Actualidad

Empezó el ajuste en Aerolíneas y temen más de 2 mil despidos
Actualidad

Empezó el ajuste en Aerolíneas y temen más de 2 mil despidos

Era un secreto a voces que en cuestión de horas comenzaría el plan de ajuste de Aerolíneas Argentinas. Y así sucedió. La empresa estatal que dirige Isela Costantini oficializó ayer la eliminación de los 14 vuelos directos por semana entre Comodoro Rivadavia y Río Gallegos y disminuyó a la mitad la cantidad de partidas entre otras localidades importantes. Entre Neuquén y Comodoro se redujeron de 28 vuelos semanales a 14. Lo mismo ocurrió para las 28 conexiones entre las capitales Córdoba y Mendoza y los 14 de Mendoza a Neuquén. El argumento de la empresa para eliminar los trayectos es la baja rentabilidad. Entre 2008 y 2015, Aerolíneas lanzó tres corredores (Federal Norte, Federal Sur y el Petrolero) con el objetivo de descentralizar los vuelos hacia la ciudad de Buenos Aires y potenciar...
Maturano pidió la eliminación de Ganancias y ya habla de paros de transportes
Actualidad

Maturano pidió la eliminación de Ganancias y ya habla de paros de transportes

Omar Maturano formuló declaraciones luego del encuentro que mantuvo con sus pares de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), de la que es secretario general adjunto, y explicó que los gremios reclamarán soluciones para "la misma agenda confeccionada hace ya dos años". Exigió en ese sentido "la inmediata derogación del impuesto a las ganancias o al trabajo. Es preciso derogar esa norma y que ningún trabajador pague impuesto al salario, que es una compensación por el servicio que se presta. Además, fue una de las principales promesas de la campaña electoral del presidente Mauricio Macri", puntualizó. El sindicalista ferroviario expresó también que la CATT analizó la situación de la actividad en su conjunto y adelantó que la organización solicitará una reunión ...
Moyano y Venegas aplaudieron a Macri desde un palco
Actualidad

Moyano y Venegas aplaudieron a Macri desde un palco

A pesar de que parecían comenzar los cortocircuitos y los resquemores entre la CGT y Mauricio Macri hubo presencia gremial en la apertura de las 134 sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. En el palco sindical hubo dos presencias excluyentes. Estuvieron sentados en primera fila el camionero y titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, acompañado por Gerónimo "Momo" Venegas, titular de la UATREy uno de los dirigentes sindicales que se metió de lleno en la campaña presidencial del PRO. Junto a ellos, en segundo plano, se ubicó el filósofo Alejandro Rozinchner, uno de los hombres de consulta de Mauricio Macri y escritor fantasma de alguno de sus discursos del jefe de Estado. Ni barrionuevistas, ni referentes de la CGT de Antonio Caló fueron de la cita. Tampoco se cursaron invita...
Preocupación en Smata por la pérdida de miles de empleos
Actualidad

Preocupación en Smata por la pérdida de miles de empleos

Ricardo Pignanelli, titular del Smata, sostuvo que "estamos preocupados porque están en riesgo las fuentes laborales de miles de trabajadores que se desempeñan en la industria automotriz". El gremialista precisó que "más allá de las conversaciones con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, donde se barajó una producción de entre 600 y 650.000 autos para este año, tenemos dudas". Pignanelli añadió que "por boca de los presidentes de las terminales -en voz baja- hablan de 520.000 unidades para este año, una cifra riesgosa para la consolidación de los puestos de trabajo". "Se debe conocer -agregó- que el riesgo más grande se avizora en el autopartismo, como también los últimos marketings de las empresas que están concentrando sus ventas en modelos de vehículos totalmente impor...
Tras los despidos vía mail, convocan a un abrazo del INADI
Actualidad

Tras los despidos vía mail, convocan a un abrazo del INADI

Los representantes gremiales indicaron en un comunicado de prensa que el sector decidió el estado de asamblea permanente por esas "cesantías injustificadas" y que el personal del INADI realizará "un abrazo" al organismo a partir de las 10 para defender "las políticas de derechos humanos ante el intento de desmantelarlas". Los delegados convocaron a participar a los trabajadores de otros organismos públicos y a organizaciones sociales y políticas para demostrar "lo realizado contra la discriminación y por la inclusión social", y aclararon que su tarea es "los derechos". "Los trabajadores no recibieron aún una respuesta oficial del interventor Javier Buján y, por lo tanto, mantendrán el paro iniciado ayer hasta tanto sean convocados y se les garantice la reincorporación de todos los em...
Prat Gay presiona a los gremios: Buitres por Ganancias
Actualidad

