realizó en la sede del gremio, duró escasos minutos y al salir dirigentes de la UOM anticiparon la realización de una movilización ADMIRA y a la Plaza de los Dos Congresos para el jueves de esta semana y una marcha a Plaza de Mayo el 12 de mayo. El sector patronal propuso un aumento del 20 por ciento retroactivo al 1 de abril, y dos incrementos no remunerativos, es decir sobre el sueldo actual, del 6 por ciento para los meses de agosto y octubre. “Tras un breve encuentro, la conducción del gremio se retiró de la reunión y ratificamos un plan de lucha y movilización”, señaló Enrique Salinas, protesorero de la UOM. El gremio metalúrgico, integrado por 250.000 afiliados, reclama un aumento del 35 por ciento a las cámaras que participan de esta negociación....
Preocupación en los aeronáuticos por el ahogo presupuestario a Aerolíneas Argentinas
Actualidad

Preocupación en los aeronáuticos por el ahogo presupuestario a Aerolíneas Argentinas

Alarma en Aerolíneas Argentinas. Es que Isela Costantini había consensuado con los gremios un plan para ajustar los costos de manera gradual sin dar golpes bruscos ni al empleo ni a las rutas, pero la Casa Rosada redujo sorpresivamente otro 38 por ciento los subsidios y ahora todo está en duda. Isela había logrado que el Gobierno se comprometiera a enviarle 420 millones de dólares este año, una cifra bastante menor a la que pretendía la presidenta de la compañía, sin embargo le aplicaron de un día para otro un furibundo recorte que la deja contra las cuerdas. La cifra para este año bajó a 260 millones de dólares y más de la mitad ya le fue girado. Por ello en una notificación titulada "Carta de Isela", la funcionaria reconoció que este ajuste coloca a la empresa que dirige "en una si...