Prat Gay presiona a los gremios: Buitres por Ganancias

Si el Congreso no deroga las leyes que impiden el pago a los holdouts y el crédito sigue bloqueado será imposible avanzar en otras cuestiones como la modificación de las escalas del impuesto a las Ganancias, advirtió el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay. Ratificó el funcionario que el Gobierno enviará en los próximos días dos proyectos de ley al Congreso: uno para la devolución del IVA de la canasta básica a la franja más pobre de la población; y otro para ampliar la Asignación Universal por Hijo (AUH) a los hijos de los monotributistas. La administración de Mauricio Macri necesita como condición excluyente que el Congreso derogue las leyes Cerrojo y de Pago Soberano cuando antes para poder abonarle la deuda en default a los fondos buitre NML Capital, Aurelius, Davids...
«Los jubilados no tienen por qué pagar Ganancias»
Actualidad

«Los jubilados no tienen por qué pagar Ganancias»

El titular de taxistas, Omar Viviani, se refirió al proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que dirigentes del movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) le presentaron ayer a diputados del bloque Justicialista, y en ese marco consideró que tanto "los jubilados como las personas con discapacidad no deben pagar Ganancias". "Nosotros decimos que los jubilados no tienen por qué pagar Ganancias. Ya les descontaban cuando trabajaban y ahora cuando cobran la jubilación lo vuelven a pagar", se quejó Viviani en diálogo con Radio 10. En esa línea, sostuvo que muchos trabajadores no quieren hacer horas extras o trabajar los fines de semana porque luego el Estado se queda con el esfuerzo de esas personas. Asimismo, el sindicalista señaló que en Argentina hay más de tres mil...
Aumento de 35% a estatales formoseños
Actualidad

Aumento de 35% a estatales formoseños

El incremento para los estatales formoseños se concretará con un 20 por ciento en marzo, un 10 por ciento en julio y el restante 5% a pagarse en el mes de octubre. Con este acuerdo, los haberes mínimos de bolsillo garantizados para los agentes estatales en actividad serán de "6.700 pesos en marzo, 7.200 en julio y 7.500 en octubre". En cuanto al escalafón docente, el mandatario dispuso la incorporación al básico en marzo de "600 pesos correspondientes a las garantías salariales 2013, resultando el valor del punto índice en 19,9684 pesos, en julio se incorporan los 300 pesos de la garantía salarial 2014, resultando el valor del punto índice en 19,4759 pesos y en octubre se incorporan los 150 pesos correspondiente a la garantía salarial 2015, resultando el valor del punto índice en 20,...
Actualizan los montos de las ART
Actualidad

Actualizan los montos de las ART

La Secretaría de Seguridad Social elevó el monto de las compensaciones dinerarias adicionales de pago único, previstas en la Ley de Riesgos de Trabajo, para el período comprendido entre el 1de marzo y el 31 de agosto. Las compensaciones, según el encuadre, se elevan a $ 419.164; $ 523.955 y $ 628.746, respectivamente. Respecto de la incapacidad de más del 50% o permanente total, no podrá ser inferior a $ 943.119. Además establece que la indemnización adicional de pago único prevista en el artículo 3° de la Ley 26.773 en caso de muerte o incapacidad total no podrá ser inferior a $ 178.607. La Resolución 1/2016, publicada hoy en el Boletín Oficial, lleva la firma del secretario de Seguridad del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Carlos Paulucci.
Comenzó la segunda ola de despidos masivos en el Estado
Actualidad

Comenzó la segunda ola de despidos masivos en el Estado

El plan de despidos masivos en el Estado, como se esperaba, comenzó ayer su segunda etapa con más de 1400 echados. Es que tras la primera oleada en diciembre/enero, que alcanzó a más de 8 mil empleados de la administración pública nacional y llegó a más de 24 mil en todo el territorio de la Argentina, se lanzó una segunda instancia que ya afecta fuerte a las distintas dependencias del estado central. Los primeros indicios habían llegado por mail. Es que el viernes por la noche, de forma insólita, empleados del Inadi habían sido notificados por correo electrónico que estaban despedidos del organismo. El total de cesanteados en ese instituto llegó a 70. Por la mañana de ayer, con policía en la puerta y una lista que les prohibía el ingreso (metodología repetida), 205 trabajadores de la